Dr. Juan Abarca: Diario de la resistencia III
Imagen: freepik

20/06/2021: A por el verano

Seguimos avanzando en el mes de junio y esta semana afrontamos el verano con cada día mejores perspectivas. La incidencia sigue bajando poco a poco, así como el número de ingresados en los hospitales.

Adjunto el cuadro de evolución semanal de HM en Madrid. Los ingresos son muy escasos y las altas se siguen produciendo haciendo que apenas tengamos 21 pacientes de los cuales sólo ocho están en la UCI. La tasa de positivos va disminuyendo en números absolutos pero, porcentualmente, apenas llega al 7%, de los cuales la mayoría son jóvenes no vacunados. En el resto de hospitales del grupo, la actividad es muy escasa.

Sobre el anuncio de quitarnos la mascarilla a partir del 26 de junio, desde luego que las ganas y las circunstancias invitan a ello. Ahora bien, si no somos capaces de mantener la distancia de seguridad yo sería prudente y, en mi opinión, seguiría con limitaciones de aforo y restricciones para las aglomeraciones en cualquier caso.

Seguimos en pandemia hasta que no haya inmunidad global. Eso tenemos que tenerlo claro porque el virus sigue circulando por el mundo y mientras sea así seguira representando una amenaza.

Afortunadamente, la vacunación sigue avanzando a buen ritmo. El futuro depende de lo que hagamos nosotros. Ya tenemos las herramientas. Ya sabemos lo que hay que hacer si las cosas se tuercen.

Mientras tanto, a disfrutar con prudencia que hay muchas ganas de olvidarse, aunque sea por un tiempo, de todo esto.

24/06/2021: No acabamos de rematar

Seguimos avanzando en el mes de junio. Parece que, tal y como predecíamos, estamos en una situación de meseta larga. Los contagios no bajan de los 3/4 mil al día y por tanto la incidencia general esta estacanda en 92 contagiados/100 mil habs y la incidencia a 7 días x 2, en 86. No hay muchas perspectivas de mejorar mucho más la situación por ahora. Ni tampoco de que vaya a empeorar.

Afortunadamente, la mayoria de los contagios es en gente joven, sin vacunar y sin grandes complicaciones clínicas, lo que sigue permitiendo que los hospitales poco a poco vayan vaciandose de pacientes Covid.

En cualquier caso, esto es un aviso a navegantes porque implica que, aunque siga aumentando la inmunización general, entre los recontagiados, la perdida de eficacia de las vacunas con las cepas nuevas y la perdida progresiva de inmunidad en la gente, en mi opinión, esto no se va a acabar por ahora y aunque no repitamos grandes olas es más que probable que a la vuelta de verano, con la llegada del frío, espacios cerrados, suframos nuevos incrementos en el número de contagios. Ya veníamos advirtiendo de que este virus ha venido para quedarse y es difícil poner una fecha para una victoria definitiva.

Este sábado nos quitamos la mascarilla en espacios abiertos y en los que -no lo olvidemos- se pueda mantener la distancia de seguridad. Hay que disfrutar de la situación con prudencia pero con conocimiento y sentido común porque esto no se ha acabado.

Por ahora, no podemos con el virus del todo, pero gracias a las vacunas ya vamos por delante de él y el objetivo es que no nos domine, ni nos bloquee sanitariamente. En el año 2020, se diagnosticaron un 25% menos de los diagnósticos que en 2019 (14 millones) y disminuyeron los actos quirúrgicos programados un 18%, unos 570.000 menos. Tremendo. Por tanto, la situación actual, aunque tengamos alguna molestia, es fantástica, la verdad.

Es lo que tenemos. Tranquilidad para lo bueno y para lo malo. Gracias.

26/06/2021: No debería haber tanta prisa

Acabamos la semana en la misma linea con la que la comenzamos. Con el número de contagios diarios estabilizados en 4.000 y una incidencia totalmente estancada. Y ya estamos acabando junio y la realidad es que deberíamos estar mucho mejor. En cualquier caso, como dije en el último post, los contagios son en gente joven o vacunada y, por tanto, la repercusión clínica tiene muchas menos consecuencias.

Otro tanto distinto es lo que sigue pasando en UK con un altísimo porcentaje de gente vacunada y con los datos de contagiados por encima de los 16.000 ayer. Ante la cepa india, los estudios indican que la vacuna de Astra baja su eficacia al 60% (la de Pfizer parece que al 83%) y eso con la cepa presente de forma mayoritaria hace que haya mucha gente a la que no le haya hecho efecto la vacuna.

La cepa india acabará siendo mayoritaria en unas semanas en España y eso hace pensar que a la vuelta de verano sufriremos algún repunte que nos haga tener que volver a hacer retroceder en la liberalización de medidas y, por supuesto, a tener que volver a vacunarnos a todos.

A mí lo de quitarnos las mascarillas en espacios abiertos y con distancia social suficiente me parece oportuno, aún a riesgo de que se dé una sensación de confianza excesiva. Lo de abrir estadios, por ejemplo, me parece ir demasiado lejos. Esta claro que actualmente no estamos mal pero deberíamos, en mi humilde opinión, no forzar las cosas.

En fin. Donde hay patrón, no manda marinero. Pero cada uno es muy libre de gestionar su riesgo como mejor crea sabiendo lo que hay y lo que viene. Esto no se ha acabado y no sé por qué tenemos tanta prisa para algunas cosas. Estamos todos hartos del virus, pero al menos seamos conscientes porque no por no mirar, las cosas no ocurren.

Por cierto, desde HM hemos abierto un área para hacer antigenos gratuitos a la población en el intercambiador de plaza Castilla y va como un tiro. Muy orgullosos de poder seguir colaborando poniendo nuestro granito de arena con la administración pública para aportar recursos para todos. Buen fin de semana.

27/06/2021: Sobre la eficacia de las vacunas

Por tratar de aclarar un poco la situación en un lenguaje entendible (espero). Con la eficacia de las vacunas hay que diferenciar dos cosas:

  • Cuando se habla de que la vacuna de Astra con la cepa india ha bajado su eficacia al 60% quiere decir que 4 de cada 10, a pesar de estar vacunados, se contagian.
  • Aunque se contagie ese 40%, sólo un 8% tiene necesidades de hospitalización. Por tanto, la vacuna protege en un 92% de la necesidad de ingresar en un hospital.

Esto explica, como os adjunto en el grafico semanal de HM en Madrid, que el número de contagios se mantenga estable pero siga disminuyendo la actividad hospitalaria. O que en UK estén aumentando los contagios pero la repercusión hospitalaria sea mucho más leve que antes.

Esto es lo que nos espera. Es decir, la regla del 20/20/20 afortunadamente ya no se cumple y la repercusión clínica es mucho menos que antes de la vacunación. La duda es lo que dure la inmunidad. En HM hemos hecho un estudio entre nuestros trabajadores que se contagiaron en la primera ola (más de 300) en el que a los nueve meses los anticuerpos se mantuvieron en el 75% de ellos y llegaron a durar 375 días. Luego está la inmunidad celular (la que no depende de los anticuerpos), que se supone que dura más pero no sabemos lo que dura… Lo más probable es que al final acabemos necesitando revacunarnos todos y en ese lapso de tiempo (perdida de inmunidad – revacunación) es cuando podemos tener un problema. Y yo no me la jugaba, ni haría muchos experimentos con el virus.

Bueno, siento el rollo (Estamos todos hasta el gorro!!! Pero esto va a seguir con nosotros y no podemos perderle la cara). Espero haber aclarado un poco las cosas. Buen domingo. Prudencia y sentido común.

30/06/2021: ¿Quién se sorprende?

Los datos de contagios fruto de la ampliación de las medidas de contención del virus han cambiado. Ya sabíamos de la contagiosidad de la nueva cepa india, que aunque las vacunas nos han salvado, no son siempre eficaces y no evitan la contagiosidad. Estamos, en pleno verano, por encima de 7.000 contagios, con una incidencia a 14 días por encima de 106 contagios/100 mil y a 7 días x 2 por encima de 115.

Nadie se puede sorprender. Hemos pasado en pocas semanas de tener restricciones a prácticamente la libertad total. ¿A quién le sorprende después de permitir conciertos, aglomeraciones, botellones, etc.? No se puede culpar a la gente joven sin más porque la gente joven al final hace lo que se le permite.

En cualquier caso, nos debería servir para replantear este tipo de actos y restringirlos porque si no acabaremos otra vez con medidas mucho mas restrictivas. Una cosa es permitir no llevar las mascarillas en espacios abiertos y otra permitir eventos donde se sabe que no se van a cumplir las medidas de distancia social. A estas alturas no sirve con mirar para otro lado, hacernos trampas y dejarlo todo a la responsabilidad individual porque eso nos repercute a todos.

Sea como fuere, la realidad es que el porcentaje de pacientes que requiere hospitalización no produce impacto por ahora en los servicios sanitarios. Pero todo es una cuestión de tiempo, de personas contagiadas y de porcentajes. Si seguimos así, al final acabará impactando. A estas alturas tenemos la obligación de afinar mucho más.

En cualquier caso, si no la haces no la temas. ¿Quién nos dice que hay determinados hábitos relacionados con la aglomeración de la gente que no podremos hacer en mucho tiempo? ¿Y qué pasa? Yo creo que el virus, según pase el tiempo, irá perdiendo fuerza pero mientras tanto habrá que adaptarse. Y no pasa nada. Mejor poder pasear o salir a tomar algo que tener que volver a encerrarse.

Aunque tengamos muchas ganas y mucha prisa, esto no se ha acabado y las vacunas no son una solución al 100%. Hay que estar tranquilos porque esto ya no debería hacernos perder el control de la situación pero no nos podemos sorprender de nada. Que cada uno siga gestionando sus riesgos como ha venido pasando durante toda la pandemia. En fin…

02/07/2021: Ahora toca aguantar… y mantener la calma

Bueno, pues aunque tengamos más del 50% de la población vacunada con la primera dosis y el 36% con la segunda, el virus se retuerce y en pleno mes de julio, nuevamente, nos mete un revolcón a costa de propagarse entre la gente joven.

Por cifras, aunque sube en toda España, Cataluña está disparada con 5.000 contagios ayer, empezando a notarse nuevamente en la urgencia y en la hospitalización a costa de gente fundamentalmente no vacunada. En un par de semanas ya estará por toda España por igual.

La incidencia está aumentando a ritmo de ola (la cuarta, en realidad) y los pacientes con síntomas en los últimos siete días han pasado en una semana de 10-12/100 mil habitantes a 28 y el porcentaje de positivos de apenas el 4% a casi el 6%. Es decir, hemos perdido el control de la pandemia. Y no es una cuestión de pesimismo, si no de analizar los datos. Podemos no querer que pase, pero es lo que hay.

Mientras, nuestros políticos en el congreso han abierto una comisión para investigar qué ha pasado con la estrategia de vacunación. Como si ya se hubiera acabado esto. No hay otra cosa que hacer a estas alturas. No sé, la verdad…

La pandemia, desgraciadamente, va a seguir con nosotros durante mucho tiempo y debemos de ser capaces de normalizarla para convivir con ella, pero no podemos estar permanentemente corriendo riesgos innecesarios, en un estado continuo de ansiedad por volver a la vida de antes, porque si no entraremos en un bucle sin fin. El virus no se va a evaporar de repente, a ver si nos queremos dar cuenta de una vez. Hay veces en que es mejor no estar peor que tratar de estar mejor.

Ahora ya creo que poco podemos hacer, salvo mantener la calma, aguantar y seguir mirando hacia adelante a la espera de que sigan pasando las semanas, siga aumentando la vacunación y se acabe extinguiendo su ciclo de fuerza por sí solo. Ya sabemos que, cuando el virus se tuerce, poco se puede hacer y aunque seguro que ayudaría dar marcha atrás en eventos y aglomeraciones que se sabe de antemano que no se van a controlar -lo que, como comentamos en su momento, era excesivo y nunca se debió permitir- espero que ahora no nos volvamos locos aplicando medidas restrictivas que ya sabemos que no valen para contener la su expansión.

Y mientras tanto, como al principio, cada uno gestiona sus propios riesgos. Si uno quiere, las posibilidades de contagio disminuyen drásticamente. Buen fin de semana. Tranquilidad.

04/07/2021: Recuerda, la vacunación no impide los contagios

La pandemia va avanzando en esta cuarta ola sin más control que el que impone la vacunación que, como sabemos todos, no impide los contagios. El peligro es que todavía queda mucha gente, gente joven y no tan joven, sin vacunar.

En nuestros centros de HM, sobre todo en Barcelona por ahora, se nota un incremento importante en el número de pacientes sintomáticos en las urgencias, fundamentalmente a costa de menores de 40 años no vacunados. Algunos se ponen malitos y necesitan ingresar en el hospital. Por la distribución centrifuga de la pandemia, es cuestión de días que se expanda a otras comunidades autónomas.

Cada vez que aumenta la incidencia 100 puntos en nuestro país, implica un incremento de los contagios diarios de 4/5 mil al día. El viernes teníamos una incidencia a 14 días de 152 contagiados/100 mil habs y a 7 días x 2 de 200 por lo que nos esperan días de al menos 10.000 contagiados diarios. A estas alturas no nos queda otra más que seguir mirando hacia adelante y esperar a aumentar el porcentaje de vacunación a fin de que enferme menos gente, pero deberíamos tratar de evitar aquellas situaciones que permiten pensar que la pandemia no existe y son fuente descontrolada de contagios.

El porcentaje de hospitalizados ha disminuido afortunadamente y no se prevee que aumente muncho, pero en verano las plantillas se ven diezmadas por el periodo vacacional y no sobran los recursos humanos. En esto, nuestras autoridades políticas apenas han ayudado. Sigue habiendo centenares de profesionales en nuestro país pendientes de homologar, mientras se dedica gente válida a tareas que son más propias de técnicos.

Mientras, tratemos de seguir disfrutando de las oportunidades que nos da la vida y del verano con prudencia. No se puede perder de vista al virus como si no existiera porque lo acabaremos lamentando de nuevo. Existe y va a seguir con nosotros mucho tiempo y hay que tenerlo en cuenta. Convivir con él para mantenerlo controlado y que no nos bloquee. Buen domingo.

08/07/2021: Faltan datos

Seguimos en plena escalada de contagios. Ayer mas de 17.000. La verdad es que nadie se podia esperar estar mal a estas alturas de julio y, quien lo pudiera pensar, ni por asomo se imaginó que pudieramos estar tan mal en los datos de incidencia. A nivel nacional, los datos a 14 días ya están en 250 contagiados/100 mil habs y a 7 días x 2 en casi 350. Pero Cataluña, que es por donde ha empezado esta cuarta ola, está en casi 800 conts/100 mil habs a 7 días x 2.

En la misma linea a nivel nacional hay ya más de 50 pacientes con sintomas en menos de 7 días/100 mil habs y la tasa de positividad ha pasado en apenas una semana de un 4% a un 10%.

En HM estamos recibiendo muchos pacientes en las urgencias con sintomas positivos entre personas no vacunadas (la mayoría) pero también en gente vacunada. Afortunadamente, pocos casos necesitan ingresar y eso nos permite seguir desocupando nuestros centros de los pacientes de la tercera ola que aún quedan.

El Covid sigue mostrando su peor cara y sigue superando las peores expectativas posibles. Creo que nuestras autoridades deberían de adelantarse por una vez y obtener y publicar datos sobre el impacto de la vacunación. ¿Cuántos de los contagiados actualmente están vacunados? ¿Cuál es la incidencia en vacunados? ¿Con qué vacuna? ¿Por qué? Esto ahora sería importante.

Parece que, al menos por ahora, no hay mucha repercusión en los hospitales, pero pendientes de ver como va evolucionando debemos de conocer realmente el impacto que tiene la vacunación de cara a poder hacernos una idea de lo que podemos esperar en el otoño/invierno. Ese realmente será nuestro Rubicón y, en función de como lo pasemos, podremos tener una perspectiva a medio-largo plazo… u otra.

Lo mejor ayer, y ya hacía un año que se dice pronto, no hubo ningún fallecido en Madrid por el Covid. Un alivio.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here