Un compuesto del mejillón mejora los empastes dentales
Los mejillones necesitan mantener su adhesividad en ambientes marinos hostiles. Foto: HKU

Los mejillones ofrecen a los odontólogos la posibilidad de mejorar los empastes dentales, en cuanto a su duración y estabilidad, ya que tienen un compuesto que los hace más duraderos. La clave está en su adhesión a las rocas marinas. Esta es la principal conclusión del estudio de un equipo interdisciplinar de dentistas de las universidades de Hong Kong, Wuhan y del hospital universitario Shenzhen, en Pekín.

En el estudio que aparece en Materials Today Bio, explican las características de este compuesto de los mejillones que ayuda a aumentar la durabilidad de un empaste dental.

El empaste dental se usa habitualmente para restaurar las caries y los dientes rotos. Su durabilidad depende en gran medida de la longevidad y la estabilidad de la unión entre el compuesto (resina) y el tejido duro del diente (dentina). Y aquí es donde los mejillones aportan la innovación.

En este trabajo se recuerda que estos moluscos bivalvos ofrecen propiedades únicas de adhesión en húmedo que han sido de interés para la comunidad científica durante mucho tiempo. La interacción entre las placas de mejillón y los sustratos en ambientes húmedos se ha estudiado ampliamente para obtener información sobre posibles aplicaciones clínicas. Este estudio, dirigido por la profesora Cynthia Kar Yung Yiu, revela que un compuesto que se encuentra en una proteína adhesiva en los mejillones fortalecería la unión resina-dentina.

Propiedades adhesivas de los mejillones

En opinión de esta profesora de la Universidad de Hong Kong, “los mejillones necesitan mantener su adhesividad en ambientes marinos hostiles, que incluyen humedad, cambios drásticos en la temperatura del agua y el valor del pH, golpes repentinos, etc. Son similares a las actividades diarias que suceden en la cavidad oral. Nuestra investigación tuvo como objetivo comprender las propiedades adhesivas de los compuestos de los mejillones, que pueden mejorar la durabilidad y la longevidad de los empastes dentales”.

En el proceso convencional de empaste dental, el dentista primero elimina la estructura del diente cariado y llena la cavidad con una restauración del color del diente usando un adhesivo para unir el empaste a la estructura del diente.

Sin embargo, la durabilidad de esta unión puede verse afectada por varios factores, como la humedad dentro de la cavidad oral y el estrés mecánico repetido inducido por la masticación. Por tanto, sigue siendo un desafío clínicamente significativo tanto para el dentista como para el paciente, ya que conduce al reemplazo frecuente de los empastes dentales.

En este trabajo se explica que la propiedad adhesiva húmeda de los mejillones (también denominados mitílidos) se atribuye al aminoácido Dopa que secretan. Basándose en el resultado, los científicos aplicaron con éxito N-(3,4-dihidroxifenetil) metacrilamida (DMA), un compuesto derivado del mejillón, como adhesivo dental.

El equipo probó aún más la durabilidad de esta interfaz de resina-dentina frente al nuevo enlace DMA. El grupo de control y aquellos con distintas concentraciones de DMA se sometieron a diferentes pruebas, incluido el envejecimiento por termociclado, un proceso en el que los materiales dentales se exponen a temperaturas variadas.

Empastes dentales adhesivos

El estándar internacional para probar adhesivos dentales requiere que las muestras de prueba se mantengan repetidamente primero en agua fría a 5 °C y luego en agua caliente a 55 °C, durante una gran cantidad de ciclos. Los resultados después de las pruebas posteriores muestran invariablemente una disminución en la fuerza adhesiva.

Más tarde, los investigadores emplearon el método de evaluación de nanofiltración en el que se agrega un ácido para medir la calidad de la unión. El equipo utilizó una solución de nitrato de plata para observar los patrones de nanofiltración.

En la interfase resina-dentina, el proceso de envejecimiento por termociclado provocó la formación de grietas y fisuras que provocaron que las partículas de plata se infiltraran y se asentaran a lo largo de la interfase adherida.

La deposición de plata reflejaba claramente las áreas destruidas y llenas de agua a lo largo de la interfaz. En el grupo de control, se observaron partículas de plata extendiéndose a lo largo de la interfaz resina-dentina e infiltrándose dentro de los túbulos dentinarios, después del envejecimiento (el depósito de nanofiltración aumentó del 36,57 % al 50,41 %).

Mayor duración de los empastes dentales

Por el contrario, no pudieron detectar ningún cambio evidente para los grupos tratados con DMA (deposición de nanofugas alrededor del 20%). Ante esto, el equipo dedujo que DMA podría fortalecer la unión resina-dentina y su durabilidad y creen que aumenta la longevidad de un empaste dental.

Como conclusión, el doctor James Kit Hon Tsoi, también de la Universidad de Hong Kong, asegura que han descubierto “que DMA es efectivo para fortalecer la unión resina-dentina y mejora su durabilidad. La citotoxicidad también es similar a la de los monómeros de resina en los adhesivos dentales tradicionales”.

En este trabajo también participaron Kang Li, de la Facultad de Odontología, de la Universidad de Hong Kong; la profesora Cui Huang, de la Universidad de Wuhan, y científicos y clínicos del Hospital Shenzhen, de la Universidad de Pekín.

Como dato adicional recordar que hay diferentes tipos de mejillones como el del Mediterráneo (Mytilus galloprovincialis), el chileno (Mytilus chilensis), el atlántico (Mytilus edulis), el del Pacífico (Mytilus trossulus) y el cebra (Dreissena polymorpha).

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here