![antibioticos-hospital ¿Cómo bloquean a los antibióticos las bacterias hospitalarias?](https://biotechmagazineandnews.com/wp-content/uploads/2019/09/antibioticos-hospital-696x464.jpg)
Este hallazgo, publicado en Nature Communications, abre la puerta a la consecución de nuevos fármacos que abran las cerraduras y permitan a los antibióticos entrar y hacer su trabajo de aniquilación de las mortíferas bacterias hospitalarias.
La bacteria Klebsiella pneumoniae es la causante de infecciones en los pulmones, la sangre y heridas en los centros hospitalarios. Y los pacientes que tienen sistemas inmunes comprometidos son especialmente vulnerables. El año pasado se registraron más de 20.000 infecciones por K. pneumoniae en hospitales del Reino Unido.
![resistencia antibióticos](https://biotechmagazineandnews.com/wp-content/uploads/2019/09/proteina-resistente.jpg)
Al igual que muchos agentes patógenos, K. pneumoniae se está volviendo cada vez más resistente a los antibióticos, particularmente a una familia de medicamentos llamados Carbapenems. Se usan en hospitales cuando otros fallan o son ineficaces.
Según el Servicio de Microbiología del Hospital Universitario de Salamanca, los carbapenems son los antibióticos β-lactámicos dotados de mayor espectro, actividad y resistencia a las β-lactamasas. Por sus cualidades, son imprescindibles en el tratamiento empírico, en monoterapia, de numerosas infecciones nosocomiales graves -incluso algunas de origen comunitario- y en la terapéutica dirigida de las producidas por bacterias gramnegativas multirresistentes.
Resistencia a antibióticos contra bacterias hospitalarias en aumento
La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasifica a esta bacteria como organismo crítico, con prioridad 1, por lo que el hallazgo ahora de los científicos británicos tiene mayor relevancia.
El equipo del Imperial College de Londres investigó la estructura de los poros y demostró que, al cerrar estas puertas, la bacteria K. pneumoniae se vuelve resistente a múltiples medicamentos, ya que los antibióticos no pueden entrar y acabar con ella.
Para el doctor Joshua Wong, primer autor de este estudio, «la prevalencia de la resistencia a los antibióticos está aumentando, por lo que nos volvemos cada vez más dependientes de medicamentos como los carbapenems que funcionan contra una amplia gama de bacterias».
No obstante, “ahora, con bacterias importantes como K. pneumoniae ganando resistencia a los carbapenems, es importante que comprendamos cómo pueden lograrlo. Nuestro estudio proporciona información vital que podría permitir el diseño de nuevas estrategias y medicamentos«, continúa Wong.
Las bacterias resistentes tienen poros mucho más pequeños
Este equipo de científicos comparó las estructuras de K. pneumoniae que eran resistentes a los carbapenems con las que no lo eran y descubrió que las bacterias resistentes tenían versiones modificadas o ausentes de una proteína que crea poros en la pared celular. Las bacterias resistentes tienen poros mucho más pequeños, bloqueando la entrada del medicamento.
En el estudio, dirigido por el profesor Gad Frankel, participó también el doctor Konstantinos Beis, del Centro de Investigación de Harwell, en Oxfordshire. El equipo forma parte de Antimicrobial Research Collaborative, en el Imperial College, un centro multidisciplinario que aborda la resistencia a los antibióticos mediante el avance de la investigación básica.
En la financiación de este trabajo figura el Medical Research Council y el Wellcome Trust.