Primer mapa celular de los pulmones que despeja interrogantes sobre el asma
Científicos consiguen por primera vez trazar un mapa de los pulmones y vías respiratorias en personas sanas y pacientes diagnosticados de asma. Foto: Freepik

Científicos del Instituto Wellcome Sanger, el Centro Médico de la Universidad holandesa de Groningen y de las empresas Open Targets y GSK consiguen por primera vez trazar un mapa de los pulmones y vías respiratorias en pacientes diagnosticados de asma y personas sanas.

Como detallan en Nature Medicine, estos investigadores revelan la identidad de cada célula, logrando así el primer borrador del Atlas Celular Humano del Pulmón. Además, presentan un estado celular desconocido, que produce moco en pacientes con asma.

En este contexto, los científicos de esas instituciones revelan las diferencias entre las vías aéreas asmáticas y las sanas, así como identifican cómo las células del pulmón se comunican entre sí en un complejo entramado de transducción de señales.

Todo este conocimiento abre las puertas a la consecución de posibles nuevos tratamientos, más eficaces e innovadores, para tratar el asma. Y este logro es posible, además de por los equipos de científicos, gracias a la utilización de la plataforma Open Targets que utiliza datos de genética y genómica.

Asma al descubierto en el mapa de los pulmones

Para explorar los tipos de células dentro de los pulmones sanos y las vías respiratorias superiores, los investigadores utilizaron tecnología de una sola célula para estudiar muestras de 17 personas. Analizaron más de 36.000 células individuales del área nasal y de tres áreas diferentes del pulmón. Esto permitió ver exactamente qué genes estaban activos en cada célula e identificar el tipo de célula específica.

Posteriormente, detectaron los diferentes tipos de células y las actividades en muestras de pulmón de seis pacientes con asma, comparándolos con los pulmones sanos. Descubrieron que había claras diferencias entre sus células. Un síntoma del asma es una sobreproducción de moco. Sin embargo, no todas las células responsables de esto se conocían. Los científicos hallaron un nuevo estado celular creador de moco, el estado muco-ciliado, en los pulmones asmáticos, que no se había visto antes.

En este sentido, el doctor Felipe Vieira Braga, primer autor de este trabajo que trabaja para el Instituto Wellcome Sanger y para Open Targets, destaca que «generamos un mapa anatómico detallado de las vías respiratorias que produce el primer borrador de atlas de células pulmonares humanas tanto de personas sanas como asmáticas. Esto nos da una mejor definición de los tipos de células en los pulmones asmáticos y nos permite descubrir un estado celular completamente nuevo en pacientes asmáticos que producen moco».

Más de 350 millones de personas padecen asma

El asma es una afección pulmonar común que dificulta la respiración y provoca tos, sibilancias y dificultad para respirar. Según datos estadísticos manejados en este trabajo, el asma afectó a más de 350 millones de personas en todo el mundo en 2015.

Si bien con frecuencia es manejable con medicamentos, el asma puede causar problemas continuos y existe el riesgo de ataques de graves y potencialmente mortales. Se requiere una mejor comprensión de las células pulmonares sanas y las diferencias con los pulmones asmáticos para desarrollar nuevos medicamentos efectivos.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here