
Científicos de la Universidad de Nottingham y de la Universidad agrícola de China, entre otras, han descubierto una nueva propiedad de un antiviral de amplio espectro que puede ser de gran utilidad para tratar infecciones producidas por coronavirus como el SARS-CoV-2.
El estudio, publicado en Viruses, demuestra que el medicamento tapsigargina es un prometedor antiviral de amplio espectro, altamente eficaz contra el SARS-CoV-2, que causa Covid-19, así como contra un coronavirus del resfriado común. También es eficaz frente al virus respiratorio sincitial (RSV) y al virus H1N1 de la gripe A, entre otros.
Desde un punto de vista clínico, las infecciones víricas respiratorias agudas causadas por diferentes virus son indistinguibles en su presentación. En este escenario, un amplio espectro eficaz que pueda dirigirse a diferentes tipos de agentes patógenos al mismo tiempo podría mejorar significativamente el tratamiento clínico.
Este trabajo, dirigido por el profesor Kin-Chow Chang, cuenta con la participación de especialistas de las facultades de Medicina, Ciencias Veterinarias, Biociencia, Farmacia y Químicas de la Universidad de Nottingham, así como de la Agencia británica de Sanidad Animal y Vegetal (APHA), del Instituto Pirbright, en Surrey, y de la Universidad Agrícola de China.
En este innovador trabajo, descubrieron que pequeñas dosis del mencionado antiviral que se extrajo de una serie de plantas, desencadena una respuesta inmune innata altamente eficaz de amplio espectro centrada en el huésped contra tres tipos principales de virus respiratorios humanos, incluido el que causa Covid-19.
Antiviral altamente eficaz frente a SARS-CoV-2
Según los autores del estudio, llevado a cabo en laboratorio, las características claves de tapsigargina son su eficacia contra la infección viral cuando se usa antes o durante una infección activa, su capacidad de evitar que un virus haga nuevas copias de sí mismo en las células durante, al menos 48 horas, después de una sola exposición de 30 minutos y su estabilidad en pH ácido, por lo que se puede administrar por vía oral.
Además, según estos científicos, es varios centenares de veces más eficaz que los antivirales ya conocidos. Un derivado de este medicamento se ha probado contra el carcinoma de próstata.
El profesor Chang reconoce que están en las primeras etapas de la investigación de este antiviral, pero los hallazgos conseguidos hasta la fecha “son enormemente significativos”, asegura.
Defiende que es probable que las futuras pandemias que vengan sean de origen animal, en las que una nueva generación de antivirales, como la tapsigargina, “puede desempeñar un papel clave en el control y tratamiento de importantes infecciones virales tanto en humanos como en animales”, matiza.
Y añade que tapsigargina representa un compuesto líder en el desarrollo de una nueva generación de potentes antivirales centrados en el huésped (a diferencia de los medicamentos antivirales convencionales que atacan directamente a los virus).