![cafe La cafeína, eficaz frente al lupus y la artritis reumatoide](https://biotechmagazineandnews.com/wp-content/uploads/2024/11/cafe-696x465.jpg)
Un equipo de científicos italianos concluye en un estudio con personas que la cafeína tiene propiedades beneficiosas frente al lupus eritematoso sistémico y la artritis reumatoide, ya que ayuda a las células progenitoras endoteliales a regenerar el revestimiento de los vasos sanguíneos.
Este hallazgo, como en todo, hay que tomarlo con precaución ya que no a todas las personas el consumo de cafeína les afecta por igual (entre ellas a las que padecen migraña, tienen la tensión arterial alta o problemas de sueño).
En Rheumatology se divulga el estudio observacional, original de un equipo de investigadores de la Universidad Sapienza, en Roma (Italia), que afirma que los pacientes de esas enfermedades reumáticas pueden mejorar la salud vascular haciendo algo que realmente les resulte agradable.
Recuerdan estos científicos que las enfermedades vasculares, los daños en los vasos sanguíneos y sus consecuencias, como el infarto de miocardio y el ictus, se encuentran entre las principales causas de muerte en la población general.
En los pacientes con enfermedades reumáticas inflamatorias, como el lupus y la artritis reumatoide, estos riesgos son aún mucho mayores. Esto se debe tanto a las propias enfermedades como a algunos de los tratamientos para ellas, en particular los derivados de la cortisona.
Hasta ahora, las recomendaciones de los clínicos para reducir estos riesgos vasculares se centraban básicamente en evitar los factores de riesgo, como detener la inflamación, disminuir la medicación con cortisona, además de las recomendaciones convencionales como no fumar, reducir el colesterol y controlar la hipertensión arterial.
Sin embargo, ahora este equipo sugiere que la cafeína ayuda activamente a las células progenitoras endoteliales, el grupo de células que ayuda a regenerar el revestimiento de los vasos sanguíneos y que participan en el crecimiento vascular.
Efecto antiinflamatorio de la cafeína
Es bien sabido que una dieta rica en vitaminas D (presente en pescados grasos y huevos) y A (presente en muchas frutas), ácidos grasos poliinsaturados, y baja en sodio parece desempeñar un papel en la disminución de la carga inflamatoria.
Los científicos también se han preguntado sobre la cafeína. Además del conocido efecto estimulante sobre el organismo, también ejerce un efecto antiinflamatorio porque se une a los receptores expresados en la superficie de las células inmunes.
Y no hay que olvidar que el efecto del consumo de cafeína sobre la salud cardiovascular ha sido ampliamente investigado, con resultados contradictorios.
En este trabajo, se estudió a 31 pacientes de lupus, sin factores de riesgo cardiovascular tradicionales, mediante un cuestionario alimentario de siete días. Después de una semana, extrajeron sangre de los voluntarios para analizar los vasos sanguíneos.
Descubrieron que los que consumían cafeína tenían una mejor salud vascular, medida a través de las células endoteliales, que forman la importante capa interna de los vasos sanguíneos.
Como explica Fulvia Ceccarelli, miembro del equipo, el estudio “pretende ofrecer a los pacientes información sobre el posible papel de la dieta en el control de la enfermedad. Será necesario confirmar los resultados mediante un estudio longitudinal, destinado a evaluar el impacto real del consumo de café en la evolución”.
Finalmente y como se dice textualmente en las conclusiones de este trabajo, “la ingesta de cafeína se correlacionó positivamente con el porcentaje de células progenitoras endoteliales circulantes (EPC) en pacientes con lupus eritematoso sistémico; además, el tratamiento con cafeína in vitro pudo mejorar la superviviencia y la vitalidad de las EPC mediante la inhibición de la apoptosis y la promoción de la autofagia”.