
Rápida, segura y barata: Así definen sus descubridores la nueva prueba con la que detectan el riesgo de sufrir osteoporosis. Se trata de un biosensor que, a partir de una gota de plasma, arroja ese resultado con el que los clínicos podrán hacer mejor su trabajo.
Distintas estadísticas coinciden en que, a medida que aumenta la esperanza de vida en todo el mundo, las enfermedades asociadas con la edad, entre ellas la osteoporosis, tienen un impacto cada vez mayor.

Aunque su detección temprana podría ayudar a los clínicos a intervenir lo antes posible, cuando el tratamiento podría ofrecer el mayor beneficio, este tipo de diagnóstico todavía no es posible con las pruebas que existen ahora.
En este trabajo, que aparece en ACS Central Science, sus autores, dirigidos por la irlandesa Ciara O’Sullivan, aseguran que han desarrollado un biosensor con el que, en un futuro próximo, se identificarán a aquellas personas con mayor riesgo de padecer osteoporosis, utilizando menos cantidad que una gota de sangre.
O’Sullivan, con un doctorado en Biotecnología, es profesora de investigación ICREA y lidera el grupo de Nanobiotecnología y Bioanálisis de la Universidad española Rovira i Virgili, en Tarragona.
La innovadora prueba cobra importancia ya que, además, la técnica más común que utilizan ahora los clínicos para medir los cambios en la densidad mineral ósea (DMO) es la dual-energy X-ray absorptiometry, que no es lo suficientemente sensible como para detectarlos hasta que ya se ha producido una cantidad significativa de daño.
Osteoporosis, una enfermedad ‘silenciosa’
Hay que recordar que diversos estudios genómicos encontraron variaciones genéticas conocidas como polimorfismos de un solo nucleótido (SNP), que se asocian con un mayor riesgo de osteoporosis.
El dispositivo se basa en una matriz de electrodos a la que se unen fragmentos de ADN para cada polimorfismo de un solo nucleótido. Usando esta plataforma, los investigadores detectaron SNP asociados con la osteoporosis en 15 muestras de sangre humana, confirmando sus resultados con otros métodos.
Como no es necesario purificar el ADN de la sangre, el análisis se puede realizar rápidamente (alrededor de 15 minutos) y de forma económica (< 0,5 USD por SNP). Además, debido a que el equipo y los reactivos son fácilmente accesibles y portátiles, los investigadores subrayan que el dispositivo ofrece un gran potencial para su uso en entornos de punto de atención, en lugar de limitarse a un laboratorio centralizado.
La tecnología también es versátil y se puede adaptar fácilmente para detectar otros SNP, como demostraron anteriormente al identificar la resistencia a los medicamentos en Tuberculosis mycobacterium del esputo y el riesgo de cardiomiopatía de la sangre.
Según la Fundación Internacional de Osteoporosis, esta enfermedad silenciosa (porque puede no presentar síntomas) afecta a más de 300 millones de personas -cerca de tres millones en España-.
La osteoporosis es una enfermedad que hace que los huesos se debiliten y se vuelvan quebradizos. Esto aumenta el riesgo de que se rompa un hueso (fractura). Una de cada dos mujeres y uno de cada cinco hombres mayores de 50 años sufrirá una fractura por osteoporosis en su vida, lo que a menudo conduce a una pérdida de movilidad e independencia.
Estas fracturas pueden suceder en cualquier hueso, pero ocurren con más frecuencia en las caderas, en las vértebras de la columna y en la muñeca.
Calcio y vitamina D
Desde Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueleticas y de la Piel, (INH), recomiendan una serie de medidas para ayudar a prevenir la osteoporosis y evitar las fracturas:
- Hacer ejercicios en los que se sostenga el propio peso, como caminar, bailar y levantar pesas.
- No beber demasiado alcohol.
- Dejar de fumar.
- Tomar los medicamentos, si se los recetaron.
- Mantener una dieta bien equilibrada, rica en calcio y vitamina D.
Por último, ciertos factores pueden aumentar el riesgo de desarrollar la enfermedad:
- El sexo. Si es mujer, tiene un mayor riesgo de desarrollar osteoporosis. Sin embargo, los hombres también corren riesgo, especialmente después de los 70 años.
- La edad. A medida que envejece, sus huesos pueden debilitarse.
- El tamaño del cuerpo. Las mujeres y los hombres de bajo peso corporal y de huesos delgados corren un mayor riesgo de tener osteoporosis.
- La raza. Las mujeres blancas y de origen asiático tienen un mayor riesgo. Las afroamericanas y de origen mexicano tienen un menor riesgo.
- Los antecedentes familiares. Su riesgo de osteoporosis y huesos fracturados puede aumentar si uno de sus padres tiene antecedentes de osteoporosis o de fractura de cadera.
- Cambios hormonales. Los niveles bajos de ciertas hormonas pueden aumentar su posibilidad de desarrollar osteoporosis.
- La alimentación. Una dieta baja en calcio y vitamina D puede aumentar su riesgo de osteoporosis y fracturas. Hacer dieta de manera excesiva o ingerir muy poca proteína, también puede aumentar el riesgo de pérdida ósea y osteoporosis.
- Otros enfermedades. Algunos problemas médicos pueden aumentar el riesgo de osteoporosis.
- Los medicamentos. El uso a largo plazo de ciertos medicamentos puede incrementar su probabilidad de desarrollar pérdida ósea y osteoporosis.
- El estilo de vida. Algunos hábitos del estilo de vida como el sedentarismo, el consumo de alcohol el tabaco, pueden causar pérdida ósea.