En este vídeo de la serie Reactions, producida por la American Chemical Society, Benjamin Neuman, uno de los mayores expertos mundiales en coronavirus, y Daniel Wrapp, que mapeó la estructura de la proteína que el coronavirus utiliza para infectar células, explican las claves de una de las candidatas a vacunas contra el SARS-CoV-2 que se está probando en la ciudad estadounidense de Seattle.
Además, tratan de responder a otras preguntas como cuánto tiempo durarán estas pruebas y cuándo tendremos un preparado contra el SARS-CoV-2, que ocasiona COVID-19.
Junto con PBS Digital Estudios, la American Chemical Society produce una serie de vídeos sobre la pandemia para explicar a la sociedad las inestimables aportaciones de los investigadores.
La American Chemical Society
La American Chemical Society (ACS), cuya sede principal se encuentra en Washington D. C., es una organización sin fines de lucro autorizada por el Congreso de Estados Unidos en 1876. Esta entidad es líder mundial en el acceso a la información y la investigación relacionadas con la química, a través de sus múltiples soluciones de investigación, publicaciones científicas y conferencias, entre otros soportes.
Más de 152.000 miembros de 140 países, entre ellos España, pertenecen a la ACS que está presidida por Bonnie A. Charpentier, vicepresidenta sénior de Asuntos Regulatorios en Cytokinetics, San Francisco. Esta empresa desarrolla terapias de moléculas pequeñas que modulan la función muscular para el tratamiento de enfermedades y afecciones médicas graves.
Cuando, en 2019, fue elegida presidenta de ACS, Bonnie A. Charpentier anunció públicamente su intención de fortalecer las colaboraciones “con la Academia, la industria y nuestros miembros de la Sociedad científica, para que podamos unirnos para abogar por la educación, el empleo, la ciencia y la investigación”.
En este contexto, declaró a Chemical & Engineering News que “en EE UU la financiación de la ciencia se ha politizado cada vez más, y la investigación se ha devaluado y descartado. La educación está seriamente subfinanciada”.
Un poco de la historia de 146 años
Treinta y cinco químicos se reunieron en el Colegio de Farmacia de la Ciudad de Nueva York el 6 de abril de 1876 para fundar la American Chemical Society. Siete meses después, el primer presidente de la sociedad recién formada, John William Draper, pronunció su discurso inaugural en el Chickering Hall de Nueva York.
Desde su inicio, la ACS se comprometió a compartir su trabajo profesional con una audiencia pública. ACS comenzó a publicar su revista insignia, Journal of the American Chemical Society (JACS), en abril de 1879.
Los resúmenes, que habían aparecido en JACS desde 1897, recibieron su propia publicación, Chemical Abstracts, en enero de 1907.
El Nobel Seaborg al frente de ACS
El siglo XX tuvo un gran comienzo con el Premio Nobel Glenn T. Seaborg como presidente de ACS, en 1976; Henry A. Hill, el primer presidente afroamericano en servicio, en 1977; y Anna J. Harrison, la primera mujer presidenta, en 1978.
Un dato relevante es que ACS se unió a otros editores para conseguir que todas las investigaciones relacionadas con COVID-19 publicadas en revistas de la entidad estén disponibles de forma gratuita e inmediata en las bases de datos PubMed, así como de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de los Institutos Nacionales de Salud (INH).
Por último, en el plano financiero, hay que resaltar que el Fondo de Investigación del Petróleo se estableció originalmente como un fideicomiso por siete compañías petroleras de relieve en 1944. La American Chemical Society, a quien se transfirieron los activos del Fondo en el año 2000, administra las subvenciones otorgadas a instituciones sin fines de lucro en EE UU.