![farmacos Nuevo encuentro del programa Farma-Biotech](https://biotechmagazineandnews.com/wp-content/uploads/2019/11/farmacos-696x464.jpg)
Oncología, hipertensión pulmonar y vacunas son algunas de las áreas en las que se centran los siete nuevos proyectos de medicamentos innovadores, liderados por distintas empresas españolas de biotecnología y grupos de investigación y presentados en Farma-Biotech.
En una nueva jornada organizada en Madrid por el programa de impulso a la investigación preclínica Farma-Biotech se presentaron estos proyectos a representantes de compañías farmacéuticas nacionales e internacionales.
Una de las características más importantes de esta iniciativa de Farmaindustria, patronal de la industria farmacéutica innovadora que preside Martín Sellés, es el impulso a la colaboración público-privada, puesto que, de los siete proyectos, cinco están promovidos por institutos de investigación sanitaria y centros de excelencia públicos como CNIC-Clínic (Hospital Clinic de Barcelona), Idibell (Hospital de Bellvitge, Barcelona), IdiPaz (La Paz, Madrid) e IdiVal (Marqués de Valdecilla, Santander) y el área de investigación de la Universidad de Zaragoza.
Las spin-off de las universidades de Oviedo y Barcelona, Entrechem y Nanoligent, respectivamente completan el plantel de biotecnológicas que participaron en el encuentro.
Farma-Biotech, fomento de la colaboración desde 2011
![XVIII encuentro del programa Farma-Biotech](https://biotechmagazineandnews.com/wp-content/uploads/2019/11/ID-FARMAINDUSTRIA.-FIRMA-FARMAINDUSTRIA-1-1024x341.jpg)
A estos siete proyectos se suma también el Programa Última, un proyecto de colaboración en innovación abierta que presentó a las compañías la catedrática de la Universidad de Santiago de Compostela, Mabel Loza, para que, trabajando juntos, se pueda seguir avanzando en una investigación de carácter internacional y abierta.
Por parte de la industria, 14 laboratorios acudieron a la convocatoria de Farmaindustria, que previamente seleccionó los proyectos en función de su potencial para que puedan representar una verdadera oportunidad de cooperación para ambas partes. Así, los siete alcanzaron un grado de madurez adecuado para estudiar posibles acuerdos con las compañías.
La Asociación promueve este tipo de reuniones desde 2011, año de nacimiento del programa Farma-Biotech, con el doble objetivo de impulsar la investigación biomédica en España a través de la colaboración de start-ups y equipos de investigación de centros públicos o privados con compañías farmacéuticas y de acelerar la traslación de nuevos medicamentos de estas pequeñas compañías a la práctica médica.
Líderes en I+D industrial
Con éste, Farmaindustria ya ha acogido 18 encuentros de trabajo, para los que se evaluaron medio millar de proyectos de investigación prometedores, de los cuales más de un centenar encajaron con los criterios de selección que plantea el programa (propuesta innovadora de ámbito mundial, diferenciada del resto, con suficiente avance técnico y con protección industrial).
El programa Farma-Biotech se enmarca en la Plataforma Tecnológica Española de Medicamentos Innovadores, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y que va en línea con las prioridades de las compañías farmacéuticas innovadoras en España.
La inversión de estas empresas en actividades de I+D alcanzó los 1.147 millones de euros en 2017, lo que consolida su condición de líder en I+D industrial con más del 20% del total español.