JOSÉ M. FERNÁNDEZ-RÚA
Director de ‘BIOTECH MAGAZINE & NEWS’
Hoy publicamos en portada la información sobre los resultados de un nuevo estudio protagonizado por científicos de la Universidad de Texas que no dejan lugar a dudas: una sola dosis de la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) es suficiente para prevenir el cáncer de cérvix, aseguran.
Ante esta evidencia científica, que publica hoy la revista Cancer, órgano oficial de la American Cancer Society (ACS), conviene recordar lo que ha pasado en España con la vacuna del virus del papiloma humano (VPH). Un preparado eficaz, que ha salvado vidas, casi todas de mujeres, a pesar del empecinamiento de la que fue ministra de Sanidad, de Economía, de Hacienda e, incluso, vicepresidenta del Gobierno con el entonces presidente Rodríguez Zapatero.
![vacuna contra el VPH en España](https://biotechmagazineandnews.com/wp-content/uploads/2020/02/salgado-y-soria.jpg)
Elena Salgado, de triste recuerdo para el sector sanitario español, se caracterizó siempre por ser una activista de la ineficacia y de negar hasta lo imposible la aprobación de esta vacuna. Y no pasó nada. Nadie le ha pedido responsabilidades, porque, lamentablemente, la sociedad civil no está articulada en España.
Hasta que un hombre de Ciencia, que la sucedió en el Ministerio de Sanidad, Bernat Soria, se leyó, entre otras cosas, el documento de consenso que meses antes habían suscrito varias sociedades científicas, apoyando que se pudiera vacunar a las españolas.
Soria, enmendando el error de Salgado respecto al VPH
En agosto de 2007, tras un Consejo de Ministros, el titular de Sanidad, Bernat Soria, anunciaba en conferencia de prensa que el Gobierno había aprobado la vacuna contra el VPH. Algo insólito en nuestro país pues, como es sabido, los medicamentos los aprueba la Agencia gubernamental correspondiente cumpliendo el mandato de la Agencia Europea.
![gardasil españa](https://biotechmagazineandnews.com/wp-content/uploads/2020/02/consejo-ministros-vph.jpg)
Puestos a recordar, las sociedades científicas que firmaron el documento en cuestión fueron las siguientes: Asociación Española contra el Cáncer, Sociedad Española de Citología, Asociación Española de Pediatría, Sociedad Española de Vacunología, Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia, Sociedad Española de Medicina Preventiva, Sociedad Española de Oncología Médica y Asociación Española de Patología Cervical y Colposcopia.
Sobre el papel del VPH en el cáncer del cuello de útero (cérvix) destacar que provoca más del 99% del mismo, además de ser responsable de otros carcinomas como el de ano, vulva y vagina.
Como se sabe, la vía de transmisión es sexual. En la mayoría de las infecciones no hay síntomas por lo que las personas infectadas lo ignoran y pueden transmitir el virus a su pareja.
Pues con estas evidencias científicas, en 2006 se conseguía una vacuna preventiva contra este virus sumamente eficaz en las mujeres de entre 16 a 26 años. Pero la entonces ministra de Sanidad, Elena Salgado, no quiso saber nada de la vacuna.
¿Y cuál era la postura de Europa? La vacuna se comercializaba en todos los países de la Europa de los 15, salvo en España. Y los gobiernos de Alemania, Austria, Francia, Grecia, Italia y Suiza anunciaron que la iban a incluir en sus respectivos calendarios de vacunación.
Esfuerzos de parlamentarios del PSOE para que se aprobara la vacuna
![Harald Zur Hausen VPH](https://biotechmagazineandnews.com/wp-content/uploads/2020/02/Harald_zur_Hausen.jpg)
Seria injusto no recordar a los diputados y senadores del PSOE, así como a parlamentarios de este partido de diversas comunidades autónomas, que alzaron sus voces a favor de la vacuna contra el VPH. Fue imposible.
Quizá algún día la entonces todopoderosa Elena Salgado, protegida del desaparecido Alfredo Pérez Rubalcaba, se digne explicar por qué rechazaba la evidencia científica y el clamor de un sector nada desdeñable del PSOE. Porque, aunque se autoproclamaba independiente, perteneció a varios gobiernos socialistas.
Ya en el área científica, recordar también que el investigador alemán Harald Zur Hausen fue galardonado con el Nobel de Medicina en 2008 por descubrir el papel del virus del papiloma humano.
Curiosamente, compartió este premio con los franceses Luc Montagnier y Francoise Barré-Sinoussi, considerados oficialmente como los descubridores del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), que causa el sida.