![bebidas-energeticas Bebidas energéticas y anomalías cardíacas](https://biotechmagazineandnews.com/wp-content/uploads/2019/06/bebidas-energeticas-696x464.jpg)
Una investigación publicada en Journal of the American Heart Association constata la relación entre bebidas energéticas y anomalías cardíacas. Para el estudio, se reclutó a 34 voluntarios sanos entre 18 y 40 años.
Los participantes fueron asignados al azar para beber esa cantidad de una de las dos bebidas energéticas con cafeína disponibles comercialmente o una bebida placebo en tres días separados. Las bebidas se consumieron en un período de sesenta minutos, pero no más rápido que una botella de medio litro en treinta minutos.
Los investigadores midieron la actividad eléctrica de los corazones de los voluntarios mediante electrocardiograma, que detalla la forma en que un corazón está latiendo. También registraron la presión arterial de los participantes. Todas las mediciones se tomaron al inicio del estudio y cada treinta minutos durante cuatro horas después del consumo de bebidas.
Consumir bebidas energéticas puede ser mortal
Las dos bebidas energéticas probadas contienen de 304 a 320 miligramos de cafeína por cada litro. No se espera que la cafeína en dosis de menos de 400 miligramos induzca cambios electrocardiográficos. Otros ingredientes comunes en las bebidas energéticas en el estudio incluyeron la taurina (un aminoácido), la glucuronolactona (que se encuentra en las plantas y los tejidos conectivos) y las vitaminas B. La bebida placebo contenía agua carbonatada, jugo de limón y sabor a cereza.
![experto sobre bebidas energéticas](https://biotechmagazineandnews.com/wp-content/uploads/2019/06/Sachin-Shah.jpg)
En los participantes que consumieron cualquier tipo de bebida energética, el intervalo QT fue de 6 milisegundos o 7,7 milisegundos más alto a las cuatro horas en comparación con los bebedores de placebo. El intervalo QT es una medida del tiempo que tardan los ventrículos en el corazón para prepararse para generar un latido nuevo. Si este intervalo de tiempo es demasiado corto o demasiado largo, puede causar que el corazón lata de manera anormal. La arritmia resultante puede ser mortal.
Los resultados del estudio confirman los hallazgos anteriores y sugieren que los cambios en el intervalo QT generalmente se mantienen durante el período de monitoreo de cuatro horas en lugar de ser un efecto de corta duración después de consumir un litro de una bebida energética.
La cafeína no es la responsable de las anomalías
Los investigadores también encontraron un aumento estadísticamente significativo de 4 a 5 mm de mercurio en la presión arterial sistólica y diastólica en los participantes que consumieron las bebidas energéticas.
«Encontramos una asociación entre el consumo de bebidas energéticas y los cambios en los intervalos QT y la presión arterial que no se pueden atribuir a la cafeína. Necesitamos con urgencia investigar el ingrediente particular o la combinación de ingredientes en diferentes tipos de bebidas energéticas que podrían explicar los hallazgos observados en nuestro ensayo clínico «, explica el autor principal, Sachin A. Shah, profesor de la Universidad del Pacífico, en la localidad californiana de en Stockton.
Este trabajo es el mayor estudio controlado de los efectos de las bebidas energéticas sobre el corazón y la presión arterial en voluntarios jóvenes y sanos. Las estimaciones indican que aproximadamente el 30% de los adolescentes entre los 12 y los 17 años de edad en Estados Unidos consumen bebidas energéticas de forma regular, lo que se ha relacionado con un aumento de ingresos en urgencias y de muerte.
Consumo entre adolescentes
«Las bebidas energéticas son fácilmente accesibles y son consumidas comúnmente por una gran cantidad de adolescentes y adultos jóvenes, incluidos los estudiantes universitarios. Comprender cómo estas bebidas afectan el corazón es extremadamente importante», destaca la coautora del estudio, Kate O’Dell.
Entre las limitaciones de esta investigación, los científicos reconocen que se diseñó para evaluar los efectos del consumo a corto plazo de una bebida energética y no proporciona información sobre los efectos a largo plazo ni los efectos del consumo rutinario de estos productos. Además, su consumo se evaluó solo y no es infrecuente que suelan ingerirse en combinación con otras sustancias como el alcohol. Finalmente, este trabajo incluyó solo a persona sanas entre 18 y 40 años y los resultados pueden ser diferentes en otras poblaciones.