
Un gen es el responsable de que algunas personas mantengan su delgadez sin hacer ningún tipo de dieta, mientras que la gran mayoría, en los países desarrollados, sigue regímenes alimenticios y acude con cierta frecuencia al gimnasio para estar igual que ellos. El gen ALK es la causa de que no engorden, según investigadores de la Universidad de Columbia Británica, en Vancouver. Este gen solo lo tiene el 1% de la población.
El estudio que publica ahora Cell, dirigido por Josef Penninger, director del Instituto de Ciencias de la Vida y profesor del Departamento de Genética Médica de la Universidad de Columbia Británica, es fruto del trabajo de este equipo de científicos con la base de datos genéticos de más de 47.000 habitantes de Estonia.
Estos científicos han demostrado que, al eliminar el gen ALK en moscas y ratones su expresión en el cerebro parece que está involucrada en el gasto de energía.
El equipo del profesor Penninger examinó los datos del biobanco estonio, que incluye a un total de 47.102 personas de entre 20 y 44 años. Compararon las muestras de ácido desoxirribonucleico (ADN) y los datos clínicos de individuos delgados sanos con individuos de peso normal. Así hallaron variantes génicas únicas para individuos delgados en el gen ALK.
Identificado en 1989 como oncogén
Desde hace tiempo se sabe que este gen experimenta con cierta frecuencia mutaciones en varios tipos de carcinomas, por lo que se le denominó oncogén (gen que impulsa el desarrollo de tumores).
En la web de la Fundación Instituto Roche, el doctor Javier de Castro recuerda que la alteración del gen de la Kinasa del Linfoma Anaplásico (Anaplastic Lymphoma Kinase, ALK) fue descrita por primera vez en 1989 al identificarse una translocación recíproca entre los cromosomas 2 y 5, en un grupo de enfermos con este tipo de linfoma.
El gen ALK se localiza en el cromosoma 2 y codifica para un receptor transmembrana de la familia de los receptores de insulina y con homología con los receptores TK leucocitarios.
Ahora, el papel de ALK se ha relacionado con la delgadez y la resistencia al aumento de peso.
Terapéutica dirigida al gen podría promover la delgadez
Los investigadores dicen que la terapéutica dirigida al gen podría ayudar a los científicos a combatir la obesidad en el futuro. “Es realista que podamos cerrar ALK y reducir su función para ver si nos mantenemos delgados”, comenta el profesor Penninger.
En este sentido, subraya que los inhibidores de ALK ya se usan en tratamientos contra el cáncer. Entre las futuras investigaciones sobre este gen, Penninger tiene previsto estudiar más a fondo cómo las neuronas que expresan ALK regulan el cerebro, a nivel molecular, para equilibrar el metabolismo y promover la delgadez.
El biobanco estonio que el equipo estudió fue ideal debido a su amplio rango de edad y sus fuertes datos de fenotipo. Pero una limitación para replicar estos hallazgos es que los biobancos que recopilan datos biológicos o médicos y muestras de tejido no tienen un estándar universal en la recopilación de datos, lo que hace que la comparabilidad sea un desafío.
Los investigadores dicen que deberán confirmar sus hallazgos con otros bancos de datos a través del metanálisis.
Estos científicos están orgullosos de que su trabajo sea único debido a cómo combina la exploración de la base genética de la delgadez a escala poblacional y genómica con análisis in vivo en ratones y moscas sobre la función del gen.
“Es genial reunir a diferentes grupos, desde nutrición hasta biobancos, incluyendo genética de ratones y moscas”, comenta el profesor Penninger. “Esta es una investigación que incluye árboles evolutivos en el metabolismo, el papel evolutivo de ALK, la evidencia humana y la bioquímica y genética para proporcionar evidencia causal”, añade.