Dieta cetogénica contra el cáncer
La dieta cetogénica implica reducir los carbohidratos de forma drástica y reemplazarlos por grasas. Esta disminución expone al cuerpo a un estado metabólico llamado cetosis. Foto: Freepik

La dieta cetogénica puede ayudar a evitar o controlar la diabetes, pero una nueva investigación dirigida por biólogos estadounidenses de la Universidad de Texas en Dallas sugiere que restringir los niveles de glucosa en sangre también podría mantener a raya ciertos tipos de cáncer. Se trata de una nueva evidencia sobre cómo los alimentos influyen sobre nuestra salud.

dieta ceto
Investigadores de la Universidad de Texas en Dallas estudiaron los efectos de una dieta cetogénica en ratones diseñados genéticamente para desarrollar cáncer de pulmón que imita al cáncer humano. Los ratones desarrollan tanto carcinoma de células escamosas (verde) como adenocarcinoma (rojo). Los investigadores encontraron que en los ratones alimentados con la dieta ceto (izquierda), se suprimió el crecimiento del cáncer de pulmón de células escamosas, mientras que la dieta no afectó al adenocarcinoma. A la derecha, tejido pulmonar de un ratón alimentado con una dieta normal. Foto: Texas University In Dallas

En un estudio publicado en Cell Reports, los investigadores restringieron la glucosa en circulación en ratones con cáncer de pulmón. La restricción circulante de la glucosa se logró al alimentar a los roedores con una dieta cetogénica, que es muy baja en azúcar, y al darles un medicamento para la diabetes que evita que los riñones reabsorban la glucosa en la sangre.

La dieta cetogénica es un plan de alimentación bajo en hidratos de carbono y rico en grasas, que comparte muchas similitudes con las dietas Atkins y aquellas bajas en carbohidratos.

Esta dieta implica reducir los carbohidratos de forma drástica y reemplazarlos por grasas. La disminución expone al cuerpo a un estado metabólico llamado cetosis que, según los expertos, no conviene alargar en el tiempo.

Cáncer vulnerable a la restricción de glucosa

Cuando ocurre esto, el organismo se vuelve increíblemente eficiente y consigue convertir toda la grasa en energía. También convierte la grasa en cetonas dentro del hígado, lo que puede suministrar más energía al cerebro.

«Tanto la dieta cetogénica como la restricción farmacológica de la glucosa en sangre por sí mismas inhibieron el crecimiento adicional de tumores de carcinoma de células escamosas en ratones con cáncer de pulmón», explica el doctor Jung-Whan Jay Kim, coordinador de este trabajo.

Pero si bien estas intervenciones no redujeron los tumores, según aclara el investigador, sí evitaron que progresaran, lo que sugiere que este tipo de cáncer podría ser vulnerable a la restricción de glucosa.

Los científicos sospechan que muchos tipos de células cancerosas dependen en gran medida de la glucosa, como suministro de energía. En estudios anteriores el doctor Kim y su equipo, demostraron que el carcinoma de células escamosas es notablemente más dependiente que otros tipos de cáncer, como el adenocarcinoma.

Dieta cetogénica, efecto inhibidor del crecimiento tumoral en el cáncer de células escamosas

«El hallazgo clave de nuestro nuevo estudio en ratones es que una dieta cetogénica sola tiene cierto efecto inhibidor del crecimiento tumoral en el cáncer de células escamosas«, apunta este investigador. «Cuando combinamos esto con el medicamento para la diabetes y la quimioterapia, fue aún más efectivo», destaca.

Los investigadores también examinaron los niveles de glucosa en muestras de sangre de 192 pacientes con cáncer de pulmón o de células escamosas esofágicas, así como de 120 pacientes con adenocarcinoma de pulmón.

Las muestras de sangre se tomaron en partes aleatorias del día y se clasificaron en aquellas que contienen concentraciones de glucosa superiores o inferiores a 120 mg/dL, que es una medida clínica de diabetes. Ninguno de los pacientes estaba diagnosticado con diabetes.

«Sorprendentemente, -puntualiza el doctor Kim- encontramos una correlación sólida entre una mayor concentración de glucosa en sangre y una peor supervivencia entre los pacientes con carcinoma de células escamosas. No vimos esta correlación entre los pacientes con adenocarcinoma de pulmón. Esta es una observación importante que implica aún más la eficacia potencial de la restricción de glucosa para atenuar el crecimiento del cáncer de células escamosas».

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here