Las conclusiones de un innovador trabajo realizado en MedUni Viena (Medical University of Viena) demuestran alteraciones específicas en una proteína que impulsa el crecimiento y la propagación del cáncer de próstata.
Molecular cancer aceptó difundir el estudio de Lukas Kenner, que trabaja en el Centro Integral del Cáncer de MedUni Viena. Este investigador asegura que su hallazgo allana el camino para el diagnóstico y el tratamiento del carcinoma de próstata.
Diversas estadísticas coinciden en que cerca del 20% de los pacientes desarrollan cáncer de próstata metastásico incurable. Hasta ahora se desconocía por qué se producen metástasis en algunas personas y en otras no. En este estudio, Kenner y su equipo analizaron el papel de la proteína KMT2C en el carcinoma.
Se trata de un componente genético que funciona esencialmente como regulador de los procesos celulares centrales. Si esta proteína pierde su capacidad reguladora debido a mutaciones típicas relacionadas con el cáncer, fomenta la proliferación del oncogén MYC que contribuye al crecimiento del tumor. Esto, a su vez, hace que las células se dividan a un ritmo mayor, lo que impulsa tanto el crecimiento como la propagación del cáncer.
Lukas Kenner explica que su estudio proporciona nuevos conocimientos sobre la transición “previamente mal entendida del cáncer de próstata localizado al carcinoma metastásico terminal. Además, el conocimiento adquirido sobre los efectos de las mutaciones KMT2C también puede generar un nuevo impulso para el diagnóstico y tratamiento del cáncer de próstata”.
Mutación de KMT2C
El estado de mutación de la molécula KMT2C es posible conocerlo con un análisis de sangre, que permite el diagnóstico temprano de una progresión potencialmente agresiva en los cánceres de próstata.
En este sentido, este investigador puntualiza que los inhibidores de MYC podrían utilizarse para prevenir el aumento de la división celular y, por lo tanto, la metástasis, aunque otros estudios tendrán que demostrar todo esto.
Los inhibidores del oncogén MYC son, esencialmente, nuevos medicamentos para el tratamiento del cáncer que ya se han probado en ensayos clínicos y, si los estudios posteriores lo confirman, en un futuro también podrían usarse en el cáncer de próstata metastásico.
“Un alto nivel de mutación KMT2C -termina diciendo Kenner- caracteriza a muchos tipos de cáncer, como el de mama, pulmón, colorrectal, de vejiga e incluso de piel. Por ello, los resultados de nuestro estudio tienen un gran potencial en la investigación, el diagnóstico y el tratamiento de los cánceres malignos en general”.
Células fuera de control en cáncer de próstata
Es bien sabido que el cáncer se origina cuando las células del cuerpo comienzan a crecer de forma descontrolada. Y el carcinoma de próstata -como explica el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos- surge cuando las células de la próstata comienzan a crecer fuera de control.
La próstata es una glándula que sólo tienen los hombres. Esta glándula produce parte del líquido que conforma el semen. Se encuentra debajo de la vejiga y delante del recto. Justo detrás de la próstata, se encuentran las glándulas vesículas seminales, las cuales producen la mayor parte del líquido del semen. La uretra, que es el conducto que transporta la orina y el semen fuera del cuerpo a través del pene, pasa por el centro de la próstata.
El tamaño de la próstata puede cambiar a medida que el hombre envejece. En los hombres más jóvenes, la próstata es del tamaño aproximado de una nuez. Sin embargo, puede ser mucho más grande en hombres de más edad.