La patronal del azúcar de EE UU utilizó dietistas para influir en los odontólogos
Según un informe, en la década de los años 70 del siglo pasado, la industria azucarera estadounidense contrató a dietistas para que difundieran mensajes a favor del azúcar entre el colectivo de odontólogos.

En la década de los años 70 del siglo pasado, la industria azucarera estadounidense contrató a dietistas para que difundieran mensajes a favor del azúcar entre el colectivo de odontólogos. Así lo cuenta un informe de la Universidad de California en San Francisco, con el título Sugar Industry’s Use of Dietitians to Influence Dental Professionals, 1974-1978 que ha causado sorpresa entre la mayoría de los asistentes a la reunión anual de la Asociación Internacional de Investigación Dental (IADR), que tuvo lugar en Vancouver (Canadá).

Según explicó verbalmente la doctora Ifunanya Okeke, de la Facultad de Odontología de ese campus universitario, la US Sugar Association también diseñó una amplia campaña de relaciones pública para la opinión pública, difundiendo mensajes de algunos odontólogos a favor del azúcar.

En el año 1975, la US Sugar Association creó el Programa Regional de Información Nutricional para detectar dietistas con el objetivo de difundir mensajes positivos sobre el azúcar y la salud. El trabajo de la doctora Okeke y su equipo analiza este programa y su impacto entre los profesionales dentales.

Concretamente, revisaron documentos internos de esta patronal relacionados con operaciones, actividades regulatorias e investigación científica entre los años 1974 y 1978. Identificaron un total de 59 documentos para una revisión adicional y se clasificaron otros temas emergentes.

Odontólogos pro azúcar

Los resultados muestran que ese programa fue un componente esencial de la campaña de relaciones públicas de la US Sugar Association y fue diseñado para reflejar la seguridad y los beneficios del azúcar en una dieta equilibrada.

Como relató la investigadora de la Universidad de California, las audiencias objetivo incluían universidades, escuelas públicas, asociaciones profesionales y los medios de comunicación. Los dietistas de la US Sugar Association organizaron talleres educativos, incorporaron literatura de la US Sugar Association en las bibliotecas y los planes de estudio, monitorearon las actitudes de los consumidores y profesionales hacia el azúcar e hicieron apariciones en los medios de comunicación.

Sus dietistas, detalló, interactuaron con profesionales dentales al documentar sus actitudes hacia el azúcar, influyendo en una conferencia profesional para incluir oradores pro-azúcar y desarrollando un programa de medios para minimizar los riesgos del consumo de azúcar.

Los autores concluyen que la US Sugar Association utilizó el Programa Regional de Información Nutricional para contrarrestar los mensajes anti-azúcar de los dentistas en reuniones profesionales y en los medios de comunicación.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here