Miel de madroño contra cáncer de colon
Frutos del madroño ('Arbutus unedo'). Foto: CC BY-SA 2.0 / Daniel Capilla

La miel extraída de las flores del madroño (Arbutus unedo) se aprecia en el sector de la apicultura por sus características organolépticas, especialmente por su fuerte sabor amargo y color oscuro. Pero las propiedades de este alimento para la salud aún son fuente de controversia.

En esta ocasión, científicos de las universidades de Vigo y Granada (España) y de la Universidad Politécnica de Marche (Italia) han analizado por primera vez el potencial de este producto mediterráneo para combatir el cáncer de colon.

Los resultados, publicados en Journal of Functional Foods, muestran que la miel de madroño es capaz de inhibir la proliferación de células tumorales cultivadas en placas de laboratorio, más específicamente, las de una línea de adenocarcinoma de colon humano (HCT-116) y otra con características metastásicas (LoVo), muy utilizadas para investigar este tipo de tumor.

Maurizio Battino, coordinador de estos equipos, explica que “el tratamiento con la miel detiene el ciclo de las células tumorales regulando algunos genes (ciclina D1, CDK2, p27Kip…) y además de inhibir la migración celular, reduce la capacidad de formación de colonias e induce la apoptosis a través de la modulación de otros genes clave (p53, caspasa-3, c-PARP) y diversos factores apoptóticos”.

Efectos antitumorales de la miel de madroño

strawberry tree honey
La miel de madroño es capaz de inhibir la proliferación de células tumorales en una línea de adenocarcinoma de colon humano (HCT-116) y otra con características metastásicas (LoVo). Imagen: Afrin, S. y col.

“También suprime el receptor del factor de crecimiento epidérmico llamado EGFR/HER2 -añade el investigador- y sus vías de señalización, que podrían constituir una atractiva diana en las terapias contra el cáncer por su importante función en los procesos de supervivencia y proliferación celular, así como en los de apoptosis y metástasis”.

La citotoxicidad y los efectos antitumorales de la miel de madroño frente a las líneas de cáncer de colon se incrementaron con la cantidad y el tiempo que se aplicó el tratamiento. Este condujo a otros resultados relevantes, como una reducción de los factores de transcripción, la actividad de ciertas enzimas, la respiración mitocondrial y la glucólisis de las células tumorales.

“Ninguno de todos estos efectos se observó cuando se aplicó la miel a líneas celulares sanas”, destacan las conclusiones de este estudio, que también subrayan el potencial anticancerígeno de este producto natural, pero insistiendo en la necesidad de realizar nuevos estudios en modelos in vivo de cáncer de colon para confirmar sus efectos quimiopreventivos.

Para Battino, este trabajo “es una pieza más que evidencia cómo una alimentación sana, equilibrada y natural puede aportar compuestos bioactivos con posibles efectos interesantes en el control y desarrollo de enfermedades tan criticas como este tipo de cáncer», concluye el investigador.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here