Así destruye el alcohol el centro neurálgico de las células
Las estadísticas refrendan que los casos de enfermedad hepática asociada al alcohol continúan aumentando en todo el mundo y es una de las principales causas de muertes relacionadas con su consumo. Foto: wirestock/freepik

Un equipo del prestigioso Centro biomédico Cedars-Sinai, en la ciudad estadounidense de Los Ángeles, ha descubierto cómo el exceso en la ingesta de alcohol destruye el centro neurálgico de las células. Aseguran que su trabajo abre la puerta a nuevos tratamientos para la enfermedad hepática asociada al alcohol.

Como detallan en un estudio que aparece en Nature Communications, se trata de una nueva vía que ayuda a explicar cómo al consumir demasiado alcohol se causa daño en el hígado. Concretamente, se refieren a la disfunción mitocondrial en la enfermedad hepática asociada con el alcohol.

Es adecuado recordar, como informan expertos del National Human Genome Research Institute, de EE UU, que las mitocondrias son los orgánulos celulares que generan la mayor parte de la energía química necesaria para activar las reacciones bioquímicas de la célula. Esta energía química se almacena en una molécula energizada trifosfato de adenosina (ATP). Las mitocondrias contienen su propio cromosoma.

La doctora Shelly C. Lu, autora principal de este trabajo y directora de la División de Gastroenterología y Hepatología de Cedars-Sinai, reconoce que “sabemos desde hace mucho tiempo que el alcohol de alguna manera daña las mitocondrias pero, hasta ahora, no estaba claro cuáles eran los mecanismos para que ocurra este daño».

Las estadísticas refrendan que los casos de enfermedad hepática asociada al alcohol continúan aumentando en todo el mundo y es una de las principales causas de muertes relacionadas con su consumo.

El espectro de la enfermedad incluye desde hepatitis hasta cirrosis y cáncer de hígado. La cirrosis origina 1,6 millones de muertes en todo el mundo y más del 50% de los casos se deben al abuso de la ingesta de alcohol.

Según estos científicos, al margen de la abstinencia, actualmente no existen terapias efectivas para tratar a los afectados con esta enfermedad.

Enfermedad hepática asociada con el alcohol

Es bien sabido que el hígado es muy rico en mitocondrias, que son el centro neurálgico de todas las células y desempeñan un papel fundamental en la función hepática. El alcohol, sin embargo, puede alterar su estructura y función, lo que lleva a una lesión hepática.

Para comprender mejor los mecanismos del daño mitocondrial en la enfermedad hepática asociada con el alcohol, la doctora Lu y su equipo observaron el papel de la enzima MATα1, responsable de proporcionar al hígado nutrientes vitales para la supervivencia.

Utilizando tejidos hepáticos de pacientes con esta enfermedad y modelos preclínicos, descubrieron que los niveles de esta enzima se reducían selectivamente en las mitocondrias.

“Una vez que vimos el agotamiento de MATα1, necesitábamos averiguar por qué”, subraya la española Lucia Barbier-Torres, doctora en biología molecular, que realiza un posdoctorado en el laboratorio de la doctora y es la primera autora de este trabajo.

El equipo descubrió que el alcohol activa la proteína caseína quinasa 2 (CK2), que desencadena el proceso conocido en la jerga biomédica como fosforilación de MATα1 en un residuo de aminoácido específico. Así, descubrieron que este proceso facilita una interacción entre MATα1 con otra proteína (PIN1) evitando que se transporte a la mitocondria.

“Una vez que ocurre esta interacción, MATα1 no entra en la mitocondria para proporcionar el nutriente esencial y, en cambio, se degrada”, describe Barbier-Torres.

Con esta información, el equipo decidió bloquear esta interacción silenciando MATα1, evitando así que se produjera la fosforilación. De esta forma, evitaron la interacción de las dos proteínas, preservando la situación y función de MATα1 en las mitocondrias y, por tanto, las protegió de ser dañadas por el consumo de alcohol.

“Nuestros resultados respaldan un mecanismo novedoso y objetivo para ayudar a tratar la enfermedad hepática asociada con el alcohol», concluye la doctora Lu.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here