Relacionan tres bacterias de la microbiota con demencia con cuerpos de Lewy
Investigadores japoneses de tres universidades han identificado -aseguran- bacterias intestinales asociadas con la demencia con cuerpos de Lewy. Imagen: Reiko Matsushita

La demencia con cuerpos de Lewy se relaciona con tres bacterias de la microbiota humana que un equipo de neurocientíficos japoneses acaba de identificar ahora. Esta demencia es muy común y no tiene curación, pero este descubrimiento facilitará su diagnóstico y abre el camino a innovadores tratamientos terapéuticos.

En un estudio que difunde npj Parkinson’s Disease, este equipo analizó la microbiota intestinal y los ácidos biliares fecales en 278 pacientes con sinucleinopatías α, que comprendían 28 pacientes con demencia con cuerpos de Lewy (DLB), 224 con enfermedad de Parkinson y 26 con trastorno idiopático del comportamiento del sueño del movimiento oculares rápidos (iRBD). 

En trabajos previos, se ha sugerido que los microorganismos que viven en el tracto digestivo humano desempeñan un papel en la enfermedad de Parkinson, pero no se habían identificado las bacterias involucradas en la demencia con cuerpos de Lewy. 

Ahora, un grupo, dirigido por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Nagoya, ha identificado tres bacterias involucradas en este tipo de demencia. Se trata de Collinsella, Ruminococcus torquesBifidobacterium. Creen que mejorar la microbiota intestinal es un trampolín en el tratamiento de la demencia.

La aparición de este tipo de demencia la asocian los clínicos con depósitos anormales de alfa-sinucleína, una proteína en el cerebro que desempeña un papel en la transmisión de señales entre las neuronas. 

Cuerpos de Lewy

La presencia de estos depósitos, conocidos como cuerpos de Lewy, afecta a las sustancias químicas del cerebro, lo que provoca una disminución del pensamiento, el razonamiento y la memoria. Los síntomas incluyen confusión, pérdida de memoria, problemas de movimiento y alucinaciones visuales.

La enfermedad de Parkinson también comienza con problemas de movimiento, pero algunos pacientes desarrollan deterioro cognitivo en el plazo de un año y entonces se les diagnostica con demencia con cuerpos de Lewy.

Para algunos clínicos es difícil predecir qué casos de Parkinson desarrollarán este deterioro cognitivo pero, ahora, este equipo interdisciplinar sugiere posibles formas de diagnosticar y tratar la enfermedad neurodegenerativa.

También encontraron similitudes entre las bacterias intestinales involucradas en la enfermedad de Parkinson y la demencia con cuerpos de Lewy. En ambas aumentó la bacteria Akkermansia, que degrada la mucosa intestinal. Por otro lado, disminuyeron las bacterias que producen ácidos grasos de cadena corta en el intestino. 

“Se han informado repetidamente disminuciones en las bacterias productoras de estos ácidos grasos en la enfermedad de Parkinson, el mal de Alzheimer y la Esclerosis Lateral Amiotrófica”, explica el profesor Ohno. 

En pacientes diagnosticados con demencia con cuerpos de Lewy, encontraron un aumento de Ruminococcus torques y de Collinsella, frente a una disminución de Bifidobacterium.  Fue distinto en pacientes con Parkinson, cuyos niveles no cambiaron. En un futuro -según estos científicos- se podrán analizar las bacterias en el tracto digestivo de una persona para distinguir la demencia de cuerpos de Lewy de la enfermedad de Parkinson.

En este trabajo, se destaca que niveles reducidos de Bifidobacterium también pueden sugerir posibles formas de tratar esta demencia, ya que esta bacteria aumenta el factor neurotrófico derivado del cerebro, una proteína clave que apoya el crecimiento, desarrollo y mantenimiento de las neuronas en los sistemas nerviosos central y periférico. 

El papel de la sustancia negra

Es probable -concluyen los investigadores- que su disminución en DLB se asocie con el deterioro cognitivo. De manera similar, tanto Ruminococcus como Collinsella son bacterias intestinales que transportan una enzima, cuyo producto regula la inflamación en la región del cerebro conocida como sustancia negra. 

Es bien sabido que la sustancia negra produce dopamina, un neurotransmisor involucrado en la regulación del movimiento que es deficiente en la enfermedad de Parkinson. En comparación con este mal, los niveles de estas bacterias eran más altos en las personas con la demencia con cuerpos de Lewy, lo que -siempre según estos científicos- puede explicar por qué se retrasa el efecto sobre el movimiento, una característica clave que distingue esta demencia del mal de Parkinson.

Estos hallazgos -matiza el profesor Ohno- se pueden utilizar por los clínicos, “tanto para el diagnóstico como para el tratamiento. Si un paciente con Parkinson desarrolla demencia un año después del inicio de los síntomas motores, se le diagnostica demencia con cuerpos de Lewy. Sin embargo, actualmente no podemos predecir si un paciente con la enfermedad de Parkinson acabará desarrollando esta demencia. El microbioma intestinal ayudará a identificarlos”.

En su opinión, la administración de Ruminococcus torques y Collinsella en pacientes con Parkinson “se espera que retrase la neuroinflamación en la sustancia negra. La intervención terapéutica para aumentar Bifidobacterium puede retrasar el inicio y la progresión de DLB y reducir la disfunción cognitiva”.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here