Alcohol, cafeína y nicotina: enemigos del sueño
Se cree que el consumo nocturno de alcohol, cafeína y nicotina afecta al sueño. Foto: jcomp / Freepik

La profesora Christine E. Spadola, de la Universidad Florida Atlantic, acaba de presentar una de las investigaciones longitudinales más grandes llevadas a cabo hasta la fecha en la que se analiza el efecto en el sueño del consumo nocturno de alcohol, cafeína y nicotina en una cohorte afroamericana.

Los afroamericanos tienen más probabilidades de experimentar una corta duración en su descanso nocturno y sueño fragmentado en comparación con los blancos no hispanos, así como también más consecuencias perjudiciales para la salud asociadas con un sueño inadecuado que otros grupos raciales o étnicos.

Entre 50 y 70 millones de estadounidenses tienen un trastorno del sueño. Las noches de insomnio se asocian con una serie de resultados adversos para la salud, como enfermedades cardíacas, presión arterial alta, diabetes y ciertos tipos de cáncer. Se cree que el consumo nocturno de alcohol, cafeína y nicotina afecta al sueño.

Sin embargo, los estudios que examinan sus efectos están limitados por pequeños tamaños de muestra que no representan la diversidad racial y étnica o medidas objetivas del sueño. Además, estas investigaciones se llevaron a cabo en laboratorios u observatorios.

El estudio más grande hasta la fecha

Teniendo en cuenta la importancia para la salud pública de dormir bien por la noche y el uso generalizado de estas sustancias, existen relativamente pocos estudios que estudien a fondo la asociación entre el consumo nocturno de alcohol, cafeína y nicotina y los parámetros del sueño.

Ahora, Sleep acaba de publicar una de las investigaciones longitudinales más grandes llevadas a cabo hasta la fecha. En ella, se examina el consumo de estas sustancias en esa cohorte con resultados de sueño medidos objetivamente en sus entornos naturales.

Usando actigrafía (sensor tipo reloj de pulsera) y análisis de sueño diarios concurrentes, los investigadores examinaron las asociaciones noche a noche del uso nocturno de alcohol, cafeína y nicotina en la duración del descanso, la eficiencia y la vigilia después del inicio del sueño.

El estudio incluyó a 785 participantes y totalizó 5.164 días de actigrafía concurrente y análisis de sueño diarios que registraron la cantidad de alcohol, cafeína o nicotina que consumieron durante las cuatro horas antes de acostarse.

Peor continuidad del sueño con nicotina y alcohol

Los investigadores no encontraron una asociación entre el consumo de cafeína dentro de las cuatro horas antes de acostarse con ninguno de los parámetros del sueño. Sin embargo, advierten, la dosificación de cafeína y las variaciones individuales en la sensibilidad y tolerancia a la misma no pudieron medirse, y pueden desempeñar un papel importante en la asociación entre el consumo de cafeína y el sueño.

Para los fumadores y aquellos que disfrutan de bebidas alcohólica con la cena, el estudio muestra cómo una noche tras el consumo de nicotina y/o alcohol durante las cuatro horas antes de acostarse supuso una peor continuidad del sueño que una noche sin estas sustancias, incluso después de controlar por edad, género, obesidad, nivel de educación, tener trabajo/escuela al día siguiente y síntomas depresivos, ansiedad y estrés.

La nicotina fue la sustancia más fuertemente asociada con la interrupción del sueño. Hubo una interacción estadísticamente significativa entre el uso nocturno de nicotina y el insomnio en relación con la duración del sueño.

Entre los participantes con insomnio, el uso nocturno de nicotina se asoció con una reducción promedio de 42,47 minutos en la duración del sueño. Los efectos de la nicotina pueden ser particularmente significativos entre las personas con insomnio.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here