La hormona glucagón, clave para advertir de la aparición de diabetes 2
La disminución de la sensibilidad al glucagón puede ayudar a explicar la conexión entre el hígado graso y la diabetes tipo 2. Imagen: Molecular Metabolism

Un nuevo estudio de la Facultad de Salud y Ciencias Médicas de la Universidad de Copenhague, con la participación de científicos de seis instituciones europeas, demuestra que las personas con hígado graso tienen una sensibilidad reducida al glucagón.

Esto aumenta su secreción y conduce a mayores cantidades de la hormona en la sangre. Lo mismo ocurre en pacientes con diabetes tipo 2, la gran mayoría de los cuales tienen un aumento de grasa en el hígado.

“La sensibilidad reducida al glucagón significa que su secreción aumenta a través de un llamado sistema de retroalimentación entre el hígado y el páncreas. Un nivel elevado de glucagón no es deseable, ya que aumenta la producción de azúcar en el hígado y, por lo tanto, crea un nivel alto de azúcar en sangre”, explica el profesor Nicolai J. Wewer Albrechtsen, del Departamento de Ciencias Biomédicas de la Universidad de Copenhague y autor principal del estudio.

Con este trabajo que publica Molecular Metabolism, los investigadores introducen un concepto completamente nuevo dentro del campo de la diabetes: la resistencia al glucagón. Creen que el concepto es tan fundamental para la comprensión de la diabetes, que no debería limitarse a laboratorios y entornos de investigación.

Para el profesor Wewer, “la resistencia al glucagón es un concepto biológico completamente nuevo, que incluiremos en la enseñanza futura de los estudiantes de Medicina, tal como lo hacemos hoy con la resistencia a la insulina”.

Conexión entre glucagón y diabetes 2

La disminución de la sensibilidad al glucagón puede ayudar a explicar la conexión entre el hígado graso y la diabetes tipo 2. Y con los nuevos conocimientos surgen nuevas oportunidades. Si se puede detectar una disminución de la sensibilidad al glucagón, implica comenzar el tratamiento antes. De esa manera, se puede detener el nivel de glucagón y, por lo tanto, el nivel de azúcar en sangre.

Marie Winther-Sørensen, coautora del estudio, detalla que “nuestro trabajo apunta a un nuevo biomarcador (el índice glucagón-alanina) que puede ser útil para identificar a las personas con alteración de la sensibilidad al glucagón. Si podemos detectar la resistencia al glucagón a partir de un análisis de sangre, podemos comenzar el tratamiento temprano y así prevenir el desarrollo de la diabetes tipo 2”.

El tratamiento consiste principalmente en la pérdida de peso, que limitará la cantidad de grasa en el hígado, pero también puede incluir medicamentos que inhiben la hormona glucagón.

“Sabemos que la industria farmacéutica acaba de empezar a utilizar nuestro marcador de sensibilidad al glucagón en estudios en los que se prueban nuevos tratamientos. Nuestro trabajo tiene el potencial de demostrar la resistencia al glucagón en el hígado graso, basándose en un simple análisis de sangre, y ahora debemos investigar esto en el llamado experimento de lotería”, aclara Winther-Sørensen.

Diabetes 2, también en niños

La diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. La insulina es una hormona que regula el azúcar en la sangre.

El efecto de la diabetes no controlada es la hiperglucemia (aumento del azúcar en la sangre), que con el tiempo daña gravemente muchos órganos y sistemas, especialmente los nervios y los vasos sanguíneos.

La diabetes de tipo 2 (denominada anteriormente diabetes no insulinodependiente o de inicio en la edad adulta) se debe a una utilización ineficaz de la insulina por el organismo. La mayoría de las personas con diabetes tienen la de tipo 2, que se debe en gran medida a un peso corporal excesivo y a la inactividad física.

Los síntomas pueden ser similares a los de la diabetes de tipo 1, pero son a menudo menos intensos. En consecuencia, la enfermedad puede que se diagnostique varios años después de manifestarse los primeros síntomas, cuando ya han aparecido complicaciones.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce que hasta hace poco tiempo la diabetes 2 solo se observaba en adultos, pero en la actualidad ocurre cada vez más en niños.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here