Perros con diabetes: ¿dueños diabéticos?
En comparación con tener un perro sin diabetes, disfrutar de uno con diabetes se asoció con un 38% más de riesgo de diabetes tipo 2. Foto: cookie_studio/freepik

Los dueños de perros con diabetes tienen más probabilidades de desarrollar diabetes tipo 2. En la edición navideña de The BMJ aparecen estas sorprendentes conclusiones. Beatrice Kennedy, de la Universidad sueca de Uppsala, autora principal de este estudio en el que ha participado un equipo multidisciplinar de científicos británicos y suecos, pone en valor la opinión de que los dueños de perros y sus mascotas pueden compartir ciertos comportamientos de salud, como el nivel de actividad física.

En todo el mundo, más de 400 millones de personas tienen diabetes tipo 2 y se espera que aumente en las próximas décadas, en parte debido al envejecimiento de la población y a los cambios en los hábitos de vida y las tasas de obesidad.

Algunos trabajos han sugerido un vínculo entre la adiposidad (sobrepeso u obesidad severa) en los dueños de perros y sus mascotas, lo que sugiere que los dos podrían compartir comportamientos de salud como el nivel de actividad. Pero ningún estudio había investigado el riesgo compartido de diabetes entre los dueños de perros y gatos y sus mascotas.

Utilizando los datos del seguro de atención veterinaria, estos investigadores identificaron a un total de 208.980 parejas dueño-perro (175.214 dueños y 132.783 perros) y 123.566 parejas dueño-gato (89.944 dueños y 84.143 gatos) desde el 1 de enero de 2004 hasta el 31 de diciembre de 2006.

Esta información se vinculó a los registros sanitarios y de medicamentos de Suecia para identificar los casos de diabetes tipo 2 en los dueños de perros y gatos y de diabetes en sus mascotas durante un período de seguimiento de seis años (del 1 de enero de 2007 al 31 de diciembre de 2012).

Tener perros con diabetes, asociado con un 38% más de riesgo de diabetes 2

Como señalan en su estudio, tuvieron en cuenta una serie de factores potencialmente influyentes. Entre ellos, circunstancias personales y socioeconómicas de los dueños de perros, como edad, sexo, región de residencia, estado civil, nivel de educación e ingresos, y edad, sexo y raza de la mascota.

La tasa de diabetes tipo 2 durante el seguimiento fue de 7,7 casos por 1.000 personas-año en riesgo en dueños de perros y de 7,9 casos por 1.000 personas-año en riesgo en dueños de gatos.

La tasa de diabetes en las mascotas fue de 1,3 casos por 1000 años de perro en riesgo y 2,2 casos por 1000 años de gato en riesgo.

En comparación con tener un perro sin diabetes, disfrutar de uno con diabetes se asoció con un 38% más de riesgo de diabetes tipo 2. Esta estimación no cambió notablemente después de ajustar por otros factores de riesgo.

El riesgo de desarrollar diabetes también fue un 28% más alto en los perros con un dueño que tenía diabetes tipo 2 en comparación con los perros con un dueño que no tenía diabetes tipo 2. Sin embargo, esta estimación se redujo después de ajustar la edad del propietario.

No se encontró asociación entre la diabetes tipo 2 en gatos y sus dueños

Las posibles explicaciones de estos hallazgos incluyen comportamientos de estilo de vida compartidos, como los niveles de actividad física y los hábitos dietéticos entre los dueños de perros y sus perros que afectan el riesgo de diabetes, dicen los investigadores.

Una menor concordancia entre el dueño del gato y la actividad física del gato podría ayudar a explicar la ausencia de un riesgo de diabetes compartido en las parejas dueño-gato.

Hay que destacar que se trata de un estudio observacional, por lo que no se puede establecer la causa y este equipo de investigadores suecos y británicos no pudieron evaluar la dieta y el nivel de actividad física como causas subyacentes de las asociaciones.

Los resultados también se limitan a los dueños de mascotas que tenían los medios económicos para contratar un seguro veterinario y que recibieron tratamiento farmacológico para su diabetes.

Sin embargo, estos investigadores opinan que su trabajo es un estudio sólido y que han demostrado que tener un perro con diabetes se asocia con un mayor riesgo de diabetes tipo 2 en el dueño, pero no podría explicarse por las circunstancias personales y socioeconómicas de los dueños del perro.

Por lo tanto, es posible que los perros con diabetes «sirvan como centinelas para los comportamientos de salud diabetógenos compartidos y las exposiciones ambientales«, concluyen.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here