Un cóctel de tres fármacos elimina los ataques de asma graves
La OMS calcula que, en la actualidad, hay en el mundo unos 235 millones de pacientes con asma. Foto: freepik

La acción de un tercer fármaco en los inhaladores fabricados y comercializados con dos medicamentos de uso común tiene la peculariedad de acabar eficazmente con los ataque graves de asma. Es la principal conclusión de un estudio de científicos canadienses de la Universidad McMaster, en Ontario, y del Instituto de Investigación de St. Joe’s Hamilton.

Como detallan en Journal of the American Medical Association (JAMA), al aplicar la combinación de estas tres drogas los resultados se traducen además en una mejora de la enfermedad en niños, adolescentes y en adultos con trastornos de moderados a graves.

Los hallazgos se han registrado tras una revisión sistemática y un metaanálisis. En el estudio, cuyo autor principal es el doctor Derek Chu, se analizaron los datos obtenidos de 20 ensayos clínicos controlados aleatorios, que incluyeron a cerca de 12.000 pacientes.

Los inhaladores con dos fármacos que se utilizan para tratar el asma suelen contener un corticosteroide inhalado (ICS) para reducir la inflamación, así como un agonista de los receptores beta adrenérgicos de acción prolongada (LABA), que actúa como broncodilatador.

La evidencia de alta certeza demostró que añadir un tercer fármaco en la terapia de combinación ICS-LABA, conocido como antagonista muscarínico de acción prolongada (LAMA), redujo las exacerbaciones graves del asma y mejoró ligeramente el control de la enfermedad sin que aumentaran los eventos adversos.

Anteriormente, los beneficios y los daños de agregar un LAMA a la terapia con ICS-LABA para el tratamiento del asma no estaban claros y se basaban en un estudio con solo 1.300 pacientes, principalmente adultos, lo que llevó a recomendaciones sin peso en las pautas de tratamiento.

Piden revisar las pautas actuales para el asma

“Nuestros hallazgos ofrecen evidencia clara y de alta calidad sobre los beneficios y daños de la terapia triple, para el asma y deberían impulsar la revisión de las pautas actuales para esta enfermedad”, señala el doctor Derek Chu.

Por su parte, la doctora Lisa Kim, miembro de este equipo, explica que si pueden conseguir un control óptimo del asma de los pacientes y “reducir las tasas de exacerbación a través de la terapia complementaria LAMA, los pacientes pueden evitar otros tratamientos que conllevan un mayor riesgo de eventos adversos, como los corticosteroides orales, o las terapias que son sustancialmente más costosas, como los medicamentos biológicos”.

Actualmente, los LAMA inhalados están disponibles en inhaladores separados o como dispositivos tres en uno, que también contienen ICS y LABA. Según las conclusiones de este trabajo, ambas posibilidades para administrar el tercer fármaco funcionan de manera similar.

El asma es una enfermedad crónica que se caracteriza por ataques recurrentes de disnea y sibilancias, que varían en severidad y frecuencia de una persona a otra. Los síntomas pueden sobrevenir varias veces al día o a la semana, y en algunas personas se agravan durante la actividad física o por la noche.

Como señalan en la Organización Mundial de la Salud (OMS), durante un ataque de asma el revestimiento de los bronquios se inflama, provocando un estrechamiento de las vías respiratorias y una disminución del flujo de aire que entra y sale de los pulmones.

La OMS calcula que, en la actualidad, hay en el mundo unos 235 millones de pacientes con asma. Es la enfermedad crónica más frecuente en niños y más del 80% de las muertes por asma tienen lugar en países de ingresos bajos y medios-bajos.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here