La vacuna del herpes zóster protege también contra el derrame cerebral
El herpes zóster es una reactivación del virus de la varicela y, generalmente, aparece después de cumplir los 50 años. Imagen: CC BY-SA 4.0/BruceBlaus

El herpes zóster es una infección viral causada por el virus de la varicela y, desde hace tiempo, se le relaciona con un mayor riesgo de sufrir derrame cerebral. De ahí la importancia de este trabajo sobre el preparado Zoster Vaccine Live, un tipo de vacuna contra el herpes zóster o culebrilla, como también se le conoce.

Los datos obtenidos hasta ahora y presentados en la International Stroke Conference, concluyen que puede evitar que algunos adultos mayores sufran un derrame cerebral, según una investigación preliminar que se presentará en esta reunión científica organizada por American Stroke Association, del 19 al 21 de febrero, en Los Ángeles.

Más del 99% de las personas de 40 años o más en EE UU son portadoras del virus de la varicela-zóster. El herpes zóster es una reactivación del virus de la varicela y, generalmente, aparece después de cumplir los 50 años. El riesgo de desarrollar herpes zóster, una afección dolorosa que causa ampollas en la piel y puede tener complicaciones graves, aumenta con la edad y con otras afecciones.

El investigador principal de este estudio, Quanhe Yang, que trabaja en los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Atlanta (CDC), recuerda que, según datos oficiales, una de cada tres personas que han tenido varicela desarrollará herpes zóster en el transcurso de su vida.

Menos derrame cerebral con vacuna del herpes zóster

Sobre la mencionada vacuna, señala que ayuda a prevenir el herpes zóster y reduce su riesgo en un 51%. Sin embargo -matiza- su efecto disminuye con la edad. Concretamente, en el 64% en personas de entre 60 y 69 años, en el 41% para aquellos con edades comprendidas entre 70 y 79 años y en el 18 % a partir de los 80 años.

Para ayudar a determinar si la vacuna contra el herpes zóster reduce el riesgo de accidente cerebrovascular, Yang y su equipo revisaron los registros de salud de Medicare de más de un millón de beneficiarios de 66 años o más que no tenían antecedentes de accidente cerebrovascular y que fueron vacunados con ese preparado entre 2008 y 2014.

Los siguió durante un promedio de casi cuatro años. Ese grupo se comparó con el mismo número de beneficiarios que no recibieron la vacuna contra el herpes zóster con el mismo seguimiento de cuatro años. Para examinar el efecto de la vacuna sobre el riesgo de accidente cerebrovascular, los investigadores controlaron diversos parámetros, entre ellos edad, sexo, raza, medicamentos y afecciones de salud coexistentes.

Al terminar su trabajo, los científicos encontraron que la vacunación previa contra el herpes zóster redujo el riesgo de accidente cerebrovascular en aproximadamente un 16%, disminuyó el riesgo de accidente cerebrovascular isquémico (causado por coágulos) en un 18% y también bajo el riesgo de accidente cerebrovascular hemorrágico (hemorragia) en un 12%.

Nueva vacuna más eficaz

Asimismo, la protección de la vacuna fue más fuerte entre las personas de 66 a 79 años. Para los que no habían cumplido los 80, redujo el riesgo de accidente cerebrovascular en casi un 20% y en los mayores de esa edad ese riesgo bajó al 10%.

Para Yang, «la razón del mayor riesgo de accidente cerebrovascular después de una infección por culebrilla puede deberse a la inflamación causada por el virus«.

Este estudio se llevó a cabo cuando la única vacuna aprobada en EE UU contra la culebrilla era Zoster Vaccine Live (disponible desde 2006). La nueva vacuna aprobada por la FDA en 2017 confiere una protección aún mayor y ahora es la vacuna preferida recomendada por el Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización de los CDC.

Dos dosis de la vacuna de culebrilla recombinante no viva adyuvante es más del 90% efectiva para prevenir el herpes zóster y está recomendada en adultos que ya han cumplido los 50 años.

Como dato adicional señalar que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE UU financiaron este estudio.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here