Recomendaciones para reducir el consumo de bebidas azucaradas
Una nueva revisión Cochrane resume la evidencia de los estudios de investigación que prueban diferentes formas de reducir el consumo de bebidas azucaradas.

El consumo de bebidas azucaradas se considera un factor clave en relación con la epidemia mundial de obesidad. Está relacionado con la caries dental, la diabetes y las enfermedades cardíacas.

Muchos organismos de salud pública, incluida la Organización Mundial de la Salud (OMS), han pedido a los gobiernos, a las industrias de alimentos y bebidas, instituciones educativas, lugares de trabajo y a la sociedad civil que apoyen la elección de bebidas más saludables.

Esta nueva revisión Cochrane resume la evidencia de los estudios de investigación que prueban diferentes formas de reducir el consumo de bebidas azucaradas a nivel de población.

Análisis de 58 estudios sobre consumo de bebidas azucaradas

Un equipo de investigadores de Alemania y del Reino Unido examinó los resultados de 58 estudios que evaluaron una variedad de enfoques y estrategias destinadas a cambiar el entorno físico o social donde las personas consumen o compran bebidas azucaradas.

Los estudios se realizaron en diversos entornos como escuelas, cafés, restaurantes, hogares y puntos de venta. Evaluaron una amplia gama de diferentes enfoques para reducir el consumo, como el etiquetado y la fijación de precios de las bebidas azucaradas y las alternativas saludables.

También analizaron iniciativas de políticas más amplias, como campañas para alentar opciones más saludables. Los estudios se realizaron en 19 países diferentes de América del Norte y del Sur.

Dentro de las categorías amplias de intervenciones estudiadas (etiquetado, estándares de nutrición, aumentos de precios y subvenciones, intervenciones en el hogar, intervenciones dirigidas a la totalidad del suministro de alimentos, servicios minoristas, y enfoques intersectoriales tales como programas de beneficios de alimentos y políticas comerciales y de inversión), la certeza de la evidencia para medidas específicas varió de muy baja a moderada.

Medidas según evidencias científicas

Los autores de esta revisión identificaron una serie de medidas que, según la evidencia científica disponible, reducen la cantidad de bebidas azucaradas que beben los consumidores. Estas medidas incluían:

  • Etiquetas que son fáciles de entender, como las de semáforo y las que califican la salud con estrellas o números.
  • Límites a la disponibilidad de bebidas azucaradas en colegios.
  • Incremento de precios en bebidas azucaradas en restaurantes, tiendas y centros de ocio.
  • Menús para niños en cadenas de restaurantes que incluyen bebidas saludables en lugar de bebidas azucaradas predeterminadas.
  • Promoción y mejor colocación de bebidas saludables en supermercados.
  • Beneficios de alimentos del gobierno (por ejemplo, cupones de alimentos) que no pueden utilizarse para comprar bebidas azucaradas.
  • Campañas comunitarias enfocadas a apoyar la elección de bebidas saludables.
  • Medidas que mejoran la disponibilidad de bebidas bajas en calorías en el hogar, por ejemplo, a través de entregas a domicilio de agua embotellada y bebidas dietéticas.

Los autores Cochrane también encontraron evidencia de que una mejor disponibilidad de agua potable y bebidas dietéticas en el hogar puede ayudar a las personas a perder peso.

Las investigaciones anteriores han demostrado que la educación para la salud y la tributación de las bebidas azucaradas también pueden ayudar a reducir su consumo, pero estos enfoques no se examinaron en la revisión actual. La tributación de las bebidas azucaradas, el azúcar sin procesar y los alimentos con azúcar agregada se examinarán en dos futuras revisiones Cochrane.

Más bebidas azucaradas en Sudáfrica, México y Brasil

El autor principal, Hans Hauner, profesor de la Universidad Técnica de Múnich comenta que “las tasas de obesidad y diabetes están aumentando a nivel mundial, y esta tendencia no se revertirá sin una acción amplia y efectiva».

«Los gobiernos y la industria en particular deben poner de su parte para que la elección saludable sea la opción fácil para los consumidores. Esta revisión destaca las medidas clave que pueden ayudar a lograr este objetivo», continúa el investigador.

Por su parte, Eva Rehfuess, profesora de Salud Pública, señala que “esta revisión destaca los elementos esenciales para una estrategia integral que respalde la elección de bebidas saludables para toda la población. Sin embargo, tenemos que trabajar más para comprender qué funciona mejor en entornos específicos, como escuelas y lugares de trabajo, para personas con diferentes antecedentes socioeconómicos y culturales, y en países con distintos niveles de desarrollo económico».

En esta misma línea, otro de los investigadores, Peter von Philipsborn opina que «las bebidas azucaradas son un problema global y los países de ingresos medios como Sudáfrica, México y Brasil se ven particularmente afectados. Las medidas destacadas en esta revisión deben ser consideradas por los responsables políticos de todo el mundo».

Sobre Cochrane

Cochrane es una red mundial independiente de investigadores, profesionales, pacientes, cuidadores y personas interesadas en la salud. Esta organización realiza periódicamente revisiones que estudian la mejor evidencia disponible generada a través de la investigación.

Cochrane es una organización sin fines de lucro con colaboradores en más de 130 países que trabajan coordinadamente, libres de patrocinio comercial y otros conflictos de interés.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here