Vinculan celiaquía con contaminantes químicos
Estos investigadores han descubierto que los niños y adultos jóvenes con altos niveles de pesticidas en la sangre, así como con elevados niveles de químicos relacionados con pesticidas diclorodifenildicloroetilenos (DDE), tienen el doble de probabilidades de ser diagnosticados con enfermedad celíaca.

Los niveles elevados de contaminantes químicos tóxicos en la sangre encontrados en pesticidas, utensilios de cocina antiadherentes y retardadores de llama se han relacionado con un mayor riesgo de celiaquía en jóvenes, según una nueva investigación de la NYU Grossman School of Medicine.

Abigail Gaylord, investigadora principal de este estudio publicado en Environmental Research, concluye que aquellas personas con trastorno inmunitario tienen reacciones intestinales graves a los alimentos que contienen gluten, una proteína que se encuentra en el trigo, centeno y cebada. El único tratamiento es una dieta libre de gluten, como recuerda Abigail Gaylord.

Estos investigadores han descubierto que los niños y adultos jóvenes con altos niveles de pesticidas en la sangre, así como con elevados niveles de químicos relacionados con pesticidas diclorodifenildicloroetilenos (DDE), tienen el doble de probabilidades de tener la enfermedad celíaca.

En este estudio también se encontró que existían diferencias de género para la enfermedad celíaca relacionada con exposiciones tóxicas. Para las mujeres, que constituyen la mayoría de los casos de celiaquía, la exposición a pesticidas más alta de lo normal significaba que tenían al menos ocho veces más probabilidades de volverse intolerantes al gluten.

Las mujeres jóvenes con niveles elevados de productos químicos antiadherentes, conocidos como perflouoroalquilos o PFA, incluidos productos como el teflón, tenían entre cinco y nueve veces más probabilidades de tener enfermedad celíaca.

Los hombres jóvenes, por otro lado, tenían el doble de probabilidades de tener la enfermedad si tenían niveles sanguíneos elevados de productos químicos ignífugos, éteres de difenilo polibromados o PBDE.

Primer vínculo medible entre exposición a químicos contaminantes y celiaquía

El co-investigador y epidemiólogo de salud Leonardo Trasande y el profesor Jim G. Hendrick, de la Universidad de Nueva York Langone, coinciden en señalar que se necesitan más estudios para demostrar que estos químicos tóxicos son una causa directa de la enfermedad celíaca.

Sin embargo, recordaron que se sabe que todos alteran los niveles de hormonas animales y humanas, que son clave para controlar tanto el desarrollo sexual como las defensas inmunitarias contra la infección.

Investigaciones anteriores han sugerido que los orígenes de la enfermedad celíaca, que afecta a uno de cada 100 adultos en todo el mundo, fueron en gran parte genéticos y se transmitieron de padres a hijos.

El profesor Trasande, quien también es responsable del Departamento de Pediatría de NYU Langone, quería investigar si existía un vínculo entre la exposición ambiental a las toxinas y el riesgo de un trastorno inmune particular directamente afectado por los niveles hormonales, como la enfermedad celíaca.

En opinión del doctor Jeremiah Levine, “nuestro estudio establece el primer vínculo medible entre la exposición ambiental a productos químicos tóxicos y la enfermedad celíaca”.

“Estos resultados -añade- también plantean la cuestión de si existen posibles vínculos entre estos productos químicos y otras enfermedades intestinales autoinmunes, lo que justifica una estrecha vigilancia y un mayor estudio”.

Estos investigadores analizaron los niveles de químicos tóxicos en la sangre de 30 niños y adultos jóvenes, de entre 3 y 21 años, a quienes se les diagnosticó recientemente la enfermedad celíaca en el Hospital Infantil Langone Hassenfeld de la NYU.

Los resultados de las pruebas se compararon con los de otros 60 jóvenes de edad, sexo y raza similares. Se sabe que las personas con los genes HLA-DQ2 y HLA-DQ8 tienen un mayor riesgo de ser diagnosticadas con enfermedad celíaca.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here