La doctora Michaela Blyton, especialista en bioquímica molecular de la Universidad de Queensland y coordinadora de este ensayo publicado en Animal Microbiome, decidió emprender la investigación con heces tras la disminución de la población de koalas en Cape Otway, en el estado australiano de Victoria.
«En 2013, la población de koalas alcanzó cifras muy altas, que le llevó a defoliar sus especies preferidas de árboles alimenticios, el eucalipto del manná (Eucalyptus viminalis). Esto condujo a una mortalidad del 70% de los koalas, debido al hambre”, explica la investigadora.
Blyton enfatiza que “a pesar de que se morían de hambre, no se alimentaban de una especie de árbol menos preferida, messmate (Eucalyptus Obliqua). Y eso a pesar de que algunos koalas se alimentan exclusivamente de messmate”.
De esta manera, la profesora Blyton, junto con el doctor Ben Moore, de la Universidad de Western Sydney, se preguntaron qué clase de microbios presentes en el intestino de los koalas, sus microbiomas, estaban limitando lo que podían comer “y si podíamos permitirles expandir su dieta con inoculaciones fecales», continúa la doctora.
Recolección de heces de koalas para trasplantar
El equipo atrapó koalas salvajes que solo comían eucalipto del manná y los mantuvieron en cautiverio temporal en el Centro de Ecología de Conservación de Cape Otway.
«Recolectamos heces de koalas salvajes que comieron messmate, con concentración suficiente de microorganismos, los empaquetamos en cápsulas resistentes a los ácidos y se las dimos a los koalas cautivos”, rememora Blyton.
Luego los científicos monitorearon cuánto messmate estaban dispuestos a comer los koalas durante un período de 18 días y evaluaron de qué manera cambiaron los microbiomas después de las inoculaciones. Así, compararon sus dietas con las de los koalas de control que recibieron microbios de eucalipto del manná.
Posibles cambios en la ecología de los koalas
Los investigadores encontraron que las inoculaciones fecales cambiaron los microbiomas de los koalas, lo que les permitió comer messmate. Para Blyton, estos resultados pueden afectar a todos los aspectos de su ecología, incluida la nutrición, la selección del hábitat y el uso de recursos.
Hay varios informes científicos sobre la alimentación de los koalas que, ocasionalmente, comen hojas de árboles que no son eucaliptos, como Acacia costata, Bombax malabrica, Pinus radiata, Tristania conferta y Tristania sauveolens.
Algunos expertos coinciden en subrayar que es muy difícil identificar los diferentes árboles de eucalipto que los koalas prefieren con una precisión del cien por cien, ya que la información registrada a lo largo de los años, incluso dentro del número relativamente pequeño de áreas donde los koalas continúan viviendo, es muy variable.