inventario mundial de plantas
Los datos del inventario ya cubren alrededor del 79% de la superficie terrestre global e incluyen el 80% (más de 315.000 especies) de todas las clases de plantas conocidas por los científicos.

La acción del hombre y el cambio climático se traduce en una disminución de la biodiversidad. La información sobre la diversidad de las plantas y su distribución en todo el planeta es crucial para la conservación de la biodiversidad, de ahí la aparición del nuevo Inventario Global de Floras y Rasgos (GIFT). Un equipo de investigadores del Departamento de Biodiversidad, Macroecología y Biogeografía de la Universidad alemana de Göttingen recopila por primera vez toda la información existente hasta la fecha.

Han transcurrido más de doscientos años desde que Alexander von Humboldt comenzó a investigar las notables diferencias en la diversidad de plantas. Durante mucho tiempo, el progreso de la investigación se ha visto limitado por la disponibilidad de datos. Sin embargo, en los últimos años, la gran cantidad de especies conocidas y las múltiples facetas complejas de la biodiversidad, como la riqueza de especies, las características funcionales de las plantas y su relación, han sido motivo más que suficiente para reunir todos estos datos.

Los investigadores, que han publicado su trabajo en Journal of Biogeography, tuvieron que recopilar y estandarizar enormes cantidades de información de cientos de listas de verificación publicadas y numerosos inventarios regionales no publicados.

Tenerife, en el inventario de plantas

base de datos mundial de las plantas
Alrededor de 120 de las especies solo crecen en Tenerife y más de 300 solo se encuentran en el archipiélago canario. Foto: Ptarick Wiegelt

Por primera vez, GIFT recopila información sobre la composición de las especies de plantas en casi 2.900 regiones, incluidas las islas y las áreas protegidas. Los datos ya cubren alrededor del 79% de la superficie terrestre global e incluyen el 80% (más de 315.000 especies) de todas las clases de plantas conocidas por los científicos.

La base de datos GIFT vincula las especies de plantas con su distribución geográfica, características estructurales y reconstrucciones modernas de sus relaciones evolutivas, así como con las características geográficas, climáticas y socioeconómicas de las regiones.

Las listas de verificación de plantas para regiones geográficas como la isla de Tenerife forman la base del Inventario. Aquí, existen 630 especies de plantas nativas; desde matorrales costeros secos hasta la vegetación alpina del Teide. Alrededor de 120 de las especies solo crecen en esta isla canaria y más de 300 solo se encuentran en el archipiélago.

Cambios en la diversidad debido al cambio climático

Como señala el profesor Holger Kreft, «GIFT permite a los investigadores, por primera vez, analizar patrones casi completos de diversidad de plantas global y composición de especies regionales junto con efectos pasados y presentes”.

Por su parte, el doctor Patrick Weigelt, autor principal de este estudio, señala que «dadas las advertencias recientes sobre el impacto devastador de los seres humanos en la naturaleza, por ejemplo, de la Plataforma Intergubernamental de Ciencia y Política sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES), y la creciente conciencia pública sobre el cambio climático y sus consecuencias, la publicación de GIFT es una contribución vital a la naturaleza».

Los datos de GIFT servirán como punto de referencia para evaluar los cambios en la diversidad de las plantas debido al cambio climático, la alteración del hábitat o las especies invasoras introducidas desde una escala local hasta una escala global.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here