
En un nuevo estudio que investiga si la forma del cráneo sigue la Proporción Áurea (la esfera, 1,618…), científicos de la Universidad Johns Hopkins comparan un centenar de cráneos humanos con 70 cráneos de seis animales y descubren que las dimensiones del humano siguen la Proporción Áurea.
Sin embargo, los cráneos de especies menos relacionadas, como perros, dos tipos de monos, conejos, leones y tigres, divergieron de esta proporción.

La Proporción Áurea, descrita por Leonardo da Vinci y Luca Pacioli como la Proporción Divina, es un número infinito que a menudo se encuentra en la naturaleza, el arte y las matemáticas. Es un patrón en piñas, conchas marinas, galaxias y huracanes.
Para el profesor Rafael Tamargo, de la Universidad Johns Hopkins, «los otros mamíferos que analizamos en realidad tienen proporciones únicas que se acercan a la Proporción Áurea con una mayor sofisticación de especies. Creemos que este hallazgo puede tener importantes implicaciones antropológicas y evolutivas«.
Los investigadores publicaron sus hallazgos en la edición de septiembre de The Journal of Craniofacial Surgerey. En este trabajo, también participó Jonathan Pindrik, neurocirujano pediátrico en el Nationwide Children’s Hospital, en Ohio.
‘Proporción Áurea’ y la Santísima Trinidad
La Proporción Áurea se puede calcular tomando una línea y dividiéndola en dos partes desiguales, con la longitud de la parte más larga dividida por la longitud más corta igual a la longitud total dividida por la parte más larga.
El interés del profesor Tamargo en la historia y la anatomía lo llevó, en 2010, a publicar sobre la búsqueda de un cerebro humano y la médula espinal en la representación de Dios en la pintura de la Capilla Sixtina de Miguel Ángel.
Luca Pacioli, amigo íntimo de Leonardo Da Vinci, llamó a la esfera (1,618033…) la Divina Proporción, justificando que tiene correspondencia con la Santísima Trinidad. Se especula con que Leonardo le dio el nombre de número aúreo y muchos siglos después el científico estadounidense Mark Barr le asignó la letra griega fi, por el escultor Fidias.