Tomar café, incluso en personas que beben hasta 25 tazas al día, no está asociado con tener arterias más rígidas. Así concluye una investigación, dirigida por el profesor Steffen Petersen, de la Universidad Queen Mary de Londres. Este estudio se ha presentado en el marco de la Conferencia de la British Cardiovascular Society (BCS) en Manchester y está financiada en parte por la British Heart Foundation (BHF).
Las arterias transportan sangre que contiene oxígeno y nutrientes desde el corazón al resto del organismo. Si se vuelven rígidas, puede aumentar la carga de trabajo en el corazón y aumentar la probabilidad de que una persona sufra un ataque cardíaco o un derrame cerebral.
Los resultados de este estudio -en el que participan, como voluntarios, un total de 8.412 personas en Gran Bretaña- son contrarios a los de trabajos anteriores que afirman que beber café aumenta la rigidez arterial. Las sugerencias anteriores de que tomar café conduce a arterias más rígidas son inconsistentes y podrían verse limitadas por un menor número de participantes, según los científicos de esta nueva investigación.
Las arterias no sufren tras 25 tazas de café
En este trabajo, el consumo de café se clasifica en tres grupos. Los que beben menos de una taza al día, los que beben entre una y tres tazas al día y los que beben más de tres. Se excluye a las personas que consumen más de 25 tazas diariamente, pero no se asocia el aumento de la rigidez de las arterias con las personas que beben hasta este límite alto en comparación con las que beben menos de una taza al día.
Las asociaciones entre el consumo de café y las medidas de rigidez de las arterias se corrigen por factores como la edad, el sexo, el origen étnico, el estado de fumador, la estatura, el peso, la cantidad de alcohol que ingieren, lo que comen y la presión arterial alta.
Del total de voluntarios que se sometieron a exámenes de resonancia magnética y pruebas de ondas de pulso infrarrojas, los bebedores moderados de café tenían más probabilidades de ser del sexo masculino, fumar y consumir alcohol regularmente.
Según el doctor Kenneth Fung, director del análisis de datos para la investigación en la Universidad Queen Mary, «a pesar de la enorme popularidad del café en todo el mundo, diferentes informes podrían impedir que la gente lo disfrute. Si bien no podemos demostrar un vínculo causal en este estudio, nuestra investigación indica que el café no es tan malo para las arterias como sugieren estudios anteriores».
«Aunque nuestro estudio incluye a individuos que beben hasta 25 tazas al día, el consumo promedio entre el grupo con mayor consumo de café fue de 5 tazas al día. Nos gustaría estudiar a estas personas más de cerca en nuestro trabajo futuro para que podamos ayudar a asesorar en límites de seguridad», concluye el científico.