
Expertos en mapeo de población de la Universidad de Southampton han identificado ciudades y provincias dentro de China continental, y ciudades y países de todo el mundo, que están en alto riesgo por la propagación del nuevo virus del coronavirus de 2019 (2019-nCoV).
Un informe del equipo de WorldPop de esta universidad británica descubrió que Bangkok (Tailandia) es actualmente la ciudad en mayor riesgo por la propagación mundial del virus, según la cantidad de viajeros aéreos que se prevé que lleguen desde las ciudades más afectadas de China continental.
Hong Kong (China) es el segundo en la lista, seguido de Taipei (Taiwán). Asimismo, Sydney (12), Nueva York (16) y Londres (19) se encuentran entre otras 30 ciudades internacionales importantes clasificadas en esta investigación.
Los países o regiones de mayor riesgo en todo el mundo son Tailandia (1), Japón (2) y Hong Kong (3). Estados Unidos ocupa el sexto lugar en la lista, Australia el décimo y el Reino Unido, el 17.
Dentro de China continental, las ciudades de Beijing, Guangzhou, Shanghai y Chongqing se identifican como de alto riesgo por los investigadores, junto con las provincias chinas de Guangdong, Zhejiang, Sichuan y Henan.
Patrones de movimiento de la población
Andrew Tatem, Director de WorldPop y profesor de Geografía y Ciencias Ambientales en la Universidad de Southampton, explica que «es vital que comprendamos los patrones de movimiento de la población, tanto dentro de China como a nivel mundial, para evaluar cómo este nuevo virus podría propagarse en el país e internacionalmente. Al mapear estas tendencias e identificar áreas de alto riesgo, podemos ayudar a informar las intervenciones de salud pública, como los exámenes de detección y la preparación para la atención médica».
El equipo de WorldPop utilizó datos anónimos de teléfonos móviles y direcciones IP (2013-15), junto con datos de viajes aéreos internacionales (2018) para comprender los patrones típicos de movimiento de personas dentro de China y en todo el mundo, durante el año Lunar de 40 días (Celebraciones de Año Nuevo, incluyendo las fiestas del 24 al 30 de enero).
A partir de todo esto, los investigadores identificaron 18 ciudades chinas (incluida Wuhan) en alto riesgo por el nuevo coronavirus y establecieron el volumen de pasajeros aéreos que probablemente viajarían desde estas ciudades a destinos globales (durante un período de tres meses).
Este equipo de científicos también ha podido clasificar a los 30 principales países y ciudades de mayor riesgo en todo el mundo.
Monitoreando la propagación del coronavirus
Los investigadores reconocen que su análisis se basa en patrones de viaje «sin brote», pero destacan que una alta proporción de personas viajó con síntomas en una etapa temprana del brote, antes de que se establecieran restricciones.
De hecho, es probable que los cordones de viaje solo hayan coincidido con las últimas etapas de los números de población pico que dejan a Wuhan para el período de vacaciones. Según las autoridades de esa ciudad china, es probable que más de cinco millones de personas ya hayan abandonado la ciudad.
Para el doctor Shengjie Lai, de la Universidad de Southampton y autor principal del informe, «la propagación del nuevo coronavirus es una situación de rápido movimiento y estamos monitoreando de cerca la epidemia para proporcionar un análisis más actualizado sobre la posible propagación, incluida la efectividad del bloqueo del transporte en las ciudades chinas y la transmisión por parte de personas que regresan de las fiestas del Año Nuevo Lunar, que se extiende hasta el 2 de febrero».
En este trabajo de investigación también hay expertos canadienses de la Universidad de Toronto, del Hospital St Michael’s Toronto y la organización de vigilancia de enfermedades Bluedot en Toronto, así como del Centro de Control y Prevención de Enfermedades de China.