¿Puede un aerosol nasal prevenir la transmisión del coronavirus?
El antiviral en estudio se administra fácilmente por vía nasal y, según la experiencia de los científicos con otros virus respiratorios, la protección sería inmediata y duraría al menos 24 horas. Foto: bearfotos/freepik

La base de este aerosol nasal para bloquear al coronavirus es un lipopéptido desarrollado por los profesores Matteo Porotto y Anne Moscona, especialistas en Pediatría del Medical Center Vagelos, en la Universidad neoyorquina de Columbia.

Como explican en Science, el lipopéptido antiviral es económico de producir, tiene una vida útil prolongada y no requiere refrigeración. Estas características -señalan- lo distinguen de otros enfoques antivirales en desarrollo, incluidos diversos anticuerpos monoclonales. Es transportable y estable y podría ser especialmente clave en poblaciones rurales, de bajos ingresos y de difícil acceso.

La profesora Moscona dirige el Centro de Interacción Huésped-Patógeno, que se dedica a promover el conocimiento básico de la biología molecular de los paramixovirus y utilizar este conocimiento para prevenir la infección viral. Sus científicos se focalizan a estudiar las interacciones virus-anfitrión.

Los proyectos se apoyan en estrategias y métodos de biología molecular, biología celular, biofísica, inmunología, biología computacional, biología estructural y virología. Estos investigadores utilizan modelos animales de enfermedades humanas para responder a preguntas sobre infecciones virales. 

El laboratorio lleva a cabo una investigación básica sobre los paramixovirus que causan enfermedades infantiles graves y prevalentes y sobre los nuevos paramixovirus emergentes que afectan a las personas. Como explica la profesora Moscona, el sincitial respiratorio, así como los henipavirus letales emergentes, incluido el Nipah. “Nuestra atención se centra en los mecanismos de entrada del virus en las células huésped, en las etapas iniciales de la infección”, matiza.

Hurones, modelo para las enfermedades respiratorias

Animación que muestra cómo el lipopéptido antiviral previene la infección por coronavirus al bloquear la fusión mediada por proteínas de pico. Vídeo: Gaël McGill&amp, Jonathan Khao Harvard Medical School and Digizyme

Los hurones se utilizan a menudo en estudios de enfermedades respiratorias porque los pulmones de estos animales son similares a los de los humanos. Los hurones son muy susceptibles a la infección por el SARS-CoV-2, que causa Covid-19, y el virus se transmite fácilmente de un hurón a otro.

En este estudio, realizado en colaboración con Rory de Vries y Rik de Swart, el 100% de los hurones no tratados se infectaron por sus compañeros de jaula que excretan virus, lo que se aproxima a un entorno similar a compartir una cama para las personas.

Estos profesores han creado previamente lipopéptidos similares (pequeñas proteínas unidas a una molécula de colesterol o tocoferol) para prevenir la infección de las células por otros virus, incluidos los del sarampión, gripe y Nipah. 

Sin embargo, estos compuestos antivirales han sido difíciles de llevar cabo a ensayos clínicos con humanos, en gran parte porque las infecciones que previenen son más frecuentes o graves en contextos sociales de bajos ingresos.

Adaptando el aerosol nasal contra el coronavirus

Cuando surgió el SARS-CoV-2, los investigadores adaptaron sus diseños de aerosol nasal al nuevo coronavirus, colaborando con Christopher Alabi, de la Universidad de Cornell. Moscona y Porotto ponen de manifiesto la importancia de la ciencia básica para desarrollar tratamientos antivíricos. “Los frutos de nuestra investigación anterior llevaron a nuestra rápida aplicación de los métodos a Covid-19”, añaden.

Un trabajo que describe una primera generación del compuesto y su efecto en un modelo 3D del pulmón humano apareció por primera vez en mBio el 20 de octubre de 2020. En este modelo, el compuesto fue capaz de extinguir una infección inicial, prevenir la propagación del virus dentro de este órgano y, además, no era tóxico para las células de las vías respiratorias.

Los lipopéptidos funcionan impidiendo que un virus se fusione con la membrana celular de su huésped, un paso necesario que utilizan para infectar células. Para fusionarse, el nuevo coronavirus despliega su proteína de pico antes de contraerse en un paquete compacto que impulsa la fusión.

El compuesto diseñado por Porotto y Moscona reconoce el pico de SARS-CoV-2, se encaja en la región desplegada y evita que la proteína del pico adopte la forma compacta necesaria para la fusión.

Los lipopéptidos son efectivos contra variantes

Los profesores Moscona y Porotto probaron el lipopéptido en células infectadas con una variedad de variantes del coronavirus SARS-CoV-2, incluidas B.1.1.7 y B.1.351, y encontraron que el aerosol nasal impedía que la proteína de pico de todas las variantes se fusionara con la membrana celular.

“Incluso en un escenario ideal con grandes segmentos de la población vacunada, y con plena confianza y cumplimiento de los procedimientos de vacunación, estos antivirales formarán un complemento importante para proteger a las personas y controlar la transmisión”, aseguran Moscona y Porotto. 

El antiviral se administra fácilmente y, según la experiencia de los científicos con otros virus respiratorios, la protección sería inmediata y duraría al menos 24 horas.

Los científicos están realizando estudios avanzados sobre la transmisión en modelos animales y sobre la producción y formulación del péptido. Esperan llevar pronto este enfoque preventivo a los ensayos clínicos en humanos, con el objetivo final de implementar la terapia para ayudar a contener la transmisión del nuevo coronavirus y respaldar la preparación para futuras cepas emergentes y futuras pandemias.

Un aerosol nasal en polvo contra coronavirus, en las farmacias

En las farmacias españolas y por 14 euros ya es posible adquirir Taffix, un aerosol nasal en polvo que se convierte en gel en la nariz, creando una barrera activa que protege y desactiva los coronavirus que se encuentran en el aire. Al menos es lo que asegura el fabricante, el laboratorio israelí Nasus Pharma Ltd.

En cualquier caso, es de uso personal por lo que no se debe compartir y no es un sustituto de la mascarilla, sino un elemento más de protección.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here