Perros superdotados aprenden palabras tras repetírselas solo cuatro veces
El equipo de ‘Family Dog Project’ investiga sobre estos perros con un talento excepcional. Foto: rawpixel/freepik

En la Facultad de Ciencias de la Universidad Eötvös Loránd, en Budapest (Hungría), un grupo multidisciplinar de investigadores ha demostrado que algunos perros superdotados son capaces de aprender nuevas palabras, tras escucharlas solo cuatro veces.

El estudio, que se detalla en Scientific Reports, involucró a Whiskey (Border Collie) procedente de Noruega (famoso por sus habilidades de categorización espontánea) y a Vicky Nina (Yorkshire terrier), de Brasil.

Estos dos ejemplares tienen -según estos científicos del Family Dog Project, del Departamento de Etología de esta universidad– un talento excepcional, por lo que son capaces de aprender palabras nuevas cuando se las repiten pocas veces.

Si bien la evidencia preliminar parece demostrar que la mayoría de los perros no aprenden palabras (nombres de objetos), a menos que reciban un extenso entrenamiento, lo cierto es que algunos canes sí son capaces de aprender rápidamente.

Este equipo lleva tiempo investigando sobre el aprendizaje de canes de diversas razas que les une un ingenio fuera de la normal y la peculiaridad de que solo juegan con sus dueños de una forma natural.

Claudia Fugazza, primera autora de este estudio, señala que aunque es natural pensar que los perros aprenden palabras principalmente en un contexto social, estudios previos probaron la facilidad de algunos canes con capacidad de entendimiento para aprender nombres de objetos durante una tarea basada en la exclusión.

En esa tarea, el perro se enfrentó a una configuración en la que estaban presentes siete juguetes familiares para perros, ya nombrados, junto con uno nuevo y se probó su capacidad para elegir el objeto nuevo al escuchar un nombre también nuevo.

Perros superdotados y palabras nuevas

Una nueva investigación muestra cómo los perros excepcionalmente talentosos pueden aprender los nombres de los objetos después de escucharlos solo cuatro veces. Vídeo: Family Dog Project

“Queríamos saber -explica Claudia Fugazza- en qué condiciones los perros superdotados pueden aprender palabras nuevas. Para probar esto, expusimos a Whiskey y a Vicky Nina a las nuevas palabras en dos condiciones diferentes: durante una exclusión basada en la tarea y en un contexto social lúdico con sus dueños. Es importante destacar que en ambas condiciones los perros escucharon el nombre del nuevo juguete solo cuatro veces”.

En la tarea basada en la exclusión, los perros demostraron que podían seleccionar el juguete nuevo cuando su dueño pronunció un nombre nuevo, lo que confirma que los perros pueden elegir por exclusión, es decir, excluir todos los demás juguetes porque ya tienen un nombre, y seleccionando el único que no lo hace.

Sin embargo, esta no era la forma en que aprenderían el nombre del juguete. De hecho, cuando estos investigadores evaluaron su capacidad para reconocer el juguete por su nombre, ya que este se enfrentó a otro nombre igualmente novedoso, los perros no acertaron.

La otra condición, la social, donde los perros jugaban con sus dueños, quienes pronunciaban el nombre del juguete mientras jugaban con ellos, resultó ser la forma adecuada de que aprendieran el nombre del juguete, incluso después de escucharlo solo cuatro veces. Tanto Whiskey como Vicky Nina fueron capaces de seleccionar los juguetes según sus nombres, una vez que los aprendieron.

“Este aprendizaje rápido parece ser similar a la forma en que los niños humanos adquieren su vocabulario alrededor de entre dos y tres años de edad”, comenta Adam Miklósi, jefe del departamento de Etología de la Facultad de Ciencias húngara y coautor del estudio.

Memoria de los perros superdotados

Para probar si la mayoría de los perros aprenderían palabras de esta manera, se evaluaron otros 20 perros en las mismas condiciones, pero ninguno de ellos mostró evidencia de haber aprendido los nombres de los juguetes.

Para estos científicos, confirma que la capacidad de aprender palabras rápidamente, en ausencia de un entrenamiento formal, es muy raro y solo está presente en algunos perros superdotados.

Sin embargo, después de tan pocas exposiciones, la memoria de Whiskey y Vicky Nina de las palabras aprendidas decayó bastante rápido. Mientras que en la primera prueba, realizada un par de minutos después de escuchar los nombres de los juguetes, los perros tuvieron éxito, no acertaron en la mayoría de las pruebas realizadas después de 10 minutos y una hora.

Con el fin de que se pueda acceder a más información sobre la cantidad de palabras que los perros superdotados pueden aprender en un corto período de tiempo, los investigadores de la Universidad Eötvös Loránd también lanzaron recientemente el Genius Dog Challenge, un proyecto que se volvió viral en las redes sociales.

Como Vicky Nina murió solo pudo participar en el Genius Dog Challenge el border collie Whiskey, junto con otros cinco perros con talento que estos científicos encontraron en todo el mundo.

ELTE, la Universidad que lleva el nombre de un afamado físico

La antecesora de la Universidad Eötvös Loránd (ELTE) se fundó en el pueblo Nagyszombat (hoy Trnava, Eslovaquia) en 1635 por el cardenal Péter Pázmány, como universidad católica para la enseñanza de Teología y Filosofía.

En 1770-1780, la Universidad fue transferida a Buda y más tarde a Pest, y con el apoyo de María Teresa, la Emperatriz de Austria y Reina de Hungría, se convirtió en la Real Universidad Húngara.

En la segunda mitad del siglo XIX, la Universidad se convirtió en un centro de educación superior moderna en el sentido actual, cubriendo casi todos los campos académicos. Y en 1950, se reorganizó y adoptó su nombre actual, el de uno de sus profesores, Loránd Eötvös, físico de fama mundial.

Recientemente, se ha construido un nuevo campus a orillas del Danubio, que alberga a las facultades de Informática, Ciencias y Ciencias Sociales.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here