El profesor Kortz, de la Universidad alemana Jacobs, en Bremen, es pionero en el área de investigación de grupos aniónicos de metal-oxo, una clase de compuestos también conocidos como polioxometalatos (POM).
Su grupo descubrió la subclase de polioxopaladatos (POP) en 2008 y, desde entonces, la ha desarrollado continuamente.
Estos compuestos son principalmente aniónicos, lo que significa que tienen carga negativa. Saurav Bhattacharya, investigador del grupo del profesor Kortz, desarrolló una serie de especies COP neutras por primera vez en 2020, lo que fue un gran avance en ese momento.
Ahora, sus investigaciones se han traducido en el descubrimiento de dos grupos catiónicos de paladio-oxo (POC), como se describe en un estudio que aparece en Angewandte Chemie.
Como explica el profesor Kortz, “este es un punto culminante de nuestra investigación. Al incorporar los elementos de tierras raras Cerio o Torio junto al Paladio, pudimos preparar los primeros POC catiónicos. Esto nos permite estudiar ahora sus interacciones con diferentes especies aniónicas y nos lleva a nuevas áreas de investigación».
Compuestos ‘Matryoshka’
Los nuevos materiales tienen una serie de propiedades potencialmente interesantes. Por ejemplo, se pueden realizar estudios biomédicos en los que la química huésped-huésped supramolecular juega un papel importante. El objetivo, por ejemplo, es transportar sustancias médicamente activas al cuerpo de manera específica.
Otras posibles aplicaciones también podrían estar en el campo de la reducción de dióxido de carbono y la catálisis industrial.
Con respecto a su estructura molecular, los grupos catiónicos de paladio-oxo están construidos como una muñeca Matryoshka. El núcleo consta de una unidad de 6-paladio (II)-oxo rodeada por ocho iones de Cerio (IV) o Torio (IV).
Este ensamblaje se remata por 16 grupos de dimetilarsinato y ocho moléculas de agua, lo que da como resultado la fórmula
Para la investigación de algunas propiedades de la nueva clase de compuestos, el profesor Kortz también recurrió a la experiencia de otros científicos de la Universidad de Jacobs. Los grupos de trabajo de los profesores de química Werner Nau y Nikolai Kuhnert, así como del físico profesor Veit Wagner, participaron en los estudios. En esta investigación también colaboró el profesor Pawel Kulesza, de la Universidad polaca de Varsovia.