Sensor en coche para evitar el ‘síndrome del bebé olvidado’
Solo en Estados Unidos, en lo que va de 2019, han fallecido 49 niños por el llamado síndrome del bebé olvidado. Foto: Freepik

El profesor George Shaker, de la Universidad de Waterloo, acaba de dar a conocer un sensor que se ayuda de la tecnología de radar para detectar al bebé o mascota en potencial peligro por olvido dentro de un coche, con una precisión del cien por cien.

Solo en Estados Unidos, en lo que va de 2019, han fallecido 49 niños por el llamado síndrome del bebé olvidado. Un tema preocupante que la administración norteamericana no ha querido pasar por alto con la llamada Ley de coches calientes.

Por eso 20 fabricantes de coches de Estados Unidos, Europa y Asia firmaron recientemente un compromiso para instalar un sistema que recuerde a los conductores revisar el asiento trasero.

Este ingenio, presentado en una de las sesiones plenarias del encuentro internacional IEEE Sensors en Montreal, está diseñado para fijarse al espejo retrovisor de un vehículo o instalarlo en el techo.

Con tres centímetros de diámetro, es lo suficientemente pequeño como para caber en la palma de la mano. Y envía señales de radar que son reflejadas por personas, animales y objetos en el vehículo. La inteligencia artificial incorporada analiza las señales reflejadas.

Comercialización del sensor de bebé para coche a finales de 2020

La financiación para el desarrollo de este sensor inalámbrico en forma de disco proviene, en parte, de un importante fabricante de piezas de automóviles que tiene como objetivo comercializarlo a finales de 2020.

sensor vehículos bebés
Dos investigadores colocan una muñeca, modificada para simular la respiración de los bebés, en un vehículo durante la prueba del nuevo sensor. Foto: Waterloo University

El análisis que realiza este sensor determina el número de ocupantes y dónde están situados en el vehículo en el que está instalado. Esta información también podría usarse para establecer tarifas para servicios de transporte compartido y carreteras de peaje, o para calificar vehículos para carriles compartidos.

Sin embargo, el propósito principal del sensor es detectar cuándo un bebé o una mascota se queda solo, accidental o deliberadamente, en el interior de un coche. En este escenario puede sufrir daños graves o la muerte en climas extremadamente cálidos o fríos.

En tales casos, el sistema evitaría que las puertas del vehículo se bloqueasen y sonaría una alarma para alertar al conductor, los pasajeros y a otras personas cercanas al vehículo. Es de baja potencia, funciona con la batería de un vehículo y distingue entre seres vivos y objetos inanimados mediante la detección de movimientos respiratorios sutiles.

«A diferencia de las cámaras, este dispositivo preserva la privacidad y no tiene ningún punto ciego porque el radar puede penetrar en los asientos, por ejemplo, para determinar si hay un bebé en una silla orientada hacia atrás», explica el profesor Shaker.

El equipo de Shaker trabaja ahora en utilizarlo para monitorear signos vitales de los conductores en busca de indicios de fatiga, distracción, discapacidad y enfermedad, entre otras cosas.

El físico británico que inventó el radar en 1935

Robert Watson-Watt radar
Robert Watson-Watt en 1944. Foto: Archives of Ontario

Robert Watson-Watt inventó el radar (RAdio Detecting And Ranging) poco antes de que estallase la II Guerra Mundial. Este físico de la Universidad escocesa de Dundee trabajaba entonces en la industria militar y en sus investigaciones se apoyó en el trabajo del alemán Heinrich Rudolf Hertz, también físico, que descubrió la propagación de las ondas electromagnéticas en el espacio.

Hertz, a su vez, confirmó experimentalmente las teorías del físico inglés James C. Maxwell, poco antes de fallecer a los 37 años de edad.

Otro dato relevante es que Robert Watson-Watt era descendiente del inventor de la máquina de vapor, James Watt.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here