220 millones de personas amenazadas por arsénico
Probabilidad de concentración de arsénico en aguas subterráneas superior a 10 µg por litro (rojo: alta probabilidad, azul: baja probabilidad). Foto: J. Podgorski, M. Berg

Científicos suizos y británicos han elaborado el mapa de predicción global más preciso y detallado de concentraciones de arsénico en aguas subterráneas. Unos 220 millones de personas están en riesgo de envenenarse al ingerir agua de pozos. De esa cifra, el 94%, aproximadamente, vive en Asia.

Este mapa revela una serie de áreas que no se habían identificado antes como contaminadas por este veneno insípido, inodoro y natural, según explican hoy en Science los investigadores Joel Podgorski y Michael Berg, del Instituto Federal Suizo de Ciencia y Tecnologías Acuáticas y de la Universidad de Manchester, respectivamente.

Entre estas áreas figuran partes de Asia central y amplias áreas del Ártico y del subártico.

Los científicos señalan que hay pequeñas cantidades de arsénico en, prácticamente, todas las rocas y sedimentos, pero rara vez en concentraciones lo suficientemente altas como para causar efectos adversos para la salud.

Sin embargo, recuerdan que el arsénico es tóxico y, a niveles altos, origina una amplia gama de enfermedades, entre ellos trastornos neurológicos y cáncer. Debido a que el arsénico disuelto puede acumularse en los acuíferos, beber agua subterránea contaminada es una fuente importante de exposición.

Actualmente, el límite recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la concentración de arsénico en el agua potable es de 10 microgramos por litro (μg/l).

No obstante, este valor de referencia se considera provisional dadas las dificultades de medición y las dificultades prácticas relacionadas con la eliminación del arsénico del agua para beber.

El arsénico está presente en aire, agua y tierra

El arsénico es un elemento natural de la corteza terrestre; ampliamente distribuido en todo el medio ambiente, está presente en el aire, en el agua y en la tierra. En su forma inorgánica es muy tóxico.

arsénico en el mundo
El mapa de riesgos ilustra cuántas personas y en qué regiones se ven potencialmente afectadas por los altos niveles de arsénico en las aguas subterráneas. (Gráfico: Podgorski et al., 2020)

Siempre según la OMS, los pescados, mariscos, carnes, aves de corral, productos lácteos y cereales también pueden contener arsénico, aunque la exposición a través de estos alimentos suele ser muy inferior a la de aguas subterráneas contaminadas. En el marisco, el arsénico está presente principalmente en su forma orgánica menos tóxica.

Existen pruebas clínicas para medir la cantidad de arsénico en sangre, orina, cabello y uñas. La de orina -según la Agencia de Sustancias Tóxicas– es la más fiable para determinar la exposición reciente al arsénico.

Las pruebas de cabello y uñas pueden indicar exposición a niveles altos de arsénico en los últimos seis a 12 meses. Estas pruebas pueden determinar si se ha estado expuesto a niveles de arsénico superiores a lo normal, pero no pueden predecir si afectará a la salud.

Mayor riesgo en Asia y América del Sur

Ante registros incompletos y poco fiables, así como a pruebas irregulares sobre evaluaciones de riesgo, Joel Podgorski y Michael Berg compilaron datos de 80 estudios sobre arsénico en aguas subterráneas en todo el mundo y utilizaron plataformas informáticas para modelar el riesgo global de arsénico.

El mapa que han elaborado revela los riesgos de contaminación global del agua subterránea, incluso en regiones con pocas o ninguna medición contrastada. Según los resultados, las regiones de mayor riesgo incluyen áreas de Asia y América del Sur.

En relación con este estudio, el profesor Yan Zheng, de Southern University of Science and Technology, en Shenzhen (China), escribe también en el órgano de la Asociación Americana para el Avance de las Ciencias (AASS) una Perspective (Global solutions to a silent poison).

Entre otras cosas, denuncia en este artículo que “las disparidades en la cobertura de los requisitos reglamentarios en Estados Unidos han dejado a más de un millón de estadounidenses en zonas rurales expuestos, sin saberlo, al arsénico con una alta proporción de grupos vulnerables desde el punto de vista socioeconómico y conductual”.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here