
Las conclusiones del primer estudio en humanos con el fármaco golodirsen, para el tratamiento de la distrofia muscular de Duchenne, demuestra que es eficaz y seguro meses después de que las autoridades estadounidenses en materia de fármacos y alimentos (FDA) aprobara su comercialización en enero de 2020.
La terapia de omisión de exón está diseñada para permitir la producción de proteínas distrofinas funcionales, como se describe en un estudio que aparece en Nucleic Acid Therapeutics.
Este medicamento se probó en pacientes ambulatorios con esta distrofia muscular, susceptible de omisión del exón 53. Tenían una edad asociada con un deterioro progresivo y una disminución de la función ambulatoria, según describe el doctor Francesco Muntonie, autor de este trabajo, del University College London.
Este investigador y su equipo del grupo SKIP-NMD llevaron a cabo un ensayo de fase 1/2 de dos partes del tratamiento con golodirsen a largo plazo. La primera parte incluyó una revisión de seguridad. La segunda fue una evaluación de 168 semanas de golodirsen 30 mg/kg. Los criterios de valoración principales fueron la expresión de la proteína distrofina y una prueba de caminar de seis minutos.
Se aumentó significativamente la expresión de la proteína distrofina en 16 veces y la omisión de exón en 28,9 veces. Después de tres años, la prueba de caminata de seis minutos disminuyó solo 99 metros para los pacientes tratados con golodirsen versus una disminución de 18,.4 metros para el grupo de control, y la pérdida de la deambulación ocurrió en dos de los 25 pacientes tratados con el fármaco, frente a cinco de 19 pacientes del grupo control.
Distrofia muscular de Duchenne
Con esos resultados, estos científicos aseguran que se proporciona evidencia de la actividad biológica y la seguridad a largo plazo de golodirsen, en una población con distrofia muscular de Duchenne en declive, “que respalda la evaluación de golodirsen en un ensayo de fase 3 en curso”, matizan.
Estamos hablando de un trastorno hereditario, que implica debilidad muscular, que empeora rápidamente. Otras distrofias musculares (incluida la distrofia muscular de Becker) lo hacen más lentamente.
La distrofia muscular de Duchenne -como explica MedlinePlus– la causa un gen defectuoso para la distrofina (una proteína en los músculos). Sin embargo, a menudo se presenta en personas con familias sin antecedentes conocidos de la enfermedad. Afecta con mayor frecuencia a niños debido a la manera en que la enfermedad se hereda.
Los hijos de mujeres portadoras de la enfermedad (con un cromosoma defectuoso, pero que no presentan síntomas) tienen cada uno un 50% de probabilidades de sufrir la enfermedad y las hijas tienen un 50% de probabilidades de ser portadoras. En ocasiones, muy poco frecuentes, una mujer puede padecer la enfermedad.
La distrofia muscular de Duchenne se presenta aproximadamente en uno de cada 3.600 varones. Los síntomas frecuentemente aparecen antes de los seis años de edad. Pueden darse incluso desde el período de la lactancia. La mayoría de los varones no muestran síntomas en los primeros años de vida.
Los síntomas pueden incluir fatiga, problemas de aprendizaje, discapacidad intelectual, entre otros. Por último, la debilidad muscular comienza en las piernas y la pelvis, pero también se presenta con menos gravedad en los brazos, el cuello y otras zonas del cuerpo.
Novedoso tratamiento dirigido a un 8% de los pacientes
A esto hay que añadir problemas con habilidades motoras (correr, trotar, saltar), caídas frecuentes, dificultad para levantarse al estar acostado o para subir escaleras, dificultad para respirar, fatiga e inflamación de los pies debido a la debilidad del músculo cardíaco y problemas respiratorios.
La Food & Drugs Administration (FDA) estadounidense aprobó este nuevo tratamiento para la distrofia muscular de Duchenne, que está dirigido a una mutación concreta que afecta al 8% de estos pacientes.
El tratamiento consiste en la inyección del fármaco que se extrae de la molécula golodirsen, en pacientes con una mutación que afecta únicamente al exón 53 del gen DMD. Esta mutación hace que, durante la traducción del ARN mensajero obtenido a partir de DMD, se produzca una distrofina disfuncional. El medicamento induce la omisión del exón 53 de DMD, durante la traducción del ARNm.
Finalmente, la publicación Nucleic Acid Therapeutics es una publicación con peer review, se publica cada dos meses en papel y en línea y se centra en la investigación básica de vanguardia, las aplicaciones terapéuticas y el desarrollo de fármacos que utilizan ácidos nucleicos o compuestos relacionados para alterar la expresión génica.
Mary Ann Liebert, Inc. es conocida por la publicación especializada en biotecnología Genetic Engineering & Biotechnology News (GEN), que fue la primera en su campo y actualmente es la publicación más leída de la industria en todo el mundo.