Similitudes genéticas del osteosarcoma entre perros y niños
El cáncer de hueso conocido como osteosarcoma es genéticamente similar en perros y niños, según los resultados de un estudio.

El cáncer de hueso conocido como osteosarcoma es genéticamente similar en perros y niños, según los resultados de un estudio publicado en Communications Biology por un equipo multidisciplinar de investigadores estadounidenses de la Universidad de Tufts, en Boston, y del Instituto de Genómica Traslacional (TGen), en Arizona.

Sobre la importancia de este hallazgo hay que recordar que se trata del primer avance biomédico registrado sobre esta enfermedad mortal en los últimos 30 años.

El profesor William Hendricks, autor principal del estudio, matiza que «si bien el osteosarcoma es raro en los niños, es muy común en muchas razas de perros, lo que lo convierte en un candidato ideal para el tipo de estudios comparativos de biología del cáncer que podrían mejorar el desarrollo de medicamentos para los pequeños y nuestros amigos caninos».

Usando múltiples plataformas de pruebas de nivel molecular, los investigadores de TGen y Tufts secuenciaron los genomas de 59 perros. Encontraron que el osteosarcoma canino comparte muchas de las características genómicas del humano, incluidas las bajas tasas de mutación, complejidad estructural, vías celulares alteradas y las características génicas únicas de tumores metastásicos que se diseminan a otras partes del organismo.

Mil casos al año en humanos

Por su parte, Cheryl A. London, también de este equipo que trabaja en Tufts, subraya que «estos hallazgos establecen el escenario para entender el desarrollo del osteosarcoma en perros y humanos, y establecen contextos genómicos para futuros análisis comparativos”.

En este trabajo también identificaron nuevas características del sistema operativo canino, incluidas mutaciones recurrentes y potencialmente causantes de cáncer en dos genes, denominados SETD2 y DMD. No obstante, los científicos opinan que hay que trabajar más en este camino.

El osteosarcoma es una enfermedad agresiva y el tumor óseo primario más comúnmente diagnosticado en perros y niños. Aunque es un cáncer relativamente raro en humanos, con menos de 1.000 casos cada año, afecta a más de 25.000 perros al año.

Agresividad del osteosarcoma en niños y perros

Aunque la cirugía y la quimioterapia pueden prolongar la supervivencia, aproximadamente el 30% de los pacientes pediátricos con este cáncer mueren a causa de tumores metastásicos dentro de los cinco años siguientes. El tumor avanza mucho más rápido en los perros y más del 90% sucumbe a la enfermedad metastásica en dos años.

Para Heather L. Gardner, también de este equipo, «la similitud genética entre perros y humanos brinda una oportunidad única y un modelo comparativo que permitirá el desarrollo de nuevas terapias”.

En este estudio también colaboraron expertos del Instituto de Cáncer Dana-Farber, en la Universidad de Harvard; Instituto Broad; así como de las universidades estatales de Ohio, Colorado y Texas. Concretamente trabajaron en la secuenciación del genoma del osteosarcoma canino, para identificar mutaciones recurrentes en DMD y el gen de la histona metiltransferasa SETD2.

Por último, un detalle no menos importante. En este trabajo los científicos no dañaron a ningún perro, ya que utilizaron muestras de tejidos con osteosarcoma.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here