Vinculan las migrañas a un mayor riesgo de demencia
La demencia es la enfermedad neurológica más común en adultos mayores, mientras que los dolores de cabeza, incluidas las migrañas, son el trastorno neurológico más común en todas las edades. Foto: Freepik

En un estudio publicado en Journal of Geriatric Psychiatry que incluyó a cerca de 700 voluntarios mayores de 65 años, las migrañas fueron un factor de riesgo significativo para la demencia, incluida la enfermedad de Alzheimer.

La demencia es la enfermedad neurológica más común en adultos mayores, mientras que los dolores de cabeza, incluidas las migrañas, son el trastorno neurológico más común en todas las edades.

Identificar un factor de riesgo para la demencia en la mitad de la vida, como las migrañas, permitirá una detección más temprana de las personas en riesgo. También puede ayudar a mejorar la comprensión de los investigadores sobre la biología de la enfermedad de Alzheimer y la demencia.

«Todavía no tenemos ninguna forma de curar la enfermedad de Alzheimer, por lo que la prevención es clave. Identificar un vínculo con las migrañas nos proporciona una justificación para guiar nuevas estrategias con el fin de prevenir este trastorno neurológico», recuerda Suzanne L. Tyas, la autora principal de este estudio, que trabaja en la Universidad canadiense de Waterloo.

El objetivo de este trabajo fue explorar la relación entre las migrañas y la demencia, incluida la enfermedad de Alzheimer (EA) y la demencia vascular (VaD).

Los análisis se basaron en un total de 679 participantes de viviendas comunitarias mayores de 65 años del Estudio de salud y envejecimiento de Manitoba, de cohorte prospectivo basado en la población. Los participantes examinados como cognitivamente intactos al inicio del estudio tenían datos completos sobre el historial de migraña y todas las covariables al inicio del trabajo.

Detección temprana de la creciente demencia gracias a las migrañas

Cinco años después se evaluaron los resultados cognitivos (demencia por todas las causas, EA y VaD). La asociación de la exposición (antecedentes de vida de migrañas), factores de confusión (edad, sexo, educación y depresión) y variables intervinientes (hipertensión, infarto de miocardio, otras afecciones cardíacas, derrames cerebrales y diabetes) con subtipos de demencia y demencia por todas las causas ( AD y VaD) se evaluó mediante modelos de regresión logística múltiple.

Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), actualmente hay cerca de 48 millones de casos de demencia en el mundo y esta cifra se duplicara en 20 años.

Se prevé que el número total de personas con demencia alcance los 82 millones en 2030 y 152 millones en 2050. Buena parte de ese incremento, advierte la OMS, puede achacarse al hecho de que, en los países de ingresos bajos y medios, el número de personas con demencia tenderá a aumentar cada vez más.

Otras estadísticas concluyen que la enfermedad de Alzheimer es responsable de entre un 60 y un 80% de los casos de demencia. El factor de riesgo conocido más importante es el aumento de la edad, y la mayoría de las personas con Alzheimer son mayores de 65 años. Pero el Alzheimer no es solo una enfermedad de la vejez.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here