![salero Tensión alta y sal, la clave es Klotho](https://biotechmagazineandnews.com/wp-content/uploads/2020/09/salero-696x464.jpg)
Desde hace tiempo, clínicos e investigadores son conscientes de que la ingesta de sal se traduce en muchas personas en un aumento de la tensión arterial, a la que se la denomina asesino silencioso porque no presenta síntomas de advertencia.
Es, sin duda, el mayor factor de riesgo de discapacidad y muerte en todo el mundo, ya que incide en los accidentes cerebrovasculares y enfermedades cardíacas.
Hasta este trabajo de científicos de la Universidad de Shinshu, no se entendía el mecanismo exacto por el cual la ingesta de sal se traduce en subida de tensión.
La clave está en el déficit de Klotho, una enzima producida en los riñones, que causa hipertensión asociada al envejecimiento a través del alto consumo de sal.
Como explica el profesor Toshiro Fujita, del Centro de Investigación de Ciencia y Tecnología Avanzadas de la Universidad de Tokio y director de este estudio publicado en Journal of Clinical Investigation, se trata de una proteína anti-envejecimiento que actúa como una hormona y es secretada a la sangre por los riñones.
Su presencia disminuye con la edad, provocando el endurecimiento del sistema vascular y arterial. Otro trabajo reciente había demostrado la relación inversa entre la concentración de Klotho y la sensibilidad a la sal.
La hipertensión la causa la ingesta excesiva de sal, pero la sensibilidad de la presión arterial a la sal varía de una persona a otra y las personas muy sensibles tienen más probabilidades de tener presión arterial alta.
Sensibilidad a la sal y tensión arterial
En general, los jóvenes son menos sensibles y es poco probable que desarrollen tensión arterial alta, mientras que las personas mayores son más sensibles a la sal y es probable que desarrollen hipertensión. Sin embargo, se desconocía el mecanismo de aumento de la sensibilidad a la sal a medida que se cumplen años.
![sal causa hipertensión](https://biotechmagazineandnews.com/wp-content/uploads/2020/09/HTA-sal.jpg)
Por lo tanto, el grupo de investigación confirmó primero que la sensibilidad a la sal aumentaba en animales de laboratorio y reveló que la causa es la concentración en sangre de la proteína Klotho.
Además, este equipo de científicos japoneses aclaró por primera vez el mecanismo molecular de la vía Wnt5a-RhoA. Los resultados mostraron que la suplementación con Klotho podría prevenir el desarrollo de hipertensión y los niveles de esta proteína podrían ser un marcador predictivo del desarrollo de hipertensión.
El profesor Fujita recuerda que tardaron en “dilucidar el mecanismo molecular de hipertensión sensible a la sal con el envejecimiento. Aunque se sabía que la deficiencia de Klotho activaba la señalización de Wnt, se desconocía el mecanismo detallado por el cual su activación causa vasoconstricción. Encontramos que la señal de Wnt tiene dos vías: la vía canónica, que se entendió como significativa en la investigación oncológica, pero tardamos en demostrar que la vía Wnt-RhoA de la vía no canónica causa vasoconstricción en experimentos con células y con roedores”.
Déficit de proteína Klotho en tensión alta
Actualmente estos investigadores nipones llevan a cabo ensayos con personas. El envejecimiento, un fenómeno universal, causa no solo hipertensión sino también demencia y fragilidad, y perjudica la esperanza de vida saludable de las personas.
Para el profesor Fujit, el fenómeno relacionado con el envejecimiento del déficit de proteína Klotho puede estar relacionado con la aparición de demencia y sarcopenia (disminución de fuerza en los músculos).
La Organización Mundial de la Salud (OMS) insiste en que reducir las cifras de la tensión arterial previene infartos, accidentes cerebrovasculares y daños renales, además de otros problemas de salud.
Además del tratamiento terapéutico que establecerán los clínicos para las personas hipertensas, entre las medidas preventivas la OMS recomienda reducir la ingesta de sal (a menos de 5 gramos diarios); consumir más fruta y verdura; mantener una actividad física regular; evitar el consumo de tabaco; disminuir el consumo de alcohol; limitar la ingesta de alimentos ricos en grasas saturadas y eliminar/reducir las grasas trans de la dieta.
Prevención y el tratamiento de las cardiopatías
Hace ya cuatro años que este organismo de Naciones Unidas, junto con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, pusieron en marcha la iniciativa Global Hearts para apoyar a los gobiernos en la prevención y el tratamiento de las cardiopatías.
El paquete técnico HEARTS, uno de los cinco que engloba la iniciativa, tiene por objeto mejorar la prevención y el tratamiento de las cardiopatías, lo que incluye la detección y el tratamiento de la hipertensión. Los cinco módulos del paquete técnico HEARTS (asesoramiento sobre estilos de vida saludables, protocolos de tratamiento basados en datos objetivos, acceso a las tecnologías y medicamentos esenciales, atención en equipo y sistemas de seguimiento) constituyen un enfoque estratégico para mejorar la salud cardiovascular en todo el mundo.
Quince países ya aplican el paquete técnico HEARTS (Barbados, Bhután, Colombia, Chile, China, Cuba, Etiopía, Filipinas, India, Irán, Marruecos, Nepal, Tailandia, Tayikistán y Viet Nam) que empieza a obtener resultados positivos con las medidas destinadas a aplicar a mayor escala el manejo de la enfermedad a partir de un protocolo, mejorar el acceso a los medicamentos y las tecnologías, y medir mejor los resultados.