Reloj inteligente detecta Covid-19 y predice su aparición días antes de manifestarse
El estudio Warrior Watch encontró que leves cambios en la variabilidad de la frecuencia cardíaca (VFC), medidos por un Apple Watch, pudieron señalar la aparición de Covid-19 hasta siete días antes de que se diagnosticara la infección. Foto: rawpixel/freepik

Dispositivos de reloj inteligente pueden identificar Covid-19 antes que los métodos de diagnóstico tradicionales y ayudar a rastrear y mejorar el manejo de la enfermedad, causada por el SARS-CoV-2. Esta es la principal conclusión del trabajo de un equipo de investigadores de Mount Sinai, publicado en Journal of Medical Internet Research.

El estudio Warrior Watch encontró que leves cambios en la variabilidad de la frecuencia cardíaca (VFC), medidos por un Apple Watch, pudieron señalar la aparición de Covid-19 hasta siete días antes de que se diagnosticara la infección.

El profesor Robert P. Hirten, especialista en Gastroenterología en la Facultad de Medicina Icahn en Mount Sinai, es el autor de este primigenio trabajo que abre nuevos caminos para la salud digital.

Los resultados demuestran -según Hirten- que podemos usar estas tecnologías para abordar mejor el manejo de la enfermedad. “Desarrollar una forma de identificar a las personas que podrían estar enfermas, incluso antes de saber que están infectadas, sería un gran avance para tratar Covid-19”, añade.

El equipo de Hirten consiguió la participación voluntaria de decenas de sanitarios de Mount Sinai en un estudio digital, que se desarrolló entre los meses de abril y septiembre de 2020.

Los investigadores inscribieron a varios cientos de trabajadores de la salud en todo el Sistema de Salud Mount Sinai en un estudio digital en curso entre abril y septiembre de 2020. Los participantes usaron relojes Apple conectados a un iphone de esa marca. Todos los días respondieron a un cuestionario, a través de una aplicación personalizada.

Reloj inteligente detecta Covid-19 por cambios en la VFC

De esta forma, los cambios en su VFC (variabilidad de la frecuencia cardíaca), una medida de la función del sistema nervioso detectada por el dispositivo portátil, se analizaron para identificar y predecir si los voluntarios estaban infectados por el nuevo coronavirus o tenían síntomas.

Otros parámetros diarios que se estudiaron incluyeron fiebre o escalofríos, cansancio o debilidad, dolores corporales, tos seca, estornudos, secreción nasal, diarrea, dolor de garganta, dolor de cabeza, dificultad para respirar, pérdida del olfato o del gusto y picazón en los ojos.

Además, los investigadores encontraron que entre siete y 14 días después del diagnóstico de Covid-19, el patrón de VFC comenzó a normalizarse y ya no era estadísticamente diferente de los de aquellos que no estaban infectados por SARS-CoV-2.

Zahi Fayad, director del Instituto de Ingeniería e Imágenes Biomédicas de Mount Sinai y miembro de este equipo de investigadores, afirma que esta tecnología permite no solo rastrear y predecir los resultados de salud, “sino también intervenir de manera oportuna y remota, lo cual es esencial durante una pandemia que requiere que las personas se mantengan separadas entre sí”.

El estudio Warrior Watch se basa en el esfuerzo colaborativo del Instituto Hasso Plattner para la salud digital y el Mount Sinai Clinical Intelligence Center, en el que colaboran especialistas en datos, ingenieros, médicos clínicos e investigadores de ese centro sanitario neoyorquino.

El siguiente paso de este equipo de científicos -según han anunciado- es analizar la biometría, incluida la variabilidad de la frecuencia cardíaca, la interrupción del sueño y la actividad física para comprender mejor a los sanitarios que tienen el riesgo de sufrir efectos psicológicos a causa de la pandemia.

Acerca de Mount Sinai

Mount Sinai es el sistema médico académico más grande de la ciudad de Nueva York, que abarca ocho hospitales, una facultad de medicina y una red de prácticas ambulatorias en toda la región de Nueva York.

En esta institución trabajan más de 7.200 médicos de diversas disciplinas, que incluye más de 400 centros ambulatorios en los cinco condados de NYC, Westchester y Long Island. El doctor Abraham Warshaw es actualmente el director médico de este conglomerado.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here