COVID-19: Las academias piden cooperación científica mundial
Las academias de Ciencias de los países miembros del G-7 han hecho un llamamiento a la cooperación internacional, con motivo de la pandemia de COVID-19. Foto: Gerd Altmann

La élite del conocimiento mundial, que integra a intelectuales, científicos y profesionales, a través de las academias de Ciencias, ha hecho un llamamiento a la cooperación internacional, con motivo de la pandemia de COVID-19.

Un comunicado redactado y aceptado por las academias de Ciencias de los países que integran el G-7 y al que se ha pedido adhesión a otras entidades similares de varios países, entre ellos España, concluye que pueden desempeñar un papel importante en sus propias naciones y a través de la cooperación internacional y regional, “trabajando en estrecha colaboración con los gobiernos, las academias y el sector privado, para superar la actual pandemia”.

En este breve documento se reconoce que quedan incertidumbres inminentes y mucho por hacer. Por ello, “es esencial enfatizar juntos la urgencia de la cooperación internacional en varias dimensiones”.

En este capítulo, se destaca la comunicación internacional rápida, precisa y transparente sobre el desarrollo de esta nueva enfermedad viral (patrones de transmisión, periodo de incubación y letalidad) y la eficacia de varios métodos de intervención; compartir en tiempo real información científica detallada sobre el virus, la fisiopatología de la enfermedad de causa y la respuesta inmunológica humana.

Igualmente, el intercambio de información sobre investigación y desarrollo de productos médicos para tratar la enfermedad junto con esfuerzos de investigación, y coordinación y alineación de procesos regulatorios y de fabricación, así como estándares de calidad, para acelerar la disponibilidad de equipos de protección personal fidedignos, dispositivos de prueba de diagnóstico y capacidad de tratamiento médico.

En definitiva, la tragedia actual de COVID-19 “debería impulsarnos –hace hincapié la Declaración- a fortalecer drásticamente nuestros esfuerzos para prevenir y controlar las enfermedades infecciosas”.

Las academias abogan por el intercambio de información sobre COVID-19

Así, el mundo de la Academia, en el que está inmerso la Universidad y la Investigación, reconoce que la cooperación internacional y el intercambio de información en todas estas dimensiones “serán particularmente críticos en países y regiones donde la infraestructura de salud pública no es adecuada y donde las condiciones sociales, económicas y de salud indican vulnerabilidad extrema”.

Y destacan que es particularmente cierto en áreas de Asia, África y América Latina, así como las regiones vulnerables de las grandes aglomeraciones urbanas.

Este comunicado termina diciendo que “las organizaciones bilaterales de asistencia para el desarrollo y los bancos internacionales de desarrollo serán actores fundamentales, al igual que las fundaciones privadas que han desempeñado papeles importantes en situaciones de crisis internacional”.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) -concluyen- es de importancia central en muchas de estas dimensiones, “y necesita el fuerte apoyo y cooperación de todos nuestros países”.

Esta declaración ha sido suscrita por las quince entidades siguientes: Academia Brasileira de Ciências; Royal Society of Canada; Académie des Sciences, France; German National Academy of Sciences Leopoldina; Global Young Academy, Germany; Indian National Science Academy; Indonesian Academy of Sciences; Accademia Nazionale dei Lincei, Italy; Science Council of Japan; Nigerian Academy of Science; Korean Academy of Science and Technology, Republic of Korea; Russian Academy of Sciences; Royal Society, United Kingdom; National Academy of Sciences, United States of America y National Academy of Medicine, United States of America.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here