Buenos resultados en primates de una posible vacuna
En abril, Sinovac recibió la aprobación de llevar a cabo estudios de fase I/II y ya ha empezado el ensayo en fase I con 144 adultos sanos, con edades comprendidas entre 18 y 59 años. Imagen: Gerd Altmann

En ratones, ratas y primates no humanos (Macacus Rhesus), un candidato a vacuna contra el coronavirus SARS-CoV-2, que induce la enfermedad COVID-19, ha desarrollado anticuerpos que neutralizaron varias cepas diferentes de ese agente patógeno.

Este logro lo han llevado a cabo científicos de China, dirigidos por expertos en biotecnología de la compañía Sinovac Biotech Ltd., que eligieron Science para publicar sus resultados. Esta empresa es la que comercializó las vacunas contra el virus de la gripe aviar H5N1 y de la gripe porcina H1N1, entre otros preparados.

Según estos científicos, su candidato a vacuna, que han llamado PiCoVacc, es seguro en Macacos Rhesus. Este preparado contiene un virus inactivado. Como se sabe, los virus inactivados purificados son seguros y efectivos para prevenir una serie de enfermedades causadas por agentes patógenos como el de la gripe y el poliovirus. Tradicionalmente, se han utilizado para el desarrollo de vacunas.

En este caso, el investigador Qiang Gao, coordinador del equipo, detalla que aislaron una variedad de cepas de virus procedentes de once pacientes hospitalizados de China, Italia, Suiza, Gran Bretaña y España.

Se seleccionó una cepa y se convirtió en una vacuna candidata inactiva purificada, a la que han puesto el nombre de PiCoVacc. Cuando se probó en ratones, era capaz de provocar aproximadamente 10 veces más anticuerpos contra la proteína de pico de virus que los encontrados en el suero de los pacientes recuperados de COVID-19, como se detalla en el trabajo.

Tres dosis de la vacuna en primates durante dos semanas

En ratones y ratas vacunados con PiCoVacc e infectados con las 10 cepas de virus restantes tres semanas después, se consiguió neutralizar todas las cepas. A continuación, los investigadores chinos procedieron a vacunar a Macacus Rhesus con dosis de 1,5 microgramos o de 6 microgramos tres veces en el transcurso de dos semanas.

Cuando más tarde se infectaron con cepas de SARS-CoV-2, los animales que recibieron la dosis de 6 microgramos mostraron una protección completa.

Con todo, los investigadores matizan que estos resultados sugieren un camino a seguir para el desarrollo clínico de las vacunas contra el SARS-CoV-2, para su uso en humanos. En este sentido, un comunicado oficial de la empresa explica que empezaron a trabajar en el desarrollo de este candidato a vacuna contra COVID-19 durante el pasado mes de enero.

En abril, Sinovac recibió la aprobación de llevar a cabo estudios de fase I/II y ya ha empezado -como dice el comunicado- el ensayo en fase I con 144 adultos sanos, con edades comprendidas entre 18 y 59 años.

Una treintena de investigadores ha participado en el citado estudio publicado en el órgano oficial de la Asociación Americana para el Avance de las Ciencias (AAAS). Además de Sinovac Biotech Ltd., científicos de los Institutos de Ciencias Animales de la Academia de Ciencias Médicas de China, del Centro de Control y Prevención de Enfermedades de la Provincia de Zhejiang, del Instituto de Biofísica de la Academia de Ciencias de China, de los Institutos Nacionales de Alimentos y Control de Drogas en China, así como del Instituto Nacional para el Control y Prevención de Enfermedades Transmisibles.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here