Vitaminas microencapsuladas en mariscos
Producen la primera microcápsula del mundo especialmente diseñada para entregar nutrientes a los bivalvos que son beneficiosos para la salud humana. Foto: Freepik

Científicos del Departamento de Zoología de la Universidad de Cambridge se han asociado con investigadores de la empresa BioBullets para potenciar con vitaminas una de las fuentes de proteína animal más saludables y sostenibles del mundo: los mariscos bivalvos como las ostras, almejas y mejillones.

Aunque no hay estadísticas fiables, se cree que hay unos dos mil millones de personas en todo el mundo con déficit de nutrientes, que se traduce en una amplia gama de graves problemas de salud. Por eso, fortalecer los alimentos con micronutrientes ya es un estándar de la industria para mejorar la salud pública.

El doctor David Aldridge y su equipo, entre los que figura el doctorando David Willer, han producido la primera microcápsula del mundo especialmente diseñada para entregar nutrientes a los bivalvos que son beneficiosos para la salud humana.

Estas balas de vitaminas, fabricadas bajo la patente de BioBullets de la compañía de Aldridge, están diseñadas para un tamaño, forma, flotabilidad óptimos y para atraer a los mariscos.

El avance, que se describe en Frontiers in Nutrition, es particularmente valioso porque cuando comemos bivalvos, ingerimos todo el organismo, incluido su intestino, lo que significa que digerimos los nutrientes que los animales consumieron hacia el final de sus vidas. Esto hace que los mariscos bivalvos sean el objetivo ideal para fortalecer la nutrición.

Los científicos probaron microcápsulas enriquecidas con vitaminas A y D en más de un centenar de ostras para identificar la dosis óptima. También establecieron que estas deberían alimentarse durante ocho horas hacia el final de la depuración, el período en el que los bivalvos se mantienen en tanques.

Estos mariscos superan con creces las vitaminas que aporta el salmón

Así, descubrieron que las ostras fortificadas suministraban alrededor de 100 veces más vitamina A y más de 150 veces de vitamina D que las ostras naturales. Aún más importante: superaron al salmón, una de las mejores fuentes naturales de estas vitaminas.

Las ostras fortalecidas proporcionaron más de 26 veces de vitamina A y más de cuatro veces de vitamina D que el salmón. Y descubrieron que una porción de solo dos de sus mariscos sobrealimentados proporcionaba suficiente vitamina A y D para cumplir con la cantidad diaria recomendada.

Los déficits de vitaminas A y D representan un desafío de salud pública particularmente grave. Por ejemplo, en Ghana, más del 76% de los niños tienen deficiencia de vitamina A, lo que provoca una mortalidad y ceguera generalizadas. En India, el 85% de la población tiene deficiencia de vitamina D, lo que causa enfermedades cardiovasculares, osteoporosis y raquitismo. Incluso en Estados Unidos, más del 40% de las personas tienen deficiencia de vitamina D.

En este sentido, el doctorando Willer destaca que “hemos encontrado una forma barata y efectiva de conseguir que los micronutrientes se conviertan en una fuente de proteínas sostenible y deliciosa. El uso dirigido de esta tecnología en las regiones más afectadas por deficiencias de nutrientes, utilizando especies de bivalvos y micronutrientes cuidadosamente seleccionados, podría ayudar a mejorar la salud de millones de personas, al tiempo que reduciría el daño que la producción de carne está haciendo al medio ambiente”.

Altamente sostenibles

Por su parte, el doctor David Aldridge reconoce que están entusiasmados “con el potencial de BioBullets. Ahora estamos estableciendo acuerdos con algunos de los mayores comercializadores de mariscos del mundo para impulsar un cambio radical en la sostenibilidad y el valor nutricional de los mariscos que consumimos”.

Los bivalvos tienen un mayor contenido de proteínas que la carne de vaca. Son una fuente rica de ácidos grasos omega-3 y tienen algunos de los niveles más altos de minerales clave de todos los alimentos de origen animal.

Estos mariscos también son altamente sostenibles, ya que tienen una huella ambiental mucho más baja que la carne o el pescado, e incluso menos que muchos cultivos de plantas como el trigo, la soja y el arroz.

Los bivalvos son una fuente de alimentos altamente asequible cuando se producen a gran escala y el mercado global se está expandiendo rápidamente. Solo la producción en China se ha multiplicado por 1.000 desde 1980 y existe un gran potencial para expandir de manera sostenible la acuicultura de bivalvos en todo el mundo, con más de 1,5 millones de km2 disponibles para el desarrollo sostenible de la industria a bajo costo, particularmente alrededor de la costa oeste de África y la India.

Los investigadores señalan que los consumidores en las regiones más pobres donde las deficiencias de vitaminas son más frecuentes tienen más probabilidades de comprar alimentos fortalecidos un poco más caros que comprar suplementos de complejos vitamínicos.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here