![medico-con--movil bacterias patogenas en el movil](https://biotechmagazineandnews.com/wp-content/uploads/2019/06/medico-con-movil-696x465.jpg)
Una nueva investigación ha demostrado la presencia de bacterias S. Aureus en el 40% de los teléfonos celulares de estudiantes brasileños de la Universidad del Oeste de Sao Paulo (UNOESTE). Este agente patógeno presente en el móvil es una causa importante de infecciones hospitalarias, con gran resistencia a los antibióticos.
De las bacterias aisladas, el 85% era resistente a la penicilina y el 50% tenía la capacidad de adherirse a las superficies. Además, la presencia de genes relacionados con la adhesión, la resistencia a los antimicrobianos y las toxinas presentaba un alto nivel. Se recolectaron muestras de un centenar de teléfonos móviles de estudiantes de los cursos de Biomedicina (20), Farmacia (20), Odontología (20), Nutrición (20) y Enfermería (20). La gran mayoría de las bacterias aisladas pertenecían a estudiantes de enfermería.
Estos resultados se han presentado en la reunión anual de la Sociedad Americana de Microbiología (ASM Microbe), en San Francisco.
Los investigadores subrayan que es muy probable que los estudiantes de enfermería se conviertan en portadores de S. Aureus ya que la práctica clínica en entornos hospitalarios forma parte de sus cursos y la exposición a riesgos laborales es inherente a este entorno, lo que podría favorecer la colonización y la contaminación de la superficie de los dispositivos celulares.
Preocupa el uso del móvil en hospitales
El móvil utilizado en entornos sanitarios permite la transmisión de bacterias que albergan genes de virulencia y resistencia, lo que contribuye a aumentar las tasas de infección, así como a un aumento de la morbilidad / mortalidad de estas infecciones.
Lizziane Kretli, profesora de la UNOESTE, cree que «el uso generalizado de dispositivos celulares en hospitales y centros de atención médica ha generado grandes preocupaciones sobre las infecciones nosocomiales, especialmente en áreas que requieren los más altos estándares de higiene, como los quirófanos».
«En este contexto, el teléfono móvil pueden servir como un reservorio de bacterias que se sabe que causan infecciones nosocomiales y podrían desempeñar un papel en su transmisión a los pacientes a través de los profesionales de la salud», reconoce la doctora Kretli.