![beagle Los perros detectan cáncer con su olfato](https://biotechmagazineandnews.com/wp-content/uploads/2019/06/beagle-696x464.jpg)
Después de ocho semanas de entrenamiento, tres perros Beagle, elegidos por sus genes de receptores olfativos superiores, pudieron distinguir entre muestras de suero sanguíneo tomadas de pacientes con cáncer de pulmón maligno y controles sanos con una precisión del 97%. El estudio se ha publicado en The Journal of the American Osteopathic Association.
«Estamos utilizando los perros para clasificar las capas de olor hasta que identifiquemos los biomarcadores adecuados», explica el profesor Thomas Quinn, de Lake Erie College of Osteopathic Medicine (EE UU) y autor principal del estudio.
Los perros fueron llevados a una sala en donde se les dieron a oler muestras de suero sanguíneo. Algunas muestras eran de pacientes diagnosticados con cáncer de pulmón y otras eran de voluntarios sanos. Después de oler las muestras, los perros se sentaron para indicar un hallazgo positivo de cáncer o siguieron adelante si no detectaron ninguno.
Los perros trabajan para detectar diferentes tipos de cáncer
El profesor Quinn y su equipo están a punto de completar una segunda parte del estudio. Esta vez, los perros están trabajando para identificar, además del cáncer de pulmón, tumores de mama y colorrectal utilizando muestras de la respiración de los pacientes recogidas en una máscara facial. Los investigadores adelantan que los hallazgos sugieren que los perros son muy eficaces en la detección del cáncer con este método.
El siguiente paso será fraccionar aún más las muestras en función de las propiedades físicas y químicas, presentándolas a los perros hasta que se identifiquen los biomarcadores específicos para cada cáncer. El objetivo es desarrollar un producto de detección sin receta, similar a una prueba de embarazo, en términos de costo, simplicidad y disponibilidad. Este investigador aclara que será un dispositivo que al respirar por él se produzca un cambio de color para indicar un resultado positivo o negativo.
Mejores que las tecnologías más avanzadas
El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer en todo el mundo, tanto para mujeres como para hombres. Más de 200.000 personas anualmente en los Estados Unidos reciben un diagnóstico de este tipo de cáncer. La tasa de supervivencia a cinco años para el cáncer de pulmón de células no pequeñas (NSCLC) en estadio IA es del 92%. Eso se reduce al 13% en el CPCNP en estadio IIIC. Y, después de la metástasis, las tasas de supervivencia a cinco años varían del 10% a menos del 1%, según la etapa.
Además, la detección y las imágenes para el cáncer de pulmón son costosas y no siempre son confiables. Las radiografías de tórax tienen una alta tasa de falsos negativos, mientras que las tomografías computarizadas con diagnóstico asistido por computadora tienen una alta tasa de falsos positivos. Estudios previos indicaron que el 90% de los cánceres de pulmón perdidos ocurren cuando se usan radiografías de tórax, y las tomografías computarizadas tienen dificultades para identificar cánceres pequeños y centrales de pulmón yuxtavascular.
El doctor Quinn cree que su investigación puede conducir a mejores soluciones de detección y diagnóstico, lo que podría generar un cambio en la detección del cáncer.
«En este momento, parece que los perros tienen una mejor capacidad natural para detectar el cáncer que nuestra tecnología más avanzada», asegura el profesor. «Una vez que descubramos lo que saben y cómo, podremos ponernos al día».