Dieta alta en flavanol para reducir la tensión arterial
Según un estudio de la Universidad de Reading, aquellas personas que siguen una dieta que incluya alimentos y bebidas ricos en flavanol, como té, manzanas y bayas, podrían reducir las cifras de tensión arterial. Foto: freepik

Según un estudio de la Universidad de Reading, aquellas personas que siguen una dieta que incluya alimentos y bebidas ricos en flavanol, como té, manzanas y bayas, podrían reducir las cifras de tensión arterial.

Este estudio publicado en Scientific Reports es el primero que utiliza medidas objetivas de la dieta de unos 25.000 de residentes en la localidad británica de Norfolk y la compara con sus cifras tensionales.

Los investigadores, dirigidos por el doctor Gunter Kuhnle, midieron la ingesta de flavanol de manera objetiva, utilizando biomarcadores nutricionales, indicadores de la ingesta dietética, el metabolismo o el estado nutricional que están presentes en la sangre.

La diferencia en la presión arterial entre aquellos con un 10% más bajo de ingesta de flavanol y con el 10% más alto fue de entre 2 y 4 mmHg. Esto es comparable a los cambios significativos en la presión arterial observados en los que siguen una dieta mediterránea o una dieta de enfoques dietéticos para reducir la hipertensión.

Para el profesor Kuhnle, “los estudios anteriores de grandes poblaciones siempre se han basado en datos autoinformados para sacar conclusiones, pero este es el primer trabajo epidemiológico de esta escala para investigar objetivamente la asociación entre un compuesto bioactivo específico y la salud”.

“Lo que este estudio nos ofrece -subraya- es un hallazgo objetivo sobre la asociación entre los flavonoides, que se encuentran en el té y algunas frutas, y la presión arterial. Esta investigación confirma los resultados de trabajos previos de intervención dietética y demuestra que se pueden lograr los mismos resultados con una dieta habitual rica en flavonoides. En la dieta británica, las principales fuentes son el té, el cacao, las manzanas y las bayas”.

Biomarcadores sobre la ingesta de flavanol

La metodología del estudio es de igual importancia. Este es uno de los estudios más grandes jamás realizados utilizando biomarcadores nutricionales para investigar compuestos bioactivos.

El uso de biomarcadores nutricionales para estimar la ingesta de compuestos alimentarios bioactivos se ha considerado durante mucho tiempo como el estándar de oro para la investigación, ya que permite medir la ingesta de manera objetiva.

El desarrollo, la validación y la aplicación del biomarcador solo fue posible gracias al compromiso a largo plazo de todos los colaboradores. “A diferencia de los datos dietéticos autoinformados, los biomarcadores nutricionales pueden abordar la enorme variabilidad en la composición de los alimentos. Por lo tanto, podemos atribuir con confianza las asociaciones que observamos a la ingesta de flavanol”, según el profesor Kuhnle.

Junto con ese equipo de especialistas de la Universidad de Reading, participaron en este estudio investigadores de la Universidad de Cambridge y de la Universidad de California, en Davis, así como científicos de la empresa privada Mars Edge, uno de los financiadores del estudio.

Estudiaron a un total de 25.618 participantes del estudio de Norfolk de Investigación prospectiva europea sobre el cáncer (EPIC) y descubrieron que la mayor diferencia se observó en aquellos con mayores cifras de presión arterial.

Según los expertos, estas conclusiones sugieren que si se aumentara la ingesta de flavanol, podría haber una reducción general en la incidencia de enfermedades cardiovasculares.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here