Hallan la mayor concentración de macroalgas del mundo
'Sargassum' en Delray Beach, sur de Florida, en mayo de 2019. Foto: Brian Cousin, Instituto Oceanográfico Harbor Branch de Florida Atlantic University

Investigadores de Florida confirmaron que el cinturón de macroalgas marrones (Sargassum) adopta su forma en respuesta a las corrientes oceánicas, basándose en simulaciones numéricas. Puede crecer tanto que llega a cubrir la superficie del Océano Atlántico tropical desde la costa oeste de África hasta el Golfo de México.

Esto sucedió el año pasado cuando más de 20 millones de toneladas de algas, más pesadas que 200 portaaviones completamente cargados, flotaron en aguas superficiales y algunas de ellas causaron estragos en las costas que bordean el Atlántico tropical, el Mar Caribe, el Golfo de México y la costa este de Florida.

El equipo de científicos de la Universidad del Sur de Florida, según detallan en Science, también utilizó datos ambientales y de campo para sugerir que el cinturón se forma estacionalmente en respuesta a dos entradas de nutrientes clave: una derivada de humanos y otra natural.

Dos nuevas entradas de nutrientes para las macroalgas

macroalgas florida
‘Sargassum’ frente a Big Pine Key, en los Cayos de Florida más bajos. Foto: Brian Lapointe, Ph.D., Instituto Oceanográfico Harbor Branch, Florida Atlantic University

En la primavera y el verano, la descarga del río Amazonas agrega nutrientes al océano, que pueden haber aumentado en los últimos años debido al incremento de la deforestación y al uso de fertilizantes. En invierno, el afloramiento frente a la costa de África occidental proporciona nutrientes de las aguas profundas a la superficie del océano donde crece ñas macroalgas Sargassum.

El doctor Chuanmin Hu, director de este estudio, señala que “la evidencia de enriquecimiento de nutrientes es preliminar y se basa en datos de campo limitados y otros datos ambientales. Necesitamos más investigación para confirmar esta hipótesis». La cautela de Hu llama la atención, ya que lleva estudiando el Sargassum con satélites desde 2006.

Con él ha trabajado Mengqiu Wang, en su Laboratorio de Oceanografía Óptica en la USF. El equipo incluyó a otros miembros de USF, Florida Atlantic University y Georgia Institute of Technology. Los datos que analizaron en el espectrorradiómetro de imágenes de resolución moderada (MODIS) de la NASA entre 2000-2018 indican un posible cambio de régimen en las floraciones de Sargassum desde 2011.

Efectos positivos y negativos de las macroalgas

delfines Sargassum
En dosis dispersas en mar abierto, ‘Sargassum’ contribuye a la salud del océano al proporcionar un hábitat para la vida marina. La Dra. Mengqiu Wang estaba realizando un trabajo de campo en el Golfo de México el año pasado cuando vio que los delfines parecían disfrutar del ‘Sargassum’. Foto: Mengqiu Wang. USF College of Marine Science

En áreas dispersas en mar abierto, las macroalgas Sargassum contribuye a la salud del océano al proporcionar hábitat para tortugas, cangrejos, peces y aves, y produce oxígeno mediante la fotosíntesis como otras plantas.

Como explica Wang, «en el océano abierto, Sargassum proporciona grandes valores ecológicos que sirven como hábitat y refugio para varios animales marinos. A menudo vi peces y delfines alrededor de estas colchonetas flotantes».

Sin embargo, demasiada concentración de estas macroalgas dificulta que ciertas especies marinas se muevan y respiren, especialmente cuando las capas cubren la costa. Cuando muere y se hunde en el fondo del océano en grandes cantidades, puede atacar a corales y pastos marinos. En la playa, el Sargassum podrido libera gas de sulfuro de hidrógeno y huele a huevos podridos, lo que podría presentar problemas de salud para, por ejemplo, los bañistas que tienen asma.

Macroalgas en expansión desde 2011

 cinturón de algas marinas nasa
Los datos recogidos por satélites de la NASA (MODIS) confirman que el cinturón de algas marinas llega al récord en los meses de verano (hemisferio Norte). 2015 y 2018 tuvieron la mayor de las floraciones masivas que comenzaron en 2011. Imagen: USF College of Marine Science

Antes de 2011, la mayor parte del Sargassum pelágico en el océano se encontraba principalmente flotando alrededor del Golfo de México y el Mar de los Sargazos, que está en el extremo occidental del Océano Atlántico. Cristóbal Colón informó por primera vez sobre las macroalgas de este océano de aguas cristalinas en el siglo XV y muchos navegantes del mar de los Sargazos están familiarizados con ellas.

En 2011, las poblaciones de Sargassum empezaron a explotar en lugares donde no habían estado antes, como el Océano Atlántico central, y llegaron a abismos gigantescos que asfixiaron las costas e introdujeron una nueva molestia para los entornos y las economías locales. Algunos países, como Barbados, declararon una emergencia nacional en 2018 debido al costo que estas macroalgas, antes saludables, tuvieron para el turismo.

Como se aprecia en las imágenes de los satélites, se produjeron floraciones importantes cada año entre 2011 y 2018, excepto 2013, y el cóctel de ingredientes necesarios explica por qué. No hubo floración en 2013 porque las poblaciones de semillas medidas durante el invierno de 2012 fueron inusualmente bajas, según Wang.

Cambio climático

Por su parte, Hu argumenta por qué el punto de inflexión comenzó en 2011 en lugar de 2010, incluso después de una descarga de la Amazonia significativa en 2009. Las lluvias en 2009 introdujeron agua dulce en el océano, lo que redujo la salinidad.

Además, en 2010 la temperatura de la superficie del mar era más alta de lo normal. Sargassum no floreció en 2009 ni en 2010 porque estas condiciones no favorecen su crecimiento.

Para el director de este estudio, “todo esto está relacionado con el cambio climático porque afecta a las precipitaciones, la circulación oceánica e incluso las actividades humanas, pero lo que hemos demostrado es que estas floraciones no se producen debido al aumento de la temperatura del agua. Probablemente las algas están aquí para quedarse».

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here