
La tecnología desarrollada por investigadores coreanos de Postech, dirigidos por los profesores Sei Kwang Hahn y Jae-Yoon Sim, que han denominado lentes de contacto inteligentes, es capaz de detectar diabetes y tratar también retinopatía diabética.
La alimentación es inalámbrica y el control del suministro de medicamentos se realiza con señales eléctricas.
Todavía la diabetes no tiene curación, a pesar de los continuos esfuerzos que llevan a cabo distintos grupos de investigadores en todo el mundo. En la de tipo 1 las personas que la tienen necesitan inyectarse insulina varias veces al día.
Paralelamente, controlan los niveles de glucosa en sangre. En esta área se han producido avances en los últimos años, con la aparición de dispositivos que, pegados al hombro del diabético le van ofreciendo esta valiosa información.
Como detallan en Science Advances, estas lentes de contacto inteligentes están fabricadas con polímeros biocompatibles e integran biosensores y sistemas de entrega de medicamentos y comunicación de datos.
El equipo de investigadores verificó que el nivel de glucosa en lágrimas de conejos diabéticos analizados por lentes de contacto inteligentes coincidía con su nivel de glucosa en sangre, usando un sensor de glucosa convencional que utiliza sangre extraída.
También confirmó que los medicamentos que contenían las lentes de contacto inteligentes podrían tratar la retinopatía diabética.
Lentes de contacto inteligentes para diabetes en un futuro próximo

Estos científicos confían en que este desarrollo de lentes de contacto inteligentes terapéuticos autocontrolados, con análisis biométricos en tiempo real, se pueda comercializar en un futuro próximo.
El profesor Sei Kwang lamenta que, a pesar de los avances en tecnologías portátiles, la comercialización de dispositivos biomédicos inalámbricos para el diagnóstico y tratamiento de diabetes y retinopatía sea insuficiente.
Este estudio se financió gracias al apoyo de la Fundación de Ciencia y Tecnología de Samsung, el Proyecto Global, el Programa de Investigadores de mitad de carrera de la Fundación Nacional de Investigación de Corea y el Proyecto World Class 300 del Ministerio de Pymes y Startups de Corea del Sur.
Los hallazgos de la investigación sobre tecnologías basadas en lentes de contacto inteligentes aparecieron por primera vez en Nature Reviews Materials el pasado mes de enero.
Ahora, estos científicos están elaborando el protocolo para llevar los ensayos clínicos a la evaluación de seguridad y validez para la comercialización de lentes de contacto inteligentes en colaboración con Interojo Inc.
Afección de salud crónica
La diabetes es una afección de salud crónica que afecta la forma en que el organismo convierte los alimentos en energía. La mayoría de los alimentos que se consumen se descomponen en azúcar (glucosa) y se liberan en el torrente sanguíneo.
Cuando el nivel de azúcar en la sangre aumenta, le indica al páncreas que libere insulina. La insulina actúa como una clave para permitir que el azúcar en la sangre ingrese a las células del cuerpo para su uso como energía.
Todavía no existe una cura para la diabetes. Los CDC de Atlanta (EE UU) recomiendan a los diabéticos perder peso, ingerir alimentos saludables y mantenerse activo, además de los fármacos recetados por el endocrino.
La diabetes de tipo 1 (anteriormente denominada diabetes insulinodependiente o juvenil) se caracteriza por la ausencia de síntesis de insulina. La diabetes de tipo 2 (llamada antes diabetes no insulinodependiente o del adulto) tiene su origen en la incapacidad del organismo para utilizar eficazmente la insulina, lo que a menudo es consecuencia del exceso de peso o la inactividad física, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). La diabetes gestacional corresponde a una hiperglicemia que se detecta por primera vez durante el embarazo.