
Un equipo de investigadores ha encontrado coronavirus relacionados con SARS-CoV-2, que causa Covid-19, en murciélagos de Camboya desde 2010. Esta evidencia lleva a pensar que este agente patógeno tiene una distribución geográfica mucho más amplia de lo que se creía.
Como explica la doctora Lucy Keatts en un estudio que acaba de publicar Nature Communications, la actual pandemia se originó a través de la propagación de un virus transmitido por murciélagos. Esta investigadora pertenece a Red de Vigilancia de la Salud de la Vida Silvestre (WildHealthNet), una iniciativa de los Gobiernos de Laos, Camboya y Vietnam.
Los científicos utilizaron secuenciación metagenómica para identificar los virus casi idénticos en dos murciélagos de herradura de Shamel (Rhinolophus shameli), originalmente muestreados en 2010. El hallazgo sugiere que los virus relacionados con el SARS-CoV-2 probablemente circulan a través de múltiples especies de Rhinolophus.
Estos investigadores afirman que la comprensión actual de la distribución geográfica de los linajes SARS-CoV y SARS-CoV-2 posiblemente refleje una falta de muestreo en el sudeste asiático o, al menos, en la subregión del Gran Mekong, que abarca Myanmar, Laos, Tailandia, Camboya y Vietnam, así como las provincias chinas de Yunnan y Guanxi.
Junto con los murciélagos, los autores señalan que los pangolines, así como ciertas especies de gatos, algalias y comadrejas que se encuentran en esta región son fácilmente susceptibles a la infección por SARS-CoV-2 y podrían representar huéspedes intermediarios para la transmisión a las personas.
Murciélagos y pangolines con SARS-CoV-2
En 2020, se detectaron virus del sublinaje SARS-CoV-2, uno que exhibe una fuerte similitud de secuencia con el SARS-CoV-2 en el dominio de enlace del receptor, en distintos grupos de pangolines incautados durante las operaciones contra el contrabando en el sureste de China.
Si bien no es posible saber dónde se infectaron estos animales, es importante señalar que el rango geográfico natural de las especies de pangolines involucradas (Manis javanica) también corresponde al sudeste asiático y no a China.
La doctora Lucy Keatts asegura que “estos hallazgos subrayan la importancia de una mayor inversión en toda la región en la capacidad de tender puentes para la vigilancia sostenible de patógenos en la vida silvestre, a través de iniciativas como como WildHealthNet. El sudeste asiático alberga una gran diversidad de vida silvestre y un extenso comercio que pone a los humanos en contacto directo con huéspedes salvajes de coronavirus similares al SARS. La región está experimentando cambios dramáticos en el uso de la tierra, como el desarrollo de infraestructura, el desarrollo urbano y la expansión agrícola, que pueden aumentar los contactos entre murciélagos, otros animales salvajes, animales domésticos y humanos. La vigilancia continua y ampliada de los murciélagos y otros animales salvajes clave en el sudeste asiático es un componente crucial de la preparación y prevención de una futura pandemia”.
El proyecto WildHealthNet tiene como objetivo mejorar la capacidad de Laos, Camboya y Vietnam para detectar, monitorear, rastrear e informar de manera segura los patógenos emergentes y peligrosos, así como las enfermedades que causan, para facilitar una respuesta más rápida.
Primera detección de la gripe aviar H5N1
Cabe recordar que esta entidad también facilitó la primera detección de gripe aviar altamente patógena (HPAI-H5N1) en aves silvestres en libertad en Camboya.
A principios de 2021, los guardabosques del gobierno y los miembros de la comunidad en el sudeste de Camboya detectaron un evento de mortalidad masiva de unas 2.000 aves silvestres. Con el apoyo de WildHealthNet, las agencias gubernamentales de medio ambiente y salud animal, junto con las organizaciones de conservación y las autoridades locales llevaron a cabo una investigación conjunta multisectorial para determinar la causa de esta mortalidad. En última instancia, el laboratorio nacional detectó la influenza aviar altamente patógena H5N1.
Al mismo tiempo, WildHealthNet también apoyó las investigaciones de IA en Vietnam en colaboración con el Departamento Provincial de Sanidad Animal de Dong Thap. Se chequearon las poblaciones de aves en la provincia de Dong Thap, en el sur de Vietnam, durante una investigación conjunta y se detectó la gripe aviar altamente patógena H5N1 en aves silvestres enfermas y muertas en libertad en el Parque Nacional Tram Chim.
Este trabajo lo financió el Programa de Reducción de Amenazas Biológicas (BTRP) de la Agencia de Reducción de Amenazas de Defensa (DTRA), del Departamento de Defensa de EE UU, y se basa en la experiencia del Programa de Salud WCS en la política One Health, la vigilancia de patógenos (PREDICT-2 de USAID) y actividades de vigilancia de la vida silvestre en el sudeste asiático (LACANET).
WCS, con sede en el Zoológico del Bronx, aprovecha su Programa de Conservación Global en casi 60 países y en todos los océanos del mundo y sus cinco parques de vida silvestre en la ciudad de Nueva York, que cada año visitan unos cuatro millones de personas.