SETI: a la búsqueda de civilizaciones distantes
El Elipsoide SETI es un enfoque estratégico para seleccionar posibles candidatos a tecnofirmas, basado en la hipótesis de que las civilizaciones extraterrestres, al observar eventos galácticos importantes podrían utilizar estos sucesos como punto focal para emitir señales sincronizadas para anunciar su presencia. Imagen: Zayna Sheikh

La búsqueda de inteligencia extraterrestre (SETI) es una rama de la astrobiología que se centra en encontrar tecnofirmas, ya que su detección proporcionaría evidencia de vida inteligente más allá de la Tierra. Ahora, astrofísicos de EE UU han utilizado la técnica del elipsoide.

En un trabajo publicado en Astronomical Journal, un equipo de investigadores del Instituto SETI, del Centro de Investigación SETI de Berkeley y la Universidad de Washington, informaron sobre un desarrollo interesante utilizando observaciones de la misión Transiting Exoplanet Survey Satellite (TESS) para monitorear el Elipsoide SETI, un método para identificar señales potenciales de civilizaciones avanzadas en el cosmos.

El Elipsoide SETI es un enfoque estratégico para seleccionar posibles candidatos a tecnofirmas, basado en la hipótesis de que las civilizaciones extraterrestres, al observar eventos galácticos importantes como la supernova 1987A, podrían utilizar estos sucesos como punto focal para emitir señales sincronizadas para anunciar su presencia.

En su trabajo, los investigadores demuestran que este método puede aprovechar los estudios del cielo continuos y de campo amplio, mejorando significativamente la capacidad de los expertos para detectar estas señales potenciales.

Al compensar las incertidumbres en el tiempo estimado de llegada de dichas señales mediante observaciones que abarcan hasta un año, el equipo implementó la estrategia SETI Ellipsoid de una manera innovadora utilizando tecnología punta.

Como destaca Barbara Cabrales, miembro del equipo, “los nuevos estudios del cielo ofrecen oportunidades innovadoras para buscar firmas tecnológicas coordinadas con supernovas. Las incertidumbres de tiempo típicas involucradas son de un par de meses, por lo que queremos cubrir nuestras bases encontrando objetivos bien documentados en el transcurso de aproximadamente un año. Además de eso, es importante tener tantas observaciones como sea posible para cada objetivo de interés, de modo que podamos determinar qué parece un comportamiento normal y qué podría parecer una posible firma tecnológica”.

Búsqueda de firmas tecnológicas

Al examinar los datos de la zona de visualización continua de TESS, que cubre el 5 % de todos los datos de esta misión durante los primeros tres años, los investigadores utilizaron los datos de ubicación 3D avanzados de Gaia Early Data Release 3.

Este análisis identificó 32 objetivos principales dentro del elipsoide SETI, en la zona de visualización continua del TESS sur, todas con incertidumbres refinadas a más de 0,5 años luz.

Si bien el examen inicial de las curvas de luz de TESS durante el evento de cruce del Elipsoide no reveló anomalías, el trabajo preliminar establecido por esta iniciativa allana el camino para expandir la búsqueda a otros estudios, una gama más amplia de objetivos y la exploración de diversos tipos de señales potenciales.

La aplicación de la técnica SETI Ellipsoid para examinar grandes bases de datos de archivos significa un paso adelante monumental en la búsqueda de firmas tecnológicas.

Utilizando las estimaciones de distancia altamente precisas de Gaia, el estudio demuestra la viabilidad de comparar estas distancias con otras encuestas en el dominio del tiempo como TESS, para mejorar las capacidades de monitoreo y detección de anomalías en la investigación SETI.

Método SETI Ellipsoid

El método SETI Ellipsoid, combinado con las mediciones de distancia de Gaia, ofrece un marco sólido y adaptable para futuras búsquedas SETI. Los investigadores pueden aplicarlo retrospectivamente para examinar los datos de archivo en busca de señales potenciales, seleccionar objetivos de manera proactiva y programar futuras campañas de monitoreo.

Este trabajo es el primer paso en la búsqueda de esas partes del espacio de parámetros recientemente resaltadas y es un precedente interesante para próximos grandes proyectos de investigación como LSST.

Mientras la humanidad continúa explorando los misterios del Universo, el Instituto SETI permanece a la vanguardia, empleando técnicas innovadoras como el Elipsoide SETI para salvar distancias cósmicas y conectarse con civilizaciones potenciales entre las estrellas.

Fundado en 1984, el Instituto SETI es una organización multidisciplinaria de investigación y educación sin fines de lucro, cuya misión es liderar la búsqueda de la humanidad para comprender los orígenes y la prevalencia de la vida y la inteligencia en el Universo y compartir ese conocimiento con el mundo.

Su investigación abarca las ciencias físicas y biológicas y aprovecha la experiencia en análisis de datos, aprendizaje automático y tecnologías avanzadas de detección de señales.

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here